Connect with us

Cine y teatro

«La lección de flauta» de Luigi Sciamanna en el Trasnocho Cultural

Published

on

La obra escrita y dirigida por Luigi Sciamanna llega al Teatro Trasnocho desde el 29 de junio hasta el 21 de Julio, una historia de amor que a partir de un hecho histórico junta personajes reales y de ficción, para adentrarse en el género de la ficción histórica, una pieza que cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania en Caracas, serán 8 únicas funciones, los sábados y domingos a las 3:00 p.m.

En 1730, el joven príncipe heredero al trono de Prusia, Friedrich, de la Casa Hohenzollern, en compañía de un teniente de la guardia personal del rey, Johannes Hermann von Katte, emprendió la fuga para ser feliz. Fueron capturados y sentenciados a muerte por decapitación bajo la acusación de complotar contra la corona. Este hecho histórico es el mecanismo del más reciente artefacto teatral escrito por Luigi Sciamanna y que se titula LA LECCIÓN DE FLAUTA.

En tres actos y dos intermedios se desarrolla este viaje emocional intenso en el que veremos cómo gracias a unas sencillas lecciones de flauta, se desarrolla la amistad y el amor entre Friedrich de Prusia, joven príncipe heredero, ERICK PALACIOS, y el teniente Johannes Hermann von Katte, CARLOS MANUEL GONZALEZ; lecciones vigiladas de cerca por el tutor del príncipe, el militar retirado francés, Jacques Duhan de Jandun, ANTONIO CUEVAS.

Después de sellar sensual y corporalmente su pacto amoroso, escondidos y fugados en la cabaña de Miller, LUIS SARMIENTO, amigo y protector de von Katte, la pieza se mueve a su segundo acto. Una exploración de los anhelos secretos y tortuosos de cada personaje. ¿De quién es la pesadilla? ¿Del Rey Friedrich Wilhelm de Prusia RAFAEL MONSALVE? ¿De su hija Wilhelmina, LARISSA GONZÁLEZ? ¿De Dorothea Ritter, VALENTINA RODRÍGUEZ, la joven cantante usada como instrumento y puente secreto de comunicación?

El tercer acto presenta un acalorado debate jurídico entre el filósofo Voltaire, WILFREDO CISNEROS que, amparado por la princesa Wilhelmina, entra de manera irreverente para enfrentar al rey, mientras que von Katte, dialoga con von Schatten LUIGI SCIAMANNA, suerte de sombra, burócrata y pastor clerical que se desplaza entre el segundo y tercer acto.

MÁS INFORMACIÓN
LUGAR: TEATRO TRASNOCHO CULTURAL
DÍAS Y HORARIOS: Sábados y Domingos 3 de la tarde.
TEMPORADA: Junio – Julio 2024
Ocho únicas funciones / Del sábado 29 de JUNIO al domingo 21 de JULIO
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 3 horas más 2 intermedios de 15 minutos.
Nota de Prensa: Patty Oliveros
Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine y teatro

“Bajo Terapia” regresa al Teatro Trasnocho desde el 24 de enero 

Published

on

La obra más taquillera del Trasnocho Cultural en el 2024, “Bajo Terapia”, del escritor argentino Matías Del Federico continúa, una de las piezas más divertidas, inteligentes y aleccionadoras que se hayan escrito, representada en más de 15 países y con un éxito arrollador, retorna con nueva temporada desde el viernes 24 de enero, con funciones los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm, con entradas a un precio de 10$ o su equivalente en moneda nacional que ya se pueden adquirir en la taquilla del teatro (sótano del C.C. Paseo Las Mercedes) o por la web: www.ticketmundo.com.ve  

Esta premiada comedia regresa al Teatro Trasnocho bajo la dirección de Armando Álvarez Essá y la producción del grupo teatral Skena en sus 45 años de actividad artística en el país, con un elenco conformado por Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas, quienes volverán a deleitar al público con esta historia donde “nada es lo que parece”, que arranca risas y experiencias aleccionadoras.  

