Connect with us

Comunidad

Miedo a Fracasar ¿Y tú como lo vives?

Published

on

Cuando hablamos de fracaso, hablamos de nuestros miedos, pero ­­ ¿Conocemos en realidad que es el miedo al fracaso?.

Es también llamado Atiquifobia es ese miedo extremo a cometer algún error, un individuo con este tipo de miedo puede tener tipos de respuestas ante una situación que le pudiera afectar o producir el fracaso.

Sus principales respuesta serian:

  • Inquietudes de evasión: Evita o huye de las situaciones que estén ligadas a tener que hacer una actividad importante.
  • Inquietudes de sobrecompensación: Lleva una actitud de sobresfuerzo para evitar fracasar, aunque en muchos casos deja de hacer otras cosas en el ámbito de su vida.

Cuando sentimos ese miedo a lo desconocido, principalmente está relacionado con una mala valoración que podemos tener de nuestra propia realidad, cuando la persona piensa que siempre fracasara no está siendo objetiva principalmente con ella misma ni con su entorno, las etapas por las que pasa una persona con miedo a fracasar, durante el proceso de tomar una decisión serían:

  • Presentación de una situación y llevarlo a sobrepensar lo peor de la misma.
  • Anticiparse a una consecuencia, y pensar que lo que hará o dirá no es lo correcto.

Los resultados a las afirmaciones anteriores, también se pueden presentar en dos situaciones:

  • Evitar hacerlo o enfrentar lo que quieres
  • Y lograr los objetivos que se planteó.

Hablar de nuestros miedos conlleva una serie de consecuencias que en muchos casos no sabemos cómo manejarlas. Puede presentar ansiedad, ataques de pánicos, bloqueos mentales, pero lo que debemos evitar es darle pie a que tomen impulso en nuestras vidas, porque nos puede afectar no solo a nivel personal, sino laboral, académica, social y familiar, porque llegaras a sentir un vacío que nadie lo entenderá y que tu no quieres explicar.

Evita decir -NO PUEDO- confía y cree en ti, y en las capacidades que tienes para superar los problemas.

Fracasar una vez no significa que fracasaremos siempre, toda persona se equivoca y tenemos el derecho de hacerlo, perfectos no somos ni lo seremos, si haz cometido algún error haz lo posible por subsanarlo y aprender de ellos. Ponte metas a corto y mediano plazo, pide ayuda cuando lo necesites o sientas no poder, muchas veces solos no podemos, y contamos con muchas personas que nos pueden ayudar.

Es común sentir miedo cuando sentimos fallar llegando a pensar que pasaría si no cumplimos nuestras propias expectativas, son situaciones que generan angustia, pero todo individuo experimenta sea en mayor o menor medida ese sentimiento de fallar.

Cuando hablamos de fallar en ocasiones ese sentimiento llega a vencer la ilusión de emprender un nuevo proyecto, no es extraño que en un punto de ese camino te sientas abrumado, intimidado o incluso amenazado impidiéndote perseguir tus propias metas, el problema surge o avanza cuando el miedo a fracasar se vuelve muy intenso que limitas tus propias actividades, bloqueándote como respuesta anticipada del fracaso y sus posibles consecuencias evadiendo la realidad.

Como decía Rudyard Kipling:

“El éxito y el fracaso son dos caras de la misma moneda”.

El miedo al fracaso es esa sombra que tenemos en nuestros pies, intentando huir de ella al igual que el resto de las emociones, el miedo a fracasar forma parte del ser humano, despertando en cada persona emociones de preocupación por ejemplo: no lo voy a lograr, me voy a equivocar, lo que si podemos decirte es que cada persona sabe como manejarse y sobresalir de cualquier situación.

El ejemplo más palpable ante una situación de fracaso es enfrentarse a una entrevista de trabajo

La incertidumbre a lo desconocido al no saber que pasara, como será o lo que te puedan preguntar, son sensaciones que te frenan y bloquean en un punto de la misma, en donde se producen determinados pensamientos, tales como: ¿Y si me quedo en blanco?, “seguro hay mejores candidatos que yo” con estos pensamientos y frente a este hecho podemos reaccionar de dos maneras:

  • Acudir a la entrevista
  • No acudir a la entrevista

No temas en afrontar ninguna circunstancia, no sabes las vueltas que pueda dar la vida a tu favor, plantéate objetivos y metas personales, realiza actividades que te ayuden a canalizar ese miedo a lo desconocido y no temas en hablar de lo que te pasa, recuerda no sabemos quién esté a nuestro alrededor que pueda ser nuestro apoyo.

Fuentes:

Sara Montejano (11 de junio de 2019). Cómo superar el miedo al fracaso con 7 estrategias: https://www.psicoglobal.com/blog/como-superar-miedo-fracaso-estrategias

María Laura Luzzolino (s.f). Cómo superar el miedo al fracaso:

https://psicopedia.org/18494/como-superar-el-miedo-al-fracaso/

María Victoria Orbe Valls. (s.f). Miedo al fracaso: El autosabotaje:

https://nuestropsicologoenmadrid.com/miedo-al-fracaso/

Psicosalud Gabinete de psicología (28 de mayo de 2018). ¿Tienes miedo al fracaso?:

https://psicosaludtenerife.com/2018/05/28/tienes-miedo-al-fracaso/

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias