Connect with us

Informática

La violencia digital trasciende la frontera de la virtualidad

Published

on

En el marco del mes de la Mujer, ESET @eset, compañía líder en detección proactiva de amenazas, mediante su podcast Conexión Segura, conversó con referentes en la materia sobre la violencia digital que afecta a mujeres y niñas, además advierte sobre las 3 formas más comunes de violencia y comparte recomendaciones para intentar prevenir la violencia de género en línea.

Si bien la tecnología ha sido de gran utilidad para que las mujeres puedan entrar en contacto, organizarse y difundir la lucha contra las desigualdades de género, esas mismas tecnologías han sido utilizadas para llevar adelante amenazas y extorsiones, difundir información sin consentimiento o realizar otros actos de violencia contra las mujeres.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El equipo de ESET invita a escuchar “8M: La violencia digital trasciende la frontera de la virtualidad el último capítulo de Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. En el mismo, junto a la Fundación Encontrarse en la Diversidad se analizó cuál es la situación en la actualidad y cómo se ha trasladado la violencia hacia mujeres y niñas al mundo digital. Con Martina López, del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica, se abordan las distintas formas de violencia digital que existen y cuáles son sus características. Y junto a Argentina Cibersegura se comparten consejos y recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de algunas de las formas de violencia más comunes contra mujeres y niñas, cómo preparar a las infancias y adolescencias para la vida digital segura, y qué puede hacer una persona que está sufriendo alguna forma de violencia de género online.

Según el sitio de Take Back The Tech! hay 3 formas de violencia más comunes contra las mujeres. El equipo de investigación de ESET las explica y comparte recomendaciones para intentar prevenir la violencia de género en línea: 

Chantaje: Ocurre cuando se amenaza con revelar información difamatoria o perjudicial sobre una persona si no se paga un determinado precio. Este precio no siempre es monetario, sino que puede incluir favores sexuales o control emocional sobre la persona afectada. Un caso especial es el de la porno venganza: cuando alguien publica contenido como fotos o videos sin el consentimiento de la parte afectada, ya sea para provocar humillación o vender el contenido a terceros. Tanto en el caso de que las fotos hayan sido obtenidas por hackeo, como por acceso físico a dispositivos o incluso por confianza, no se debe estigmatizar la práctica del sexting en sí. Violar esa intimidad es un delito, y se deben tomar las denuncias con seriedad; frases como: “es tu culpa” o “tú te lo buscaste” no deben ser aceptadas como respuesta a la preocupación de la víctima. 

Es importante y se debe saber que existen riesgos asociados y por consiguiente, desde ESET se recomienda tener en cuenta las buenas prácticas de seguridad.

Ciberacoso: El ciberacoso tiene que ver con el hostigamiento, humillación e injurias sufridas a través del uso de medios digitales. Comprende la suplantación de la identidad, creación de perfiles falsos online, e incluso la vigilancia a través de spyware (software que se instala en el ordenador sin que un usuario tenga constancia de ello) o acceso a los perfiles de redes sociales. En muchos casos los atacantes se escudan detrás del anonimato e incitan su campaña de odio mediante el uso de hashtags y publicaciones para que sean compartidas por grupos de personas. Al sufrir estos ataques, es conveniente bloquear al acosador e intentar cortar las vías de comunicación de inmediato. En el caso de que los mensajes abusivos sigan llegando, se deberían guardar copias de las comunicaciones, no borrarlas. Esto servirá de soporte para acudir a las autoridades. Debido al aumento de los casos y a que cada vez más mujeres han alzado la voz, la legislación está cambiando para contemplar y dar atención a esta problemática.

Discursos de odio: Refiere a cualquier expresión que trivializa, glorifica o incita a la violencia de género. No debe confundirse con la libertad de expresión, que es un derecho universal, pero que tiene limitaciones en tanto entra en contacto con otros derechos. En la mayoría de los países, el discurso de odio está prohibido cuando incita a la violencia o acciones perjudiciales contra otras personas. Uno de los escenarios que más se repite tiene que ver con el discurso de odio contra periodistas mujeres; sobre todo cuando se abordan temas históricamente dominados por hombres, como deportes, juegos o política.

Además, el equipo de ESET comparte recomendaciones para utilizar la tecnología de manera segura:

Contraseñas:

  • Utilizar una contraseña fuerte y no repetirla en varios sitios, ya que los sitios pueden ser comprometidos. Si esto ocurre y la contraseña es única para ese sitio, no podrán usarla para otros servicios y esto minimizará el daño.
  • Los gestores de contraseñas son una buena idea para poder administrar los accesos a los diferentes servicios y plataformas que se utilizan.
  • Activar la autenticación en dos pasos para el acceso a los correos o redes sociales, para recibir un código especial cada vez que se quiera acceder desde un dispositivo no reconocido. Si es un atacante intentando ingresar, no podrá hacerlo por más que conozca la contraseña, ya que no tendrá acceso a ese código especial que es enviado al teléfono.

Navegación:

  • Si se va a enviar información sensible o confidencial, evitar hacerlo desde redes públicas como bares o cafés; esperar hasta estar en una red confiable. 
  • En caso de conectarse a una red pública, es recomendable utilizar una VPN, para que la información viaje cifrada.
  • Asegurarse de navegar por sitios seguros y confiables, que utilicen https. Se puede reconocer por el candado verde en la barra de dirección del navegador web. También se puede usar una extensión del navegador como HTTPS Everywhere.

