Connect with us

Comunidad

Para el 2022 se estiman 81.180 casos de este cáncer

Published

on

Para este 2022, los cálculos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer en los Estados Unidos arrojaron alrededor de 81.180 casos nuevos de cáncer de vejiga, de los cuales 61.700 serán hombres y 19.480 mujeres. Alrededor de 17.100 personas morirán a causa del cáncer de vejiga (cerca de 12.120 hombres y 4.980 mujeres).

Durante los últimos años, las tasas de casos nuevos y de muertes relacionadas con el cáncer de vejiga han estado disminuyendo ligeramente en las mujeres. En los hombres, las tasas de nuevos casos han disminuido, pero las tasas de mortalidad se han mantenido estables.

El cáncer de vejiga es más frecuente en hombres que en mujeres. Su aparición generalmente ocurre a partir de los 50 años de edad. Se trata de un tumor originado en las células de la superficie que recubre las vías urinarias conocida con el nombre de urotelio.

El urólogo Ricardo Soto-Rosa explica que, entre los factores de riesgo, “está en primer lugar el consumo de tabaco, bien sea de manera activa o pasiva”, al igual que el “contacto con sustancias presentes en los tintes”. De acuerdo al doctor, “al tener contacto directo, pueden ingresar por la piel o también por las vías respiratorias, debido a los olores que estas desprenden”.

Asimismo, agrega que otro factor de riesgo es la aplicación frecuente sobre la piel de repelentes para la plaga, dado que “se absorben algunos de sus componentes cancerígenos”.

En el cáncer de vejiga, también encontramos cierta disposición genética. Así, hay mayores probabilidades de padecerlo si alguno de nuestros familiares directos lo ha sufrido.

El cáncer de vejiga puede presentar diferentes manifestaciones. La más común es la presencia de sangre en la orina, conocida con el término de hematuria. Esta puede ser macroscópica; es decir, la podemos observar a simple vista y estar o no acompañada de coágulos. Pero también puede ser microscópica, en cuyo caso solo será identificada en un examen de laboratorio.

La sangre en la orina aparece de manera intermitente cursando con períodos asintomáticos en los que el paciente se puede conformar y pensar que todo ya pasó y que “está bien”. De esta forma, cae en el grave error de posponer o diferir su consulta al médico especialista.

Otro síntoma es el aumento de la frecuencia miccional con urgencia para orinar, así como sensación de que la vejiga no se vació completamente.

“El diagnóstico del cáncer de vejiga se realiza con un estudio endoscópico que consiste en progresar, a través de la vía urinaria, una fina sonda flexible dotada de un sistema óptico al cual se adapta una cámara que permite la visualización interna del órgano”, explica Soto-Rosa.

Agrega que lo anterior permite “apreciar el tumor que, generalmente, tiene el aspecto de unas algas que se mueven suavemente al vaivén de la corriente de líquido”.

Estos tumores se resecan en quirófano, por esta misma vía, bajo anestesia. Esto posibilita eliminar estas lesiones y hacer estudios de patología para determinar si el mismo solo afecta la superficie de la vejiga o si ha invadido sus capas musculares. En tal caso, está indicada una operación de mayores dimensiones, en la que, a veces, es necesario remover por completo el órgano y sustituirlo por una nueva vejiga hecha a partir del intestino. 

Para más información sobre este tema, visita las redes sociales del doctor (@drsotorosa).

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias