Actualidad
La verdadera forma de los ángeles

Ángeles, figuras hermosas de protección, con estéticas formas que simbolizan paz y amor, facciones finas y atractivas, muchas veces representados como seres divinos o niños con alas; mucho más allá de las creencias personales de cada individuo, la representación de los ángeles es reconocida y respetada en diferentes religiones.
Gracias a su famoso reconocimiento, estos símbolos religiosos se han popularizado alrededor del mundo, por consiguiente con el pasar de los años se expandió una falsa idea sobre su apariencia, a pesar de que su aspecto es descrito en diferentes versículos de la biblia:
“Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas alrededor, y por dentro estaban llenos de ojos; y no tenían reposo ni de día ni de noche”, Apocalipsis 4:8
“Encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban”, Isaías 6:2
De la misma forma existe una jerarquía que marca la diferencia y apariencia de los ángeles, siendo los Tronos los más cercanos a Dios, seguidos por los Serafines y Querubines; fuera de lo que la mayoría de las personas puedan pensar, su verdadera apariencia es mucho menos estética de lo que se ha popularizado y aceptado en las iglesias.
Romantizar la realidad
Sin embargo la adaptación a algo más visualmente atractivo para el ojo humano no es algo que deba alarmar o sorprender a la mayoría, pues esto se podría relacionar al hecho de romantizar la realidad, una acción que también es mundialmente reconocida convirtiéndose en tendencia en diferentes redes sociales.
El hecho de romantizar la realidad viene mucho más allá de lo positivo que pueda ser en diferentes aspectos de la vida, debido a que, llegar al lado extremista, puede generar consecuencias negativas.
A pesar de que la romantización que se le ha otorgado a la apariencia de los ángeles, no es algo extremista. Para algunas personas es bastante caótico enterarse de la forma real que estos tienen y esta situación de enfrentamiento con la realidad es común en muchos otros aspectos.
Está muy normalizado el hecho de romantizar realidades crudas para vivir con más tranquilidad (esto también podría ser visto como una realidad utópica o ficticia creada por la persona que realiza esta acción) en vez de aceptar el acontecimiento por el que está pasando.
A pesar de que la idea en general no suena para nada contraproducente, la verdad es completamente distinta, pues la sociedad se ha encargado de cierta manera en aceptar situaciones bastantes desfavorables con la excusa de poder llevarlas de una manera más tranquila.
Dentro de las cosas que la sociedad tiende en romantizar con más frecuencia se pueden destacar: Intentar cambiar a alguien, normas de género, problemas de salud mental, tener hijos, la pobreza, la infidelidad, la cultura de la dieta, obsesionarte con tu pareja, entre muchas otras cosas más.
La parte negativa de esta situación incide cuando el golpe de realidad ataca y el individuo se da cuenta que realmente la situación que está viviendo no es completamente color de rosas, lo que ocasiona en muchas oportunidades un choque emocional muy grande.
En este artículo se escogió metafóricamente una situación superficial como lo es la apariencia de los ángeles en la sociedad, para poder incidir en lo que conlleva realmente romantizar las cosas, pues a pesar de que en algunas ocasiones esta acción puede ayudar a tener un estilo de vida más tranquilo y contribuir en la autoestima, es importante recalcar que asumir los problemas y situaciones de un punto de vista realista, en muchas ocasiones es la mejor opción para después no caer en un encuentro de realidad desfavorable.
Nota de Albany Molero @moleroalbany.
Fuentes:
- Delgado M. (21 enero, 2022) Romantizar la cruda realidad. Cadena Ser: https://cadenaser.com/emisora/2022/01/24/ser_gijon/1643050237_590082.html
- Palacios G. (s.f) 21 Cosas que la sociedad tiende en romantizar cuando en realidad son tóxicas. Panda Curioso: https://www.boredpanda.es/cosas-toxicas-romantizadas/?utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=organic
- ¿Qué significa “romantizar tu vida” y cómo ayuda con el autoestima? (21 octubre, 2021) La Cadera de Eva: https://lasillarota.com/la-cadera-de-eva/2021/10/28/que-significa-romantizar-tu-vida-como-ayuda-con-el-autoestima-302354.html
Actualidad
XC2: Simplifica tu forma de vestir

Acerca de XC2
XC2 es una marca venezolana de ropa básica que promueve una nueva forma de vestir: funcional, estética, duradera y adaptada al ritmo de la vida real. Con el lema “Simplifica tu forma de vestir”, busca inspirar a las personas a construir un estilo más auténtico y menos condicionado por el exceso.
