Connect with us

Cine y teatro

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Published

on

La artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), bajo la dirección del maestro Daniel Gil. La cita es el domingo 1° de diciembre, a las 4:00 pm, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

La mezzosoprano Hadar Halevy, cuya versatilidad y extraordinaria voz la han consolidado como una de las figuras más destacadas de la ópera internacional, regresa a Caracas para reencontrarse con su público. Esta es una oportunidad única para disfrutar del concierto Ecos de Pasión, en el que interpretará las arias que la han llevado a brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

El concierto Ecos de Pasión, que contará con la participación de Hadar Halevy y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), es una coproducción con el Teatro Teresa Carreño y tendrá lugar el domingo 1° de diciembre a las 4:00 p.m. en la Sala José Félix Ribas de dicho teatro.

La artista internacional expresó su entusiasmo por reencontrarse con el público venezolano y adelantó que interpretarán “una muestra del mundo de la ópera que tanto amo, esta vez con un repertorio en italiano y francés”.

El programa de esta velada preparada para todos los amantes de la lírica abarca desde Bellini, “Dopo l’oscuro nembo” de la ópera Adelson e Salvini, y de Massenet, “Va laisse couler mes larmes” de Werther.

Disfrutaremos de las célebres arias: “Habanera” de Carmen compuesta por Georges Bizet, “Mon cœur s’ouvre à ta voix” de Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns y “Condotta ell’era in ceppi” de Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Además, el programa incluirá destacados intermezzos orquestales, entre ellos el de la ópera Carmen, la Bacchanale de Sansón y Dalila de Saint-Saëns, y el Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni.

“Elegimos algunos personajes femeninos muy fuertes de la ópera. Mujeres que aman intensamente: un amor inocente en el bel canto de Bellini, el amor ingrato y trágico en la ópera Werther, un amor apasionado en Adriana Lecouvreur y Los cuentos de Hoffmann, el amor de poder en la historia bíblica de Sansón y Dalila junto con el amor al poder divino, el amor de madre e hijo en la tragedia de Il Trovatore y el amor a la libertad en Carmen”, comentó la cantante.

REENCUENTRO LÍRICO

Halevy manifestó estar muy feliz y emocionada de conectarse nuevamente con el público venezolano, desde su presentación junto al maestro Gustavo Dudamel y músicos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela en el año 2011. En aquella época incluso tuvo la oportunidad de conocer y compartir con el maestro José Antonio Abreu.

“En estos últimos meses, tuve el honor de conocer de cerca a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección del maestro Daniel Gil, y a la Compañía de Ópera Teresa Carreño, dirigida artística y musicalmente por las maestras Isabel Palacios y Elisa Vegas. Es un privilegio escuchar a jóvenes y talentosos cantantes venezolanos haciendo vida en el teatro. Me sentí muy feliz por la oportunidad de trabajar con algunos de estos cantantes y compartir mis conocimientos musicales, así como mi trayectoria en el escenario y la técnica de canto”, afirmó.

Según Halevy, “el mundo de la ópera es una extensión del universo de la música clásica, enriquecida por múltiples formas de arte que construyen una narrativa teatral completa alrededor de la música y la voz. Las partituras y los libros pueden permanecer en las bibliotecas, pero cobran vida solo cuando nosotros, los músicos y cantantes, los revivimos. Es nuestro deber reavivar esta excelencia, permitir que nuevas generaciones experimenten esta forma musical y brindarles a jóvenes talentos de la ópera la oportunidad de aprender y continuar con esta tradición”.

REGRESO A LOS ORÍGENES

El maestro Daniel Gil, director de esta presentación, expresó su entusiasmo al destacar que, junto a la OSMC, tiene el “privilegio de acompañar a la gran mezzosoprano Hadar Halevy en un programa diseñado no solo para los conocedores de la lírica, sino también para ese público que, por primera vez, tendrá la oportunidad de disfrutar de un concierto sinfónico-lírico”.

“La OSMC —que el próximo mes de febrero arriba a sus 45 años— se complace en regresar a sus raíces, ya que fue creada especialmente para acompañar la ópera y el ballet en la Caracas de la década de 1980, un legado que permanece vigente”, señaló Gil, recientemente nombrado director del Ballet Teresa Carreño.

Asimismo, remarcó que el concierto contará con la participación de la soprano Greilys Bracho, reconocida solista de la Compañía de Ópera del Teatro Teresa Carreño, miembro de la Camerata de Caracas y ganadora del primer lugar del Concurso Nacional de Canto Lírico Alfredo Hollander. La cantante venezolana realizará su parte en Los cuentos de Hoffmann con Belle nuit ô nuit d’amour, de Offenbach.

