Cultura
Kena García: “Las venezolanas somos mucho más que una cara bonita”
La escritora y empresaria venezolana Kena García desmonta y desenmascara la idea de que para “ser bellas necesitamos ver estrellas”. Asimismo, defiende la teoría de que la mujer se empodera a través de su educación, coraje, valentía, capacidad de resiliencia, cumpla o no con el inverosímil estereotipo de belleza, cada vez más obsoleto.
García comparte esta teoría con el mundo a través de su novela Creí que lo había perdido todo, en la que se deja ver a una mujer con coraje tras la pérdida de sus padres. Con esto, demuestra que el amor da valor a todas las virtudes aun en los tiempos en que parece imposible y poco factible.
García no lo ha tenido fácil. Ha atravesado por la pérdida de sus padres, un profundo desajuste familiar, separaciones casi forzosas de sus propias raíces y esa crisis migratoria sin precedentes que obliga a los ‘venezolanos de bien’ a demostrar doblemente su valía en el extranjero. A lo anterior, se suma una pandemia que nos priva de nuestra libertad, sin derecho a rechistar, y que, a otros con menos suerte, incluso les costó la vida. ¡Tiempos difíciles!
Aun con todo en contra, García se demostró a sí misma que ninguna tragedia personal puede arrebatarnos el propósito por el cual fuimos creados. Se requiere de entereza y mente firme para poder reconocerlo y llevarlo a la práctica. Desde su experiencia, la escritora afirma que “no hay cárcel que pueda encerrar la mente que decide volar, ni infortunio que impida volver a empezar”.
Kena García es conocida por ser experta en capital relacional. A dos años de su programa en directo Kena LIVE Show, ha logrado entrevistar a más de sesenta personalidades de todo el mundo. Entre ellas, figuran los nombres de Bisila Bokoko (ciudadana del mundo por la ONU); Eva Hughes (experta en moda y ex directora de VOGUE México y Latinoamérica); la empresaria y actriz Bárbara de Regil; su entrañable amigo y hermano de vida, Oscar Madrazo (autor del prólogo de su libro Creí que lo había perdido todo); así como aclamados directores de orquesta, campeones del mundo, reconocidos empresarios y empresarias, celebridades, personalidades, profesionales de la salud física y mental, directores de cine y más.
Actualmente, García está al frente de una firma de joyas y accesorios con propósito llamada LAKSMI. Es una marca que destaca a la mujer y la invita a explorarse, reconocerse y expresarse. Cuenta ya con grandes embajadoras mundiales, como Bisila Bokoko, Ivonne Reyes, Alicia Banquez y su hermana, Angélica García, entre otras.
García nos invita a reflexionar a través de su cuenta de Instagram (@kenagarcia_escritora), en la que comparte contenido de valor que le ha funcionado para su vida.
“Sueño con un mundo de ‘oportunidades reales’, especialmente para los más pequeños, en donde la educación sea un derecho ineludible y además los formen para ser más resilientes. La vida no es cuento de hadas, y es importante estar preparados mentalmente”, concluye Kena García.
Cine y teatro
Se activaron los Talleres de Dramaturgia “Rodolfo Santana” en varias regiones del país
La Compañía Nacional de Teatro (CNT) y el Centro Nacional del Libro (CENAL) han dado inicio a los Talleres de Dramaturgia “Rodolfo Santana” 2025
Cine y teatro
La Asociación de Nóveles Directores de Teatro de Venezuela está de vuelta
La Asociación Venezolana de Nóveles Directores (AVENDIT) retoma su camino, impulsada por una de sus fundadoras y presidenta de la misma
Actualidad
El Canario de Cazorla brilló en la alfombra de los Billboard
El Canario de Cazorla @elcanariodecazorla brilló en su paso por la alfombra de los Billboard 2025
Con su sombrero que identifica a los llaneros venezolanos, dejando claro que el folklore sigue siendo una marca de identidad en los escenarios internacionales.
Con su carisma y estilo único, el artista se convirtió en el centro de atención, representando con orgullo las raíces musicales de Venezuela y llevando un mensaje de tradición y cultura a una de las plataformas más importantes de la música.
El intérprete, conocido por su conexión con el género llanero, aprovechó la ocasión para resaltar la riqueza del folklore venezolano, destacando la importancia de preservar y compartir estas expresiones artísticas con el mundo.
“La música llanera es el alma de nuestra tierra y mi mayor orgullo es llevarla a cada rincón donde me presento”, expresó durante una breve entrevista.
El Canario de Cazorla continúa consolidándose como un embajador cultural, llevando no solo música, sino también un pedazo de Venezuela a cada presentación. Su paso por los Billboard no solo fue un homenaje a su trayectoria, sino también un recordatorio de que las raíces y la pasión nunca pasan desapercibidas.
Asimismo, El Canario de Cazorla presenta su último proyecto audiovisual titulado “Venezuela, JOROPO y Romance”, una obra que rinde homenaje a la riqueza del folklore venezolano mientras lo proyecta hacia escenarios internacionales.
Este video es un canto a las raíces, a la tradición y a la capacidad de la música llanera para trascender fronteras y tocar las fibras más profundas del alma latina.
El repertorio del proyecto incluye una combinación de canciones de autoría del propio Canario de Cazorla, así como piezas icónicas de grandes compositores internacionales como Polo Montañez; Flor Pálida y José Alfredo Jiménez.
Entre estas destaca la interpretación de “La Media Vuelta”, un bolero inmortal que ha sido versionado en múltiples géneros y que, en la voz del Canario, adquiere una nueva dimensión al ser adaptado al joropo.
Este enfoque demuestra la versatilidad del género llanero y su capacidad para conectar con públicos de todas partes del mundo.
Además, el video reconoce a figuras emblemáticas del folklore venezolano como Juan Vicente Torrealba, Cheo Hernández Prisco quienes sentaron las bases de la música llanera.
También incluye composiciones contemporáneas de artistas como Andrés García, y no olvida rendir homenaje a la famosa canción “Venezuela”, creada por los compositores españoles Pablo Herrero y José Luis Armenteros. La inclusión de estas piezas y nombres es un testimonio del compromiso de El Canario de Cazorla con la preservación y expansión de este legado cultural.
Un mensaje dirigido al mundo
El enfoque del proyecto es llevar la música llanera al plano internacional, convirtiéndola en un símbolo de unión y celebración para los latinos en el mundo.
“El joropo no es solo música, es nuestra historia, nuestra tierra y nuestro orgullo. Mi misión es que este género toque las almas de quienes lo escuchen y que se convierta en parte de las celebraciones y la identidad hispana en cualquier rincón del planeta”, expresó El Canario.
El Canario de Cazorla ha logrado consolidar una carrera con tradición y modernidad. Su música, aunque enraizada en el campo y el llano venezolano, tiene un enfoque global que busca trascender en el tiempo. Su compromiso no es solo con el presente, sino con las generaciones futuras, a las que quiere dejar un legado de orgullo y amor por lo propio.
Con esta obra, El Canario de Cazorla reafirma su lugar como uno de los mayores embajadores del folklore venezolano, llevando un mensaje de identidad y trascendencia al mundo.
Puedes ver su video en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