Teléfonos móviles:

  • Utilizar un PIN o código de bloqueo para evitar el acceso físico al dispositivo. 
  • Utilizar el cifrado de información. Así, las fotos, videos y demás contenidos del teléfono no serán accesibles sin la contraseña. Para aprender a cifrar los datos en dispositivos Apple ingresa aquí y para dispositivos Android aquí.
  • Si se necesitas borrar información, tener en cuenta que a veces no es suficiente con borrarla del dispositivo. En algunos casos la información se ha subido automáticamente a la nube, y también es necesario borrarla ahí. En el caso de Android esto está desactivado por defecto, pero en el caso de los dispositivos de Apple, hay una guía para desactivar la sincronización automática con iCloud.
  • Utilizar un software antivirus. Cualquiera que te guste, que sea bueno y conocido; pero cuidado con los falsos antivirus.

“Esperamos que estos recursos y recomendaciones sirvan para prevenir actos de violencia en línea, y confiamos en que entre todos y todas podamos tomar conciencia sobre prácticas arraigadas que lastiman y afectan a muchas mujeres en nuestra región.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

Nota de prensa de Mirielis Morillo @mirielisandreina para Consultor de Cuentas

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país

Published

on

“Sabemos que la tecnología conecta con la gente y esto no se logra solo mostrando un equipo en una caja a través de una vitrina. Es por esto que nos convertimos en pioneros en el arribo de tecnología Apple de vanguardia al país, y los asistentes a nuestras tiendas pueden probar los equipos recién lanzados”.

Así describe Francisco Rojas, CEO de iStore Venezuela, lo que podrán experimentar los clientes y asistentes a la reinauguración de la tienda en el Centro Comercial Sambil Chacao el próximo 21 de noviembre. Evento que contará con rifas para el público y otras actividades interactivas.

“Esta reapertura es una oportunidad de conectar con nuevas audiencias, a través de una propuesta más moderna, alineada a tendencias actuales de diseño y más interactivas” cuenta Rojas.

La icónica manzanita retoma su presencia en el mercado nacional para seguir siendo la preferida de los consumidores, con equipos de alta gama y la mejor tecnología.

Apple, que es una de las mejores marcas a nivel global, recientemente lanzó al mercado el iPhone 16, uno de los dispositivos más ambiciosos actualmente. Y, a partir de ahora, los interesados podrán explorar cada dispositivo y así conocer, de primera mano, las bondades de cada uno.

Con la fiel intención de apostar al crecimiento del país, Rojas explica que próximamente inaugurarán otras tiendas.

“Estamos por abrir nuestra nueva tienda en Viva Supercentro, un nuevo espacio para productos Apple donde no solo podrán comprar equipos y periféricos, sino que también los más pequeños podrán disfrutar de videojuegos”.

La firma es una de las mejores posicionadas a nivel mundial, y quiere hacer lo propio en Venezuela.

“Queremos reforzar nuestro posicionamiento como marca vanguardista, reiterando nuestra experiencia de compra e interacción con nuestra tecnología y nuestro equipo de ventas, que es bastante cercano. Queremos que los medios de comunicación transmitan nuestro interés por conectar a la gente con la tecnología y sus bondades, denotando que, más allá de ser una tienda confiable que garantiza sus productos, somos un espacio donde brindamos toda la asesoría necesaria para que conozcan en qué equipos invierten su dinero”, finaliza Francisco.

Para conocer todas las novedades de la marca, no duden en seguirla a través de sus redes sociales como @istore_ve

Compartir
Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Movistar Empresas lanza Internet a través de fibra óptica

Published

on

Movistar Empresas presentó Internet Fibra Empresarial, la nueva solución de conectividad de alta velocidad diseñada para satisfacer las necesidades de corporaciones y Pymes en Venezuela.

Carlos Sanoja, director de Movistar Empresas, destaca los esfuerzos de la compañía por continuar fortaleciendo el catálogo de productos y servicios, buscando adaptarse a las necesidades de los clientes B2B. “A lo largo de nuestra trayectoria, nos hemos consolidado como el aliado tecnológico del sector productivo del país y seguimos avanzando en la incorporación de nuevas soluciones para el segmento. Internet Fibra Empresarial es un paso más en esa dirección, ofreciendo a los negocios herramientas para optimizar sus procesos, aumentar su productividad y potenciar su competitividad con un servicio de internet robusto y de rendimiento superior para acompañarlos en su proceso de transformación digital en un mundo cada vez más conectado”, puntualizó.

El servicio de internet utiliza tecnología de fibra óptica para soportar un mayor tráfico de datos, ofrece velocidades más rápidas, proporciona niveles altos de estabilidad y disponibilidad.

Uno los principales atributos de los productos y soluciones que ofrece Movistar Empresas es su atención postventa. Los clientes cuentan con servicio de monitoreo y soporte al usuario las 24 horas de un equipo técnico especializado y certificado, para gestionar incidencias y minimizar el impacto en las operaciones.

Internet Fibra Empresarial está disponible en todo el territorio nacional. La oferta comercial se adapta a las necesidades de cada organización, con cuatro planes de diferentes velocidades de banda ancha mejor esfuerzo y de forma asimétrica.

En la actualidad, Movistar Empresas brinda servicio a más de 97 mil clientes en Venezuela, entre corporaciones, empresas y pymes.

Compartir
Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Movistar Empresas: «Inteligencia Artificial para potenciar las ventas de tu negocio»

Published

on

La primera clase del curso será “Maximiza tu estrategia de marketing con inteligencia artificial” y se realizará el próximo 25 de abril. La segunda, “Incrementar tus ventas con Inteligencia artificial”, será el 30 de abril

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias