Informática
La violencia digital trasciende la frontera de la virtualidad

En el marco del mes de la Mujer, ESET @eset, compañía líder en detección proactiva de amenazas, mediante su podcast Conexión Segura, conversó con referentes en la materia sobre la violencia digital que afecta a mujeres y niñas, además advierte sobre las 3 formas más comunes de violencia y comparte recomendaciones para intentar prevenir la violencia de género en línea.
“Si bien la tecnología ha sido de gran utilidad para que las mujeres puedan entrar en contacto, organizarse y difundir la lucha contra las desigualdades de género, esas mismas tecnologías han sido utilizadas para llevar adelante amenazas y extorsiones, difundir información sin consentimiento o realizar otros actos de violencia contra las mujeres.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
El equipo de ESET invita a escuchar “8M: La violencia digital trasciende la frontera de la virtualidad” el último capítulo de Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. En el mismo, junto a la Fundación Encontrarse en la Diversidad se analizó cuál es la situación en la actualidad y cómo se ha trasladado la violencia hacia mujeres y niñas al mundo digital. Con Martina López, del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica, se abordan las distintas formas de violencia digital que existen y cuáles son sus características. Y junto a Argentina Cibersegura se comparten consejos y recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de algunas de las formas de violencia más comunes contra mujeres y niñas, cómo preparar a las infancias y adolescencias para la vida digital segura, y qué puede hacer una persona que está sufriendo alguna forma de violencia de género online.
Según el sitio de Take Back The Tech! hay 3 formas de violencia más comunes contra las mujeres. El equipo de investigación de ESET las explica y comparte recomendaciones para intentar prevenir la violencia de género en línea:
Chantaje: Ocurre cuando se amenaza con revelar información difamatoria o perjudicial sobre una persona si no se paga un determinado precio. Este precio no siempre es monetario, sino que puede incluir favores sexuales o control emocional sobre la persona afectada. Un caso especial es el de la porno venganza: cuando alguien publica contenido como fotos o videos sin el consentimiento de la parte afectada, ya sea para provocar humillación o vender el contenido a terceros. Tanto en el caso de que las fotos hayan sido obtenidas por hackeo, como por acceso físico a dispositivos o incluso por confianza, no se debe estigmatizar la práctica del sexting en sí. Violar esa intimidad es un delito, y se deben tomar las denuncias con seriedad; frases como: “es tu culpa” o “tú te lo buscaste” no deben ser aceptadas como respuesta a la preocupación de la víctima.
Es importante y se debe saber que existen riesgos asociados y por consiguiente, desde ESET se recomienda tener en cuenta las buenas prácticas de seguridad.
Ciberacoso: El ciberacoso tiene que ver con el hostigamiento, humillación e injurias sufridas a través del uso de medios digitales. Comprende la suplantación de la identidad, creación de perfiles falsos online, e incluso la vigilancia a través de spyware (software que se instala en el ordenador sin que un usuario tenga constancia de ello) o acceso a los perfiles de redes sociales. En muchos casos los atacantes se escudan detrás del anonimato e incitan su campaña de odio mediante el uso de hashtags y publicaciones para que sean compartidas por grupos de personas. Al sufrir estos ataques, es conveniente bloquear al acosador e intentar cortar las vías de comunicación de inmediato. En el caso de que los mensajes abusivos sigan llegando, se deberían guardar copias de las comunicaciones, no borrarlas. Esto servirá de soporte para acudir a las autoridades. Debido al aumento de los casos y a que cada vez más mujeres han alzado la voz, la legislación está cambiando para contemplar y dar atención a esta problemática.
Discursos de odio: Refiere a cualquier expresión que trivializa, glorifica o incita a la violencia de género. No debe confundirse con la libertad de expresión, que es un derecho universal, pero que tiene limitaciones en tanto entra en contacto con otros derechos. En la mayoría de los países, el discurso de odio está prohibido cuando incita a la violencia o acciones perjudiciales contra otras personas. Uno de los escenarios que más se repite tiene que ver con el discurso de odio contra periodistas mujeres; sobre todo cuando se abordan temas históricamente dominados por hombres, como deportes, juegos o política.
Además, el equipo de ESET comparte recomendaciones para utilizar la tecnología de manera segura:
Contraseñas:
- Utilizar una contraseña fuerte y no repetirla en varios sitios, ya que los sitios pueden ser comprometidos. Si esto ocurre y la contraseña es única para ese sitio, no podrán usarla para otros servicios y esto minimizará el daño.
