Literatura
Lorena Godoy presenta el libro “The Nine” Los Nueve Códigos de Luz

Luego de la publicación de “Las Llaves del Amor y la Felicidad” (2021), la autora venezolana Lorena Godoy @lorenasoulconnection presenta esta segunda obra “The Nine”, como un aporte en la búsqueda de la felicidad, bienestar, equilibrio, evolución y la ascensión del ser.
Lorena Godoy, coach ontológico, tiene años de experiencia en la meditación y sanación, certificada por el Centro Chopra en EEUU. Los códigos pueden aplicarse para trabajar en los procesos propios, así como en sesiones de sanación a otras personas. El manual va dirigido a profesionales, terapeutas holísticos y personas interesadas.
“Códigos de luz”
“Los Códigos de Luz son pequeños espacios de energía que contienen información relacionada con fuerzas del universo, inconmensurablemente poderosas, que nos dan vida a nosotros y al resto de la creación. Estos códigos son la vida expresándose a sí misma. La energía es información. Y nosotros somos energía”, así lo afirma Lorena Godoy en esta interesante edición titulada “The Nine. Los 9 Códigos de luz para promover el bienestar, la felicidad y la ascensión”, su segundo libro.
The Nine, el nuevo trabajo de Lorena Godoy, es sin duda una herramienta de vida, pues los 9 Códigos de Luz, revelados a la autora en forma de dibujos, son símbolos con un gran poder cuántico, cargados con una tecnología energética/espiritual muy avanzada. La aplicación de los Códigos de Luz es infinita. En el libro, se detalla el significado y uso de cada uno, siempre apuntando a la búsqueda esencial de bienestar, equilibrio, energía y felicidad, conceptos tan anhelados por el ser humano, desde tiempos milenarios. El proceso de revelación, ilustración y escritura de esta obra va precedido de una larga formación de la autora en la disciplina de la meditación, avalado por el Chopra Center for Wellbeing; así como de su participación en charlas, cursos y eventos, en los cuales comparte su conocimiento como coach ontológico, contribuyendo a la transformación del colectivo.
El libro y sus 3 secciones
El libro, presentado en forma de manual, se delimita en 3 secciones de clara comprensión para el lector: una primera parte, en la que se define el nombre, el significado y uso de cada código -presentados en forma de tarjetas-; la segunda sección aborda las combinaciones posibles entre los mismos y la tercera parte, explica los tratamientos que pueden ser aplicados con los códigos: autotratamiento, sanación a otros, compartir energía grupal, sesiones remotas cuánticamente entrelazadas, entre otros. Tal libro incluye las ilustraciones de los códigos, en 9 tarjetas individuales, para facilitar su uso y aplicación sobre el cuerpo físico.
Con precisión, la autora explica: “La aplicación y uso de los Códigos de Luz debe ir precedido de una intención: la confianza, pues ésta refuerza la habilidad natural para crear realidades nuevas. A medida que el lector explora el uso de estas herramientas energéticas, va descubriendo cuán valiosas son, y así aumenta la confianza en ellas. Los Códigos de Luz se volverán más efectivos gracias a una práctica y uso constante”. Una vez que el lector/usuario se adentra en el texto, a medida que decide el propósito que busca y la manifestación del resultado que desea, entonces, elegirá el código apropiado.
Códigos se Luz: la energía es información
“The Nine” incluye la descripción detallada de cada código, su uso, así como los dibujos de cada uno -realizados por Godoy a mano alzada- vitales en el entendimiento del poder energético inherente al código, que llevará al lector a comprender el amplio alcance de los mismos. El objetivo es aprender a utilizar cada código en pro del bienestar, el equilibrio y la sanación interna. Se puede trabajar en los procesos propios, así como aplicar en sesiones de sanación a otras personas. Los nombres son: Exión, Cors, Marx, Lúmix, Órtox, Jabel, Gálix, Hermenión y Oxinex. Pueden aplicarse para tratar: manejo de la autoestima, lesiones físicas, aumentar la vitalidad, búsqueda de un propósito, vinculación con otros, mejorar estados depresivos, post trauma, sobrellevar duelo, dar luminosidad a tus células, desbalances hormonales, liberación de creencias limitantes y apego, elevar estado de ánimo y equilibrio energético.
Lorena Godoy define los Códigos de Luz como novedosas herramientas de potenciamiento energético. “Los nueve códigos que se presentan en este libro representan información que puede aportar sanación y orden en el cuerpo; balance en la mente, acercamiento a la felicidad y experiencia de los dones espirituales; así como funcionalidad a todo un ecosistema o comunidad”, explica.