En XC2 creemos que menos cosas pueden significar más propósito.
En un mundo cada vez más saturado de estímulos y opciones, XC2 propone algo radical: volver a lo esencial. Con más de 12 años en el mercado y 7 tiendas operativas a nivel nacional, esta marca venezolana ha consolidado una filosofía clara y coherente:
“Menos, pero mejor”.
XC2 no vende moda. Educa sobre cómo vestir con intención, propósito y libertad.
Inspirada en el minimalismo, XC2 incentiva a sus clientes a adquirir prendas de calidad que perduren en el tiempo, que representen una buena relación entre el costo y la cantidad de usos que se le da a la ropa, esto con la finalidad de reducir el impulso de gastar dinero de forma innecesaria.
El enfoque de XC2 es apostar por la simplicidad y lo funcional, ofrecer prendas básicas modernas y atemporales con atención al detalle y la calidad, que perduran en el tiempo y rescatan el verdadero impacto que tiene la relación entre quienes somos, lo que queremos proyectar al mundo y la ropa que usamos.
Cada prenda está pensada para liberar, no para imponer. Para facilitar la vida cotidiana, no para seguir tendencias pasajeras. Apostamos por una forma distinta de construir estilo: desde la sencillez, la versatilidad y la calidad.
¿Qué hace única a XC2?
Una propuesta funcional:
Diseñamos BASIC UNITS: prendas básicas, atemporales y adaptables, que se integran con facilidad a cualquier estilo personal. Son piezas que resuelven el “no tengo qué ponerme” con soluciones reales, cómodas y duraderas.
Un mensaje claro:
Vestirse bien no debería ser un reto, ni depender de tener más. Al contrario, la clave está en tener menos, pero mejor elegido. Prendas que sirvan hoy, mañana y dentro de unos años. Que acompañen tu ritmo de vida sin complicaciones.
Una mirada diferente:
XC2 invita a repensar lo cotidiano. A cuestionar por qué compramos lo que compramos. A transformar nuestros hábitos, empezando por algo tan básico como la ropa.
“No se trata de moda consciente como tendencia o una nueva moda, sino de una actitud más libre y auténtica frente al consumo”.
¿Por qué nos aliamos con este espacio?
Porque creemos en las conversaciones reales.
Porque nos interesa hablarles a las personas desde un lugar honesto, sin adornos innecesarios.
Porque queremos que quienes nos vistan entiendan lo que llevamos dentro tanto como lo que llevamos puesto.
Porque creemos que nuestra mejor y verdadera propuesta “sostenible” es generar cambios reales en la forma en que cada persona compra y consume en su vida cotidiana.
Actualidad
La Fundación Miragua y la Colección C&FE presentan «Memoria de la selva

El próximo 7 de agosto de 2025, en los espacios de la Fundación Miragua en Playa el Agua, Margarita, se realizará la inauguración de «Memoria de la selva. Tallas y tejidos de la Amazonia venezolana en la Colección C&FE», una exposición que invita a explorar la riqueza artística y cultural de las etnias del Amazonas venezolano.
El público tendrá acceso a una extensa selección de las piezas que forman parte del acervo de arte indígena meticulosamente reunido por la Colección C&FE. La exposición destacará la calidad artística de objetos pertenecientes a la cultura material de las etnias ye’kwana, yanomami, panare y piaroa, entre otras.
La muestra no solo exhibirá objetos, sino que también ofrecerá una muy enriquecedora contextualización visual a través de imágenes de las fotógrafas Bárbara Brändli y Thea Segall. Estas pioneras de la fotografía documental dedicaron gran parte de sus trayectorias, desde principios de los años sesenta, a registrar la vida y la cultura de las comunidades indígenas venezolanas.
«Memoria de la Selva…» ha sido organizada para explorar los diversos aspectos de la vida cotidiana, espiritual, de supervivencia y económica de los habitantes de la región amazónica. Entre los temas destacados se incluyen:
El cultivo de la yuca y la elaboración del casabe: Un acercamiento a la base alimentaria de estas culturas, presentando utensilios tradicionales junto con una selección de imágenes del reportaje visual sobre este proceso que realizara Thea Segall.