- Los gestores de contraseñas son una buena idea para poder administrar los accesos a los diferentes servicios y plataformas que se utilizan.
- Activar la autenticación en dos pasos para el acceso a los correos o redes sociales, para recibir un código especial cada vez que se quiera acceder desde un dispositivo no reconocido. Si es un atacante intentando ingresar, no podrá hacerlo por más que conozca la contraseña, ya que no tendrá acceso a ese código especial que es enviado al teléfono.
Navegación:
- Si se va a enviar información sensible o confidencial, evitar hacerlo desde redes públicas como bares o cafés; esperar hasta estar en una red confiable.
- En caso de conectarse a una red pública, es recomendable utilizar una VPN, para que la información viaje cifrada.
- Asegurarse de navegar por sitios seguros y confiables, que utilicen https. Se puede reconocer por el candado verde en la barra de dirección del navegador web. También se puede usar una extensión del navegador como HTTPS Everywhere.
Teléfonos móviles:
- Utilizar un PIN o código de bloqueo para evitar el acceso físico al dispositivo.
- Utilizar el cifrado de información. Así, las fotos, videos y demás contenidos del teléfono no serán accesibles sin la contraseña. Para aprender a cifrar los datos en dispositivos Apple ingresa aquí y para dispositivos Android aquí.
- Si se necesitas borrar información, tener en cuenta que a veces no es suficiente con borrarla del dispositivo. En algunos casos la información se ha subido automáticamente a la nube, y también es necesario borrarla ahí. En el caso de Android esto está desactivado por defecto, pero en el caso de los dispositivos de Apple, hay una guía para desactivar la sincronización automática con iCloud.
- Utilizar un software antivirus. Cualquiera que te guste, que sea bueno y conocido; pero cuidado con los falsos antivirus.
“Esperamos que estos recursos y recomendaciones sirvan para prevenir actos de violencia en línea, y confiamos en que entre todos y todas podamos tomar conciencia sobre prácticas arraigadas que lastiman y afectan a muchas mujeres en nuestra región.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.
Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/
Nota de prensa de Mirielis Morillo @mirielisandreina para Consultor de Cuentas
Actualidad
Luis Manuel Bohórquez publica Guía de Transformación Digital con IA para empresarios latinoamericanos

El afamado consultor, Luis Manuel Bohórquez, presenta su nueva obra editorial, una guía dirigida a líderes empresariales interesados en la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada al crecimiento sostenible.
La publicación, titulada Potencia tu negocio con transformación digital e inteligencia artificial: la guía práctica para empresarios que quieren crecer con tecnología, propósito y estrategia, ya se encuentra disponible en Amazon.
La propuesta editorial ofrece un enfoque eminente a lo que se refiere a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de forma práctica y accesible, pensado para quienes toman las decisiones, no para quienes instalan los programas, mediante casos reales de éxito en América Latina y Estados Unidos. La obra explica cómo implementar soluciones de IA con criterios éticos, rediseñar procesos para obtener mayor eficiencia y digitalizar operaciones paso a paso, evitando los errores más comunes.
La autoría recae en un consultor y conferencista internacional con más de una década dedicada a la asesoría empresarial; su trayectoria incluye intervenciones exitosas en Venezuela y Estados Unidos. Además de su trabajo como consultor, Luis Manuel Bohórquez es miembro activo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) y ha sido distinguido con galardones como el “Tacarigua de Oro Internacional” y el “Premio Emperador Internacional” por su aporte en innovación, tecnológica y difusión.
Los orígenes profesionales de Bohórquez, se remontan a la empresa familiar en Maracaibo, estado Zulia, donde desarrolló una visión orientada a la mejora continua y la implementación de soluciones innovadoras. Esa experiencia práctica cimentó su capacidad para acompañar a organizaciones de distintos tamaños en procesos de transformación medibles y sostenibles. A partir de los próximos meses iniciará el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que complementarán su labor docente y consultiva: nuevas conferencias, programas de formación y soluciones aplicadas para pymes que integran IA responsable y estrategias digitales adaptadas al contexto latinoamericano.
Para seguir su trabajo y conocer lanzamientos venideros, pueden visitar su cuenta de Instagram @luisconsulting y para adquirir el ejemplar en Amazon visitar el siguiente enlace: https://www.amazon.com/-/es/Potencia-negocio-transformaci%C3%B3n-inteligencia-artificial/dp/B0FGHJ1PF2
Actualidad
Empresa de tecnología en Venezuela 3MIT nominada a “Best Partner LATAM” en los Odoo Awards 2025

La empresa de tecnología 3MIT ha sido nominada en la categoría de “Best Partner LATAM” en los Odoo Awards 2025, un premio internacional que reconoce la excelencia en la implementación del software de gestión empresarial ERP, desarrollado por Odoo. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Bélgica.