Su primera entrega
Esta nueva entrega de la autora, luego de su primer libro “La Llaves del Amor y la Felicidad” (2021), reafirma su compromiso vital como sanadora, a través de sus estudios, recorrido místico y revelaciones, que en esta oportunidad se materializaron como 9 hermosos Códigos de Luz. Este manual invita al lector a sumergirse en su propio trabajo interior, haciendo uso de estas herramientas. “La importancia de los 9 Códigos es que son portales a una conciencia superior, portales por medio de los cuales podemos recibir y conectarnos con frecuencias de energía más elevadas. Si se presta atención, los códigos están en la naturaleza que nos rodea. Es parte de un camino hacia la ascensión del ser”, dice Godoy.
Finalmente, la obra es una invitación a mirarse hacia adentro, solo allí se encontrará la intención, la manifestación y el propósito, que conlleve al uso de esta u otra herramienta de vida. “The Nine. Los 9 Códigos de luz para promover el bienestar, la felicidad y la ascensión” está diseñado para los lectores -profesionales, terapeutas holísticos y personas interesadas – que buscan orden y equilibrio en el cuerpo, alegría y paz en el corazón, libertad del espíritu, una conciencia iluminada y sanación propia y colectiva.
El libro está disponible en Amazon, en la plataforma Kindle y en edición impresa, está última en librerías y centros de yoga en Venezuela y en los EEUU.
Nota de prensa de Cristina Chillida @crischillida
Actualidad
Entre páginas y pasillos: mi ruta por las librerías de Caracas

Caracas puede ser caótica, agotadora y ruidosa. Pero este fin de semana descubrí que también puede ser silenciosa, olorosa a papel y tinta, capaz de regalar momentos de ilusión. Todo gracias a la Ruta de las Librerías, una iniciativa que me permitió recorrer espacios que, más que vender libros, funcionan como refugios culturales.
Entrar a cada espacio fue como cruzar distintas dimensiones:
- • Librerías del Sur me recibió con un aire institucional, lleno de literatura venezolana y latinoamericana. Allí me regalaron un libro del poeta venezolano William Osuna.
• El Cuervo me atrapó con su aire de rareza. Una librería especializada en libros vintage, antiguos, raros, incluso “embrujados”, acompañados de café.
• La Liebre me pareció lo opuesto: encantadora, mágica, casi delicada. Se especializa en libros “bonitos”, de esos que uno quiere tener no solo para leerlos, sino para cuidarlos como tesoros. Es el tipo de lugar donde provoca quedarse horas hojeando con un té en mano.
• Fundación por la Lectura MFM fue mi parada favorita. Allí descubrí que un libro no muere en un estante: se intercambian, se rescatan, se les da nueva vida. Puedes llevar dos y recibir otros dos a cambio. Me conmovió su proyecto de listas escolares para apoyar a familias, un recordatorio de que la lectura también puede ser herramienta social.
Más allá de lo que vi y escuché, lo que me encantó fue la vibra compartida: gente que ama leer, que se emociona hablando de proyectos futuros, de editoriales emergentes, de lo que se sueña para la ciudad. Fue reconfortante ver cómo los libros aún logran reunirnos, incluso cuando la rutina y el ruido intentan arrastrarnos hacia el olvido de lo esencial.
No todo fue tinta y papel: hicimos una parada gastronómica en Carupanadas, con descuento especial para quienes éramos parte de la ruta, y nos acompañaron Café Valmar y Culto Café. Nunca pensé que una empanada o un café podían ser parte de una experiencia literaria, pero ahí estaba yo, comiendo y conversando con desconocidos que, al menos por un día, eran cómplices de ruta.
En un mundo cada vez más dominado por pantallas, notificaciones y e-books, me parece vital que estas rutas rescaten el ritual de leer en físico. Pasar páginas, oler un libro usado, subrayarlo… es un gesto casi íntimo que poco a poco hemos ido perdiendo. Participar en este recorrido me recordó que leer no solo es un acto individual, también es un acto que se comparte.
Salí de esta experiencia con ilusión. Quiero seguir conociendo otras librerías y, ¿por qué no?, aventurarme a explorar en otros estados lo que pasa con el libro y sus espacios. Al final el verdadero tesoro fue comprobar que todavía hay gente que se emociona con páginas de papel. Y eso, en medio de tanto caos, ya es un milagro.
Por: Hilarie Flores @hilarie_flores
Actualidad
“Detrás de la montaña”: La historia de superación y esperanza de Cándido Ramírez

Cándido Ramírez, reconocido abogado constitucionalista venezolano, muestra al mundo un ejemplo de perseverancia y esfuerzo a través de su inspiradora obra Detrás de la montaña, un libro enfocado en la superación personal a pesar de las circunstancias adversas y el aislamiento del entorno que le tocó vivir.