Los actores interpretan la historia de tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia donde la psicóloga está ausente, pero ha dejado sobres con diversos temas y especificaciones que deberán abordar y analizar entre todos, cada uno desde su propia experiencia de pareja. Entre humor, opiniones y debates se cruzarán límites que revelarán las circunstancias de cada uno, con un desenlace sorprendente para los participantes y el público.

“Bajo Terapia” vuelve a escena bajo la producción general de Armando Andrés González, producción ejecutiva de Basilio Álvarez, asistencia de dirección de Guido Villamizar, vestuario de Eva Ivanyi, iluminación de Andreina Martín y Dorwis Yuncosa, escenografía y diseño gráfico de Carlos Angell Sogbe y fotografía de Luis Ernesto Rodríguez.

“Bajo Terapia”: Temporada 2025:

Lugar:  Teatro Trasnocho(C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult

Fechas:  Desde el viernes 24 de enero

Días y horarios: viernes a las 8:00 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm 

Precio: 10$ (o su equivalente en moneda nacional)

Entradas online: www.ticketmundo.com.ve  @ticketmundo_ve

Link de compra:

Elenco: @socratesserrano @nereachu @soycarlosmanuelg @jeskaruiz @valgarridoes @tomvivas

Dirección: @armandomute

Info: @gruposkena

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Emilia Pérez”: una cinta que trae controversia y se lleva premios 

Published

on

A partir del próximo jueves 23 de enero, Mundo D Película trae a la cartelera venezolana, el filme que más está dando de qué hablar. Se llevó el premio a la “Mejor Actriz” y el “Premio del Jurado” en el pasado Festival de Cannes y en la reciente edición de los Golden Globes obtuvo cuatro estatuillas: Mejor Comedia o Musical, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Canción y Mejor Película en Habla no inglesa. La transexualidad y los desaparecidos en México son sus dos temas principales, contados desde el género musical.

Cuando el nombre de “Emilia Pérez” se dio a conocer, en 2024, era muy particular para identificar una película. Y claramente no daba mayores pistas sobre su trama; sólo el hecho de que se trataba de una mujer, aparentemente, latina. Pero detrás de ese nombre hay varios altamente reconocidos y aclamados: Zoe Saldaña, Selena Gómez, Karla Sofía Gascón y, por último, pero no menos importante, el del venezolano Edgar Ramírez. Y esa grandeza actoral y el mérito de su director, Jacques Audiard, han sido premiados en diversas galas: los Golden Globes se sumaron los Premios del Cine Europeo a la “Mejor Película” y a la “Mejor Actriz”, para un total de 63 triunfos, incluyendo los dos otorgados en Cannes 2024, donde la categoría “Mejor Actriz” se entregó a todo el ensamble femenino protagónico, y el filme comenzó a atraer la atención del público y la crítica. El próximo jueves 23 de enero la cinta llega a la cartelera venezolana, gracias a Mundo D Película. 

¿Qué hay detrás del nombre Emilia Pérez? La historia de “Manitas” (la española Karla Sofía Gascón), un líder del narcotráfico mexicano que decide someterse a una cirugía de reasignación de género para no dejar pistas de sus crímenes y, a su vez, cumplir un anhelo de toda su vida: ser mujer. Emilia Pérez es su nueva identidad y desde allí intentará redimirse, buscando comenzar una vida desde cero y, paradójicamente, luchando por los desaparecidos en su tierra México. Emilia no está sola, la acompañan en el proceso la brillante abogada Rita (Zoe Saldaña), la “viuda” de “Manitas” Jessi (Selena Gómez) y Epifania (Adriana Paz). La película es “cantada” en un 90% de su trama, con puntuales escenas para los diálogos sin musicalización. 


Buenas puntuaciones en sitios web como Metacritic.com y Rotten Tomatoes.com ha obtenido “Emilia Pérez” de la crítica especializada en Hollywood, algo que concuerda con el éxito del filme en su recorrido por festivales y premios, de cara al Oscar 2025 el próximo 2 de marzo. Pero además de aplausos, la cinta ha traído mucha controversia: parte de las opiniones de usuarios en redes sociales se inclinan a opinar que los temas que toca esta producción no son idóneos para ser contados en clave de musical. Un aparte especial merece las opiniones de espectadores mexicanos en redes sociales, que han dicho que la película “irrespeta y banaliza la realidad mexicana con temas tan serios”. 