Este reconocimiento refleja el compromiso de 3MIT con la calidad y soluciones tecnológicas, así como su capacidad para ofrecer implementaciones eficientes y adaptadas a las necesidades de sus clientes en la región. La nominación destaca también la influencia y el crecimiento del sector de tecnología en Venezuela, posicionando a la empresa como uno de los referentes en el ámbito de la transformación digital.
Los Odoo Awards, que reúnen a los principales socios y expertos en el ecosistema de Odoo a nivel mundial, buscan premiar las mejores prácticas y casos de éxito en la implementación de esta plataforma integral de gestión empresarial.
La candidatura de 3MIT refuerza su liderazgo y compromiso con la excelencia en servicios tecnológicos, contribuyendo al desarrollo económico y empresarial en Venezuela y América Latina.
Síguelos a través de sus redes @3mit.dev
Actualidad
Trellix y Corporación Advisor refuerzan su compromiso con la innovación tecnológica en Venezuela

En medio del creciente panorama de amenazas cibernéticas, Trellix con el apoyo de Corporación Advisor su canal PLATINUM de mayor desarrollo tecnológico, consolidan su misión de impulsar la seguridad en el proceso de transformación digital en Venezuela. Ratificando su presencia en el país, fortaleciendo su liderazgo y ofreciendo soluciones vanguardistas en ciberseguridad, con la finalidad de promover la confianza y la estabilidad del sector empresarial.
A pesar de que Venezuela ha enfrentado ataques cibernéticos en los últimos tiempos, cada vez más sofisticados, Trellix siempre ha respondido de manera efectiva frente a las amenazas, y este compromiso continúa vigente. Por ello, es importante destacar que las herramientas tecnológicas que Trellix trae al mercado están en constante evolución, adaptándose para detectar, mitigar las amenazas emergentes y brindar un servicio de calidad para todos sus clientes. En este sentido, Trellix afirma: «En Venezuela, no existe una muestra de malware documentada que no haya sido detectada por nuestras avanzadas soluciones, demostrando así la eficacia y fiabilidad de nuestros sistemas.»
Las amenazas documentadas son detectadas y neutralizadas gracias a la efectividad de sus herramientas, subrayando la importancia de mantener una estrategia de protección robusta, lo que refiere a un conjunto de normas y procesos que deben ser adaptados para la correcta mitigación de las amenazas avanzadas. Esto implica un conjunto de estrategias como: campañas de concienciación en ciberseguridad orientadas a los usuarios, gestión de perímetros y sistemas operativos en cumplimiento, monitoreo 24 horas, así como la adecuada administración de sus sistemas de seguridad endpoint, apalancados en sistemas de respuesta rápida basados en inteligencia artificial Trellix Wise.
El respaldo de Trellix en la región se basa en su cartera de productos tecnológicos de última generación, incluyendo EDR, NDR, MDR, XDR, entre otras soluciones, como Telemetría e Insight Manager, incorporada para todos sus clientes EDR. Estos instrumentos innovadores permiten detectar, prevenir y responder con rapidez frente a ataques cada vez más sofisticados, garantizando protección integral para las organizaciones.
Con la vista puesta en el futuro cercano, Trellix y Corporación Advisor prevén continuar con el desarrollo de iniciativas y soluciones tecnológicas que reforzarán aún más los niveles de protección en diferentes entornos a nivel nacional. Estas acciones buscan culminar el año con proyectos que reflejen un Adelanto significativo en materia de la seguridad digital.
Estas noticias se dieron a conocer en un encuentro con los medios de comunicación celebrado el 7 de agosto en las instalaciones de Ak Bar Caracas, ubicada en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT). Además, cabe destacar la visita de la compañía internacional de tecnología Trellix a Venezuela, con el objetivo de celebrar los 30 años de trayectoria de su aliado estratégico, la Corporación Advisor.
Para quienes deseen seguir las novedades en protección tecnológica, pueden visitar las redes sociales @corporacionadvisor y @trellixsecurity, así como sus páginas web: www.advisor.com.ve y www.trellix.com. Tendrán la oportunidad de acceder a noticias, avances y próximos lanzamientos que marcarán cambios significativos en la seguridad digital en Venezuela. Manténgase informado y no pierda de vista las tendencias más relevantes en el sector.
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
Rockalandia Fest 2025: el reencuentro histórico del rock venezolano
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”