- Adornos corporales: Una muestra de la sofisticación estética de estas etnias a través de collares de origen natural y elementos inesperados como fragmentos de aluminio, junto a interesantes pintaderas o sellos corporales.
- Cestería: Una manifestación artística sobresaliente de las culturas del Orinoco, donde la utilidad se fusiona con la expresión estética, revelando en sus diseños la profunda conexión entre el mundo material y espiritual. Destacan tanto las cestas tradicionales, generalmente producidas por los hombres, así como las cestas contemporáneas ye’kwanas, magnífica expresión de la actualidad del arte realizado por las mujeres de esta etnia.
- Curiaras y navegación: La importancia vital de los ríos en el universo amazónico y la maestría de sus habitantes, especialmente los ye’kwanas, tanto en la fabricación de curiaras como en la navegación a lo largo de la inmensa red fluvial de la cuenca del Orinoco.
- Objetos ceremoniales: Una sección fundamental de la exposición dedicada a piezas no utilitarias, fabricadas para evocar leyendas y mitos de creación. Se incluirán bancos chamánicos, bastones ceremoniales, máscaras y coronas de plumas.
Como un punto de encuentro entre el arte ancestral y la creación contemporánea, y en colaboración con la galería Abra Caracas, la exposición contará con la participación individual del destacado artista internacional Sheroanawe Hakihiiwe, miembro de la etnia yanomami. Su obra, que ha cautivado al mundo en los últimos cinco años, se inspira en el profundo universo visual y espiritual amazónico.
La Fundación Miragua y la Colección C&FE se encuentran actualmente en conversaciones para llevar esta muestra a diversos destinos en el interior del país, permitiendo que un público más amplio conozca y valore el patrimonio cultural de la Amazonia venezolana.
Fundación Miragua
Desde 1966, Miragua ha sido una empresa privada pionera en el desarrollo de servicios turísticos en Playa El Agua, Margarita. Como parte de su compromiso con la comunidad y el entorno, en 2017 creó la Fundación Miragua, la cual se dedica a fomentar iniciativas culturales y artísticas que no solo enriquecen la experiencia turística, sino que también impulsan la sostenibilidad ambiental en la Zona de Interés Turístico Punta Cabo Blanco- Punta Cazonero.
Colección C&FE ( ka-fe )
Iniciativa privada que enfoca su interés en tres áreas: arte indígena venezolano, compuesta por objetos tanto tradicionales como contemporáneos producidos por diversas etnias indígenas nacionales; arte contemporáneo latinoamericano: obras y experiencias artísticas elaboradas a partir de la década de 1990 hasta la actualidad, y archivos fotográficos y documentales con valiosos contenidos para el estudio tanto en estas áreas de interés, como en temas afines, entre los que se destacan archivos de fotógrafos y antropólogos dedicados al estudio de los pueblos indígenas y de artistas contemporáneos venezolanos. Entre los archivos que forman parte de la Colección C&FE se encuentran, entre otros, los de Barbara Brändli y Thea Segall.
Barbara Brändli (1932-2011)
De origen suizo, inició su trayectoria en el ballet y el modelaje en Europa antes de establecerse en Caracas en 1959. A partir de su llegada a Venezuela, se dedicó por completo a la fotografía, explorando la relación del ser humano con su entorno y los modos de vida ancestrales de las etnias indígenas, especialmente en la Amazonia venezolana. Su obra incluye un amplio y valioso registro de los pueblos ye’kwana y sanemá, plasmado en publicaciones como Los hijos de la luna (1974). Brändli también incursionó en la fotografía urbana (Sistema nervioso, 1975), en las tradiciones artesanales (Así, con las manos, 1979) y en los andes venezolanos (Los páramos se van quedando solos, 1981). Reconocida con el Premio Nacional de Fotografía en Venezuela en 1994, continuó su labor de documentación y rescate cultural hasta su fallecimiento.