LO MEJOR DE LO MEJOR

Hadar Halevy se formó musicalmente en la Universidad de Tel Aviv y en la Juilliard School de Nueva York. Inició su carrera en la Nueva Ópera Israelí, pero su talento y profesionalismo la han llevado a presentarse en los escenarios más prestigiosos del mundo, destacándose en teatros europeos reconocidos por su rica historia, la excelencia de sus producciones y la relevancia de sus compañías.

La cantante describe la música como su lenguaje y la ópera como su universo: “Soy una herramienta, un instrumento, y a través de mi voz intento transmitir aquello en lo que creo, esperando que llegue a quienes me escuchan. Estoy convencida de que cada uno de nosotros posee un talento y se convierte en un instrumento que debe llenarse de significado para luego transmitir un mensaje y una energía únicos”.

La intérprete ha desplegado su energía en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como la Ópera Nacional y el Teatro del Châtelet en París; el Teatro Carlo Felice de Génova, el Regio de Turín y el Teatro de la Ópera de Roma en Italia; el Teatro Real de la Moneda en Bruselas (Bélgica) y el histórico Teatro Manoel en Malta.

Ha brillado en escenarios como la Ópera Alemana de Berlín, la Ópera Semper de Dresde, la Ópera Estatal de Stuttgart, la Ópera Estatal de Hamburgo y la Ópera Estatal de Baviera, además de presentarse en las prestigiosas óperas de Nueva York y San Francisco.

La mezzosoprano también ha hecho historia en el Festival de Ópera de Bergen, el Festival de Orange (Shanghai) y el Festival George Enescu de Rumanía. Además, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel actuó en el Festival Casals en Puerto Rico y el Festival Príncipe de Asturias en Oviedo.

Tras haber interpretado recientemente el papel de Carmen en Palermo, Halevy fue invitada durante tres ediciones consecutivas al Festival de Ópera Rossini en Pesaro, donde encarnó el papel de Edoardo junto al tenor Juan Diego Flórez en una aclamada versión de Matilde di Shabran (grabada por Decca). Durante este período, Halevy continuó desarrollando sus roles rossinianos en travesti, como el de Arsace en Semiramide, que interpretó en la Deutsche Oper.

El concierto Ecos de Pasión, protagonizado por la mezzosoprano Hadar Halevy junto a la OSMC, tendrá lugar el domingo 1 de diciembre a las 4:00 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Las entradas, con un costo aproximado de USD 10, están disponibles en las taquillas del complejo cultural y en el sitio web www.maketicket.com.ve.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Función Benéfica del Documental “Páramos de Leyendas”

Published

on

La Comisión de Capital Humano de la Alcaldía de Chacao, presidida por el concejal Oscar González, junto a Río Supermarket, Yavita Cine y Gran Cine, se complace en anunciar una función benéfica del aclamado documental de Atahualpa Lichy, “Páramos de Leyendas”. Este evento tiene como objetivo brindar apoyo a los damnificados de la región andina del país, afectados por las recientes y devastadoras lluvias y deslizamientos de tierra.

El evento se llevará a cabo el miércoles 9 de julio, en la Plaza de Los Palos Grandes, donde no solo se habilitará una pantalla de cine, sino que también se establecerá un centro de acopio para la recolección de insumos no perecederos, alimentos, ropa, medicinas, artículos de limpieza e higiene personal, desde la 1:00pm. Invitamos a todos los ciudadanos a unirse a esta causa y contribuir con su generosidad, ya que cada donación marcará la diferencia en la vida de quienes han sufrido a causa de esta tragedia natural.

La proyección será a las 6:30pm. La entrada será libre y contará con la presencia del director Atahualpa Lichy y la productora Diana Lichy. La proyección del documental promete ser una experiencia enriquecedora que resalta la belleza y la magia de nuestros paisajes andinos, recorriendo aldeas, pueblos y ciudades de los estados Mérida, Táchira y Trujillo.

“Páramos de Leyendas”, es una obra cinematográfica producida por Yavita Cine, que transporta al espectador a un viaje de raíces, tradición y asombro. La película también se encuentra en las salas de cine comercial y en el Trasnocho Cultural arriba con éxito a su tercera semana de exhibición.

Agradecemos de antemano la colaboración de todos y los invitamos a ser parte de este esfuerzo solidario. Juntos, podemos ayudar a reconstruir vidas y comunidades.

_______

Redes Sociales:

https://yavitacine.wordpress.com y @Yavitacine en Instagram, Facebook, Twitter y Youtube

@paramosleyendas en X y Facebook

Director www.facebook.com/atahualpa.lichy

y X @atalichy

Productora: https://www.facebook.com/diana.lichy

X e Instagram @dianalichy

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Emilio Lovera, El Che Gaetano y Claudio Nazoa en Espectáculo del Ano

Published

on

La comedia local sigue ofreciendo opciones de humor, esta vez con la intención de llevar respuestas claras al público de Caracas sobre la interrogante que se hacen muchos venezolanos ¿por qué estamos cómo estamos? 

La contestación la tendrán los talentosos Emilio Lovera, Claudio Nazoa y El Ché Gaetano, cuando presenten su Gran Espectáculo del ANO, con el cual recorrerán la idiosincrasia del venezolano, pasando por sus costumbres, ancestros, música y personajes, aclarándole al público, de una vez por todas, porqué somos así.  En solo dos presentaciones en Caracas el 18 y 19 de julio en El Anfiteatro El Hatillo.

En esta obra, escrita por Laureano Márquez, se pueden diferenciar claramente los estilos de humor de la rica variedad que existe en todo territorio venezolano, se hará un análisis completo desde el punto de vista humorístico. También se establece que, la extraordinaria mezcla de razas que conformó el conglomerado humano que ahora forma Latinoamérica, todavía conserva características esenciales de cada una.

Los comediantes caracterizarán varios personajes queridos, los gallegos, el árabe, los borrachos y el malandro. Este espectáculo muestra al mundo porque nos gusta el aguardiente y qué accidentes de nuestra historia nos han traído hasta donde estamos, para ello veremos cómo son nuestros personajes cotidianos: el policía, el diputado, el inmigrante, el borracho, entre otros.  

Además, de sus prolíficas capacidades de reír, estos humoristas llegarán acompañados por el grupo estable que acompaña a Emilio Lovera en sus presentaciones, con temas musicales entre los que cuentan: La grey zuliana, soy de los andes, caballo viejo, a la una, etc. todos con arreglos originales de Livio Arias.

Emilio Lovera tiene su propio concepto de imitación es el de “hacer un homenaje”. Y como dice nuestra amiga María F. Fuentes, “Emilio se ha “homenajeado” a casi todos los personajes públicos del país y no por falta de creatividad, porque además de ellos ha creado personajes que identifican épocas, tendencia, ideologías… y, en fin, que identifican nuestra cultura e idiosincrasia nacional”.

Claudio Nazoa, nos seduce sin desaprovechar la oportunidad para analizar la actualidad del venezolano y entre otras cosas disertará sobre nuestra realidad política, nuestra propensión a la gracia, al chiste, a la parodia, de qué nos reímos y cómo nos comunicamos a través del humor.

Por su parte, El Che Gaetano –el mejor chistólogo que tenemos- con gran entusiasmo y simpatía llevará una selección de sus mejores chistes agregando los que ha incorporado recientemente.

Sin duda este es un show que promete risas sin parar, carcajadas exorbitantes y lágrimas incontroladas por la.   Las entradas para el 18 y 19 de julio en el Anfiteatro El Hatillo están a la venta en www.lacomedialocal.com

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Tania Sarabia y la Mojiganga analizan el bolero en el Trasnocho Cultural

Published

on

El espectáculo “Anatomía del bolero” estará solo por este fin de semana en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Disfrutaremos de un estudio exhaustivo, detallado, intrincado y muy gracioso del género del “bolero”. Viernes a las 6:00pm, sábado y domingo a las 4:30pm. Más información en trasnochocultural.com

¿Pero quién dijo que el bolero es solo para despechados? El bolero sirve para “pulir la hebilla”, para cantar mientras se plancha la ropa, es la música perfecta para romper cartas y fotos del ex, es ideal para “doblar/hacer lip-sync” con un poco de drama y por supuesto, es increíble para hacer catarsis e incluso reírse de sus propias miserias.

La Mojiganga, la agrupación musical que se ríe mientras toca (un instrumento), junto a humorista y actriz Tania Sarabia, se unen para hacer un estudio exhaustivo, detallado, intrincado y muy gracioso del género del “Bolero” en el espectáculo llamado “Anatomía del Bolero”. Un paseo por los mejores boleros que le harán cantar, pensar, echar su lloradita y su risa también junto a estos músicos y esta fantástica humorista.

La actriz venezolana realiza un paseo por los mejores boleros que le harán cantar, pensar, echar su lloradita y su risa también junto a estos músicos y esta fantástica humorista, expresó el teatro en su página.

La obra se presentará solo este fin de semana, viernes a las 6:00pm; sábados y domingos a las 4:30 pm; el precio de la entrada es de 12$ o su equivalente en Bolívares según la tasa del día fijada por el Banco Central de Venezuela. Puedes adquirir los boletos a través de Ticketmundo y en las taquillas del teatro.

Para más información sobre los eventos y la programación del Trasnocho Cultural, puedes visitar la página web www.trasnochocultural.com o las Redes Sociales @trasnochocult

Compartir
Continue Reading

Tendencias