Su infancia transcurrió en una aldea remota, donde servicios tan básicos como la electricidad, el agua potable o la educación formal eran lujos inalcanzables. En ese escenario, el trabajo agrícola se convirtió en su primera escuela, forjando su carácter y afianzando los valores que lo acompañaría toda la vida.
No obstante, en la mente de aquel niño persistía una inquietud: ¿qué había más allá de lo que alcanzaban a ver sus ojos? Esa pregunta se transformó en el motor que lo impulsó a explorar, aprender y descubrir nuevos caminos.
A pesar de las duras condiciones y de la rudeza de la vida, Cándido relata cómo logró cultivar una visión distinta: una mirada capaz de trascender las montañas que lo separaban del resto del mundo.
Su historia confirma que la esperanza y los sueños pueden florecer aun en terrenos áridos, alimentando una determinación inquebrantable para alcanzar un destino diferente.
Detrás de la montaña, publicada por la casa editorial Pan House, está compuesta por seis capítulos cargados de emociones y vivencias, con el propósito de inspirar a los lectores a valorar su fuerza interior y el poder transformador de los sueños. Es un relato conmovedor que invita a reflexionar sobre las raíces y sobre las oportunidades que pueden surgir en los lugares más insospechados, recordándonos que, con fe, cualquier montaña puede ser conquistada.
“Subir no siempre es avanzar; a veces es resistir” es parte del mensaje que encontrarás en Detrás de la montaña.
Más información en Instagram: @lapanhouse y @soycandidoramirez.
Sobre el autor
Cándido Ramírez es un jurista venezolano. Doctor en Derecho Procesal Constitucional, con postdoctorado en Ética Penal y el Sistema Acusatorio, posee además formación internacional en Derecho y una práctica destacada tanto en el ámbito nacional como ante instancias jurídicas de relevancia global.
Cándido Ramírez ha sabido articular una visión del mundo que se nutre del pensamiento filosófico, la introspección espiritual y la ética del servicio. Su pensamiento jurídico está atravesado por una preocupación genuina por el ser humano, por la justicia como valor y no solo como norma.
Actualidad
“Cerebro Asesino” una obra que explora las intersecciones entre el derecho y la neurociencia

En un mundo donde los avances científicos transforman cada aspecto de nuestra vida, la interacción entre la neurociencia y el derecho se vuelve crucial para evolucionar en materia de justicia y ética. Con ese espíritu, la reconocida abogada, Dra. Rebeca Henríquez y el afamado neurocirujano, Dr. Omar Cuberos, presentaron su libro: “Cerebro Asesino”, una obra innovadora que promete revolucionar la manera en la que entendemos la responsabilidad, la culpabilidad y la prevención del delito.
Este libro, de la casa editorial Pan House, escrito por expertos en neurociencia y derecho, destaca la importancia de unir las ciencias y las leyes, no solo para avanzar en el conocimiento, sino para crear un sistema judicial más justo, actualizado y adaptado a los nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro humano.
¿Hasta qué punto la neurociencia puede determinar la responsabilidad penal? y ¿qué límites éticos deben establecerse al considerar los datos neurológicos en un juicio?, son algunos de los puntos que podrán conocer en la creación literaria.
La invitación es a descubrir el enigma más complejo de todos: nuestro propio cerebro. Toda la información que deseen ampliar sobre “Cerebro Asesino”, la podrán encontrar a través de @lapanhouse @drcuberos y @abg.rebeca en Instagram.
Sobre el autor:
La Dra. Rebeca Henríquez es abogada penalista con más de 20 años de experiencia, profesora universitaria, locutora certificada y autora de Tras la huella del crimen. Se desempeñó como fiscal nacional contra la corrupción y como subdirectora del Ministerio Público. Fundadora del café filosófico interactivo @cafeconrebeca y de la empresa textil Sueño Compartido, es también oradora en motivación e inteligencia emocional, participando en medios internacionales de radio y TV. Además, dicta cursos y seminarios sobre PNL e inteligencia emocional, siendo invitada en foros académicos y jurídicos
El Dr. Omar José Cuberos Marcano es neurocirujano y experto en medicina forense, con una destacada trayectoria en el Hospital Universitario de Caracas y el Hospital Ana Francisca Pérez de León II, donde fundó el servicio de Neurocirugía. Ha sido médico forense en SENAMECF y es fundador de la Unidad de Neurociencias Forenses. Actualmente, cursa un magíster en Medicina Legal, combinando su experiencia en cirugía y neurociencias con el ámbito forense, con lo cual se consolida como un referente en su campo.
-
Actualidad3 meses ago
Rodrigo Garduño, creador de 54D, llega por primera vez a Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Central Madeirense inaugura su nueva sucursal en Caracas
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”