Thea Segall (1929-2009)
De origen rumano, se estableció en Caracas en 1958. En Venezuela, su carrera evolucionó de la fotografía social a la documental e investigación temática, a menudo patrocinada por instituciones y empresas. Entre 1964 y 1970 fue fotógrafa en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, y de 1970 a 1977, documentó la vida indígena y rural para la Oficina de Asuntos Indígenas. Segall también registró actividades mineras e hidroeléctricas en la Guayana venezolana, y su vasto trabajo se plasmó en numerosas publicaciones como Con la luz de Venezuela (1978) y Fotosecuencias: El casabe. La curiara. El tambor (1988), entre muchas otras. Sus fotografías fueron expuestas en importantes espacios, incluyendo el Museo de Bellas Artes. Dejó un legado significativo en la fotografía documental venezolana.
Actualidad
Vida: Un Nuevo Oasis en el Corazón de Playa El Agua

Adlanto, referente internacional en gestión inmobiliaria, presentó oficialmente su más reciente y ambicioso proyecto en la Isla de Margarita: VIDA.
El exclusivo evento de lanzamiento, celebrado en MoDo Caracas y conducido por el viajero y fotógrafo, Isaías Landaeta, reunió a destacados periodistas, creadores de contenido y personalidades clave del sector turístico para dar a conocer la innovadora propuesta de este complejo vacacional.
Las mejores vacaciones de por VIDA
VIDA se posiciona como un verdadero “Oasis en Playa El Agua” , ofreciendo apartamentos turísticos bajo un modelo fraccional que permite tener una propiedad fraccionada con la que podrán disfrutar de 35 pernoctas al año y generar ingresos mediante una bolsa de huéspedes. Adicionalmente el complejo contará con el Modelo VIDA que funcionará como hospedajes turísticos en formatos de bed & breakfast, media pensión y pensión completa.
El complejo contará con 94 apartamentos que varían de 1 a 3 habitaciones, con capacidad desde dos hasta ocho personas. Entre sus amenidades destacan 3 restaurantes, 2 piscinas con bar, una zona de recepción, estacionamiento privado, salón de usos múltiples, tienda de conveniencia, zonas de esparcimiento y jardines.
Además, ofrecerá un stand de excursiones y actividades náuticas, y una playa exclusiva concesionada con sombrillas y tumbonas. Los apartamentos están equipados con cocina y nevera, Smart TV, aire acondicionado, y luminosos ventanales con vistas y algunos con terrazas privadas
Adlanto: Experiencia y Compromiso
Detrás de la visión de Vida Margarita se encuentra Adlanto, una empresa internacional de gestión inmobiliaria integral con más de 30 años de sólida trayectoria. Su filosofía se basa en la confianza y el compromiso, aportando valor a través de una profunda comprensión de los mercados y una conexión con la realidad local.
Con un impresionante portafolio que incluye más de 5.000 unidades inmobiliarias comercializadas, más de 30 millones de m² de suelo desarrollados y más de 3.500 desarrollos de viviendas gestionadas, Adlanto ha demostrado una notable capacidad para anticipar tendencias y generar valor.
Su presencia y experticia con desarrollos en España, México, Argentina y Estados Unidos son prueba de su visión de calidad y éxito que ahora implementarán con VIDA, su primer complejo vacacional en Venezuela.
Vacaciones a tu medida desde septiembre
A partir del mes de septiembre, VIDA abrirá sus puertas oficialmente para recibir a sus primeros huéspedes, pero actualmente se están comercializando las unidades de modalidad fraccional a través de los canales de contacto del complejo, como su cuenta de instagram @vida.mgta, y (+58) 422 500 55 50 en donde los interesados podrán encontrar toda la información sobre los modelos de negocio y podrán ser atendidos por los especialistas de ventas que responderán a todas sus inquietudes.
-
Literatura3 meses ago
Venezolano Reinaldo De Fernández debuta como literato en España
-
Actualidad1 mes ago
¡Annakarina conquistó Caracas por primera vez!
-
Entretenimiento3 meses ago
El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025
-
Actualidad2 meses ago
No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela
-
Entretenimiento3 meses ago
LUV presenta su primera cápsula co-creada con un diseñador venezolano
-
Actualidad2 meses ago
La diseñadora venezolana Gussy López detrás del look de la protagonista de “Velvet el nuevo imperio”
-
Entretenimiento3 meses ago
Zôe abre en Caracas para vestir de lujo las noches capitalinas
-
Cine y teatro3 meses ago
“Sangre en el diván” regresa por 3 funciones especiales al Teatro Trasnocho