Quienes la defienden definen este experimento como una “licencia creativa acertada” de Jacques Audiard, ganador del Bafta 2010 por el filme “Un profeta”, nominado al Oscar del mismo año como Mejor Película en Lengua Extranjera (antes de que la categoría comenzara a llamarse Mejor Película Internacional). 

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Emilia Pérez” visita en Instagram @mundodpelicula. 

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Dragon Ball Daima”: volver a ser niños sin dejar de ser héroes 

Published

on

La unión de las 7 esferas convierte a Goku, Vegeta, Piccolo, Bulma y al maestro Roshi en pequeños chicos. Así, con la ingenuidad y el desparpajo de la infancia, pero manteniendo intacta la valentía que tienen de adultos, se enfrentarán a un mundo desconocido para romper el hechizo y evitar cualquier catástrofe en la tierra. Se trata de la última obra del recordado “rey del manga” Akira Toriyama, la nueva entrega de esta conocida saga estrenada como serie de tv y que ahora podrá verse en pantalla grande, en tres capítulos, a partir del próximo jueves 23 de enero, gracias a Mundo D Película 

Han pasado exactamente 41 años desde el lanzamiento del manga japonés “Dragon Ball”, firmado por el recordado “mangaka” Akira Toriyama y publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, desde 1984 hasta 1995. El protagonista de esta historieta es Goku, todo un saiyajin, casta de guerreros extraterrestres pertenecientes a este multiverso, muy parecidos a los seres humanos, pero con dones y rasgos físicos especiales. La misión de Goku, experto en artes marciales, es defender a la tierra de seres que deseen atacar a sus habitantes. El nombre de la historia se debe literalmente a siete esferas mágicas que, al juntarse, invocan un dragón que concede tres deseos. Dependerá de quién las reúna el destino de los involucrados, puede tratarse de Goku y sus amigos o de seres inescrupulosos que pondrán a prueba las habilidades de estos héroes. 

En 1986, esta historia impresa se convirtió en un anime que estrenó Fuji Television, a cargo de Toei Animation, compañía productora que estrenó “Dragon Ball Z” y, posteriormente, “Dragon Ball Super”. Lo que llega a la gran pantalla, tras estas cuatro décadas de éxitos en formato comic y luego anime en canales de tv y plataformas digitales es “Dragon Ball Daima”, una secuela de “Dragon Ball Z” y -según lo registrado en varios sitios web- una precuela de “Dragon Ball Super”. El filme fue creado por el estudio de animación japonés Toei y la editorial Shūeisha basados en el concepto original de Toriyama, fallecido en marzo de 2024. 

¿Qué se cuenta en “Dragon Ball Daima”? Pues la manera en la que Goku, Vegeta, Piccolo, Bulma y el maestro Roshi son convertidos, después de la unión de las 7 esferas, en niños. El hechizo es llevado a cabo por un par de habitantes de un inframundo que Goku, con su báculo mágico, y su equipo deciden explorar para evitar una catástrofe y volver a ser adultos. No estarán solos, los acompaña el taciturno Glorio, suerte de guía que pertenece a ese inframundo, la brillante Doctora Arins, y el dios Shin. La historia es presentada en tres episodios dentro de la misma película. El primero de ellos con créditos al final y a continuación el 2 y 3, con un final que deja a los otakus con mucha expectativa para la próxima entrega. 

El sitio web Rotten Tomatoes.com otorga a “Dragon Ball Daima” un 96% de reseñas positivas por parte de un grupo de usuarios que ha podido ver el filme (entendiendo que aún no ha llegado a varios países). “Trucos, humor y un extraordinario ojo para darle continuidad a sus historias”, son partes de los elogios que recibe Toriyama de los internautas de esta nueva parte de “Dragon Ball”. “Es un placer ver con técnicas de ‘animación moderna’ los esfuerzos para reanimar los momentos más icónicos de la saga previa”. A eso se suma un elocuente 8.1 en Imdb.com. 

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Dragon Ball Daima” visita en Instagram @mundodpelicula. 

Compartir
Continue Reading

Tendencias