Cultura
Pedro “El rapero”: El joven venezolano que le cantó a 1 millón de personas en el Festival de la Calle 8

Con solo 13 años, el artista se convirtió en el talento internacional más joven de la icónica celebración, cautivando los corazones de miles y miles que se dieron cita a lo largo de quince cuadras de la Pequeña Habana, en la ciudad de Miami
El evento musical latino más grande en Estados Unidos, el Festival de la Calle 8, se celebró por todo lo alto el pasado 9 de marzo, y el venezolano Pedro “El rapero” (pedroelraperooficial), el artista más joven actualmente en Venezuela y con mayor proyección internacional, dijo presente y cautivó, con su explosivo show, a un millón de personas.
“Me sentí muy feliz con esta gran oportunidad que se me dio. Se está cumpliendo el propósito de que mi música llegue a mucha gente. La receptividad del público fue inmensa y la energía estuvo increíble. Las personas bailaron y la pasaron bien con mi música”, comenta agradecido.
Pedro, quien antes de estar en el icónico festival estuvo visitando los medios de comunicación de Miami, tenía las expectativas por las nubes, pero la seguridad en sí mismo y su Fe inquebrantable en Dios, hicieron que todo saliera como se esperaba.
“Yo solo quería poner a bailar a esa cantidad de personas, que la gente conectara con mi música pues es una buena forma de comunicarme con el público, y así mi música los haga feliz. Y así fue”, agrega.
Sin duda, esta presentación fue importante en su carrera artística, pero el momento más especial se dio cuando el puertorriqueño Guaynaa invitó a Pedro a compartir tarima con él.
“Lo mejor de la noche fue cuando Guaynaa me llamó a cantar con él. Estaba muy emocionado. Luego nos bajamos y me enseñó cosas increíbles de la música. Salí de ese lugar inspirado”.
Pedro sigue abriéndose su propio camino en la industria musical internacional, pues no ha sido en vano lo que ha logrado en tan poco tiempo. Teniendo eso como norte claro, adelanta que “vienen colaboraciones, viajes e invitaciones. Dios está con nosotros”.
Para estar al día con todos sus proyectos y contenido del artista, no duden en seguirlo a través de sus redes sociales como @pedroelraperooficial.
Cultura
El Festival Cuadro por Danza reúne una vez más el cine y la danza en su sexta edición

El Festival Cuadro por Danza vuelve nuevamente para presentar en Caracas su sexta edición con un programa que incluye variadas actividades en distintos espacios de la ciudad a partir del 10 de mayo y hasta el 21 de junio.
Durante los meses de mayo y junio el Festival Cuadro por Danza realizará una serie de actividades y eventos para celebrar su más reciente edición en el 2025. Los primeros encuentros que inauguran el festival se llevarán a cabo los días sábado 10 de mayo a las 3:00 pm y el domingo 11 a las 11:00 am en el G17 del Centro de Arte Los Galpones en un evento que incluirá proyecciones de videodanzas nacionales e internacionales, una breve muestra retrospectiva de obras audiovisuales venezolanas y performance que explora el movimiento y el arte digital.
Cuadro por Danza es el único festival de su estilo en el país que, desde su primera edición en 2017 se enfoca en la proyección y difusión de videodanzas y fotografías de danza de producción nacional e internacional, reuniendo en un mismo espacio a la comunidad de artistas del movimiento, cine, video y fotografía.
Sus directoras, Karla Medina y Bernardette Rodriguez, promotoras del cruce de la danza con lo audiovisual y la fotografía, aseguran que este es un festival que potencia nuevas formas del arte que explora las diversas vinculaciones entre el cuerpo y la imagen. Este no es solo un festival para la danza, sino para comprender y disfrutar de una amplia variedad de formas en las que la danza puede ser vista y creada.
En el mes de abril 2025, y para celebrar el Día Internacional de la Danza, tanto Medina como Rodríguez han sido galardonadas con el Premio Municipal de Danza 2025 en la Mención «Expresión de Danza en Redes Sociales” debido a su continua labor en la difusión de la danza a través del Festival Cuadro por Danza. Este prestigioso premio es asignado por la Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico, medios alternativos y comunitarios del Consejo del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Selección oficial, jurado y reconocimientos
La selección oficial de este año incluye 30 videos de 16 países que incluyen Venezuela, Argentina, España, Taiwán, Benin, Austria, Hungría, Grecia, Polonia, Francia, Bélgica, Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Canadá y Finlandia.
Al igual que en la edición anterior, en esta sexta edición se otorgarán reconocimientos a los videos en las categorías mejor video, mejor edición y mejor coreografía, así como también se decidirá la mejor fotografía de las 21 seleccionadas para la exposición colectiva de fotógrafos venezolanos.
El jurado encargado de tomar las decisiones finales en las categorías de audiovisual estuvo a cargo de la artista multidisciplinaria Nela Ochoa, la coreógrafa italiana Vanessa Tamburi, y el reconocido cineasta Pablo De La Barra; mientras que para las fotografías, las evaluaciones fueron realizadas por los fotógrafos Orlando Corona, Gustavo Lagarde y la artista multidisciplinaria Costanza De Rogatis.
El primer encuentro del Festival Cuadro por Danza se realizará los días sábado 10 a las 3:00 pm y el domingo 11 de mayo a las 11:00 am en el G17 del Centro de Arte Los Galpones en un evento que incluirá proyecciones de videos nacionales e internacionales, así como una breve muestra especial retrospectiva venezolana de videodanzas e interacciones entre el movimiento y lo digital.
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo la apertura de la exposición colectiva de fotografías en La Quinta Rossi, un nuevo espacio cultural que inaugura con esta exhibición a partir de las 6:00pm. Durante el tiempo que esté abierta la exposición también se realizarán breves proyecciones.
En el mes de junio, dos eventos se llevarán a cabo en la sala de la Cinemateca del Museo de Bellas Artes los días viernes 06 y sábado 07 de junio a las 4:00 pm. Adicionalmente, el sábado 14 de junio a las 10:00 am la Sala Plus 2 de Trasnocho Cultural, será sede para la proyección de un programa que cierra con el estreno de In Ccs, un documental que registra el proyecto escénico de la Compañía Nacional de Danza de Venezuela, en conjunto con la compañía alemana Sasha Waltz & Guests, llamado In C. Luego de las proyecciones, habrá un conversatorio con el director y artistas de la Compañía Nacional de Danza, músicos e invitados que vivieron la experiencia y son parte de este documental.
El cierre se llevará a cabo el día sábado 21 de junio a partir de las 5:00 p.m. en La Quinta Rossi con la muestra de los videos ganadores de esta edición y un encuentro para la celebración.
Para más información sobre la programación y venta de entradas seguir el instagram del Festival en su perfil @cuadropordanza
Música
José Miguel Frías, el percusionista venezolano que brilla junto a grandes estrellas de la música

Nominación al Grammy Latino, grabación para discos y acompañamiento en Tours de importantes figuras, lo han convertido en uno de los percusionistas más aclamados del momento.
Sus grandes dotes musicales desde niño, junto a la constancia y el estudio profesional, lo han llevado a lo largo de su carrera a trabajar con personalidades como José Alberto “El Canario”, Charlie Aponte, Andy Montañez, Luis Enrique, Oscar De León, entre otros. Dejándolo actualmente como uno de los percusionistas más aclamados de la industria.
José Miguel llegó a Estados Unidos en el año 2020 para una gira con “Hispanic Flamenco Ballet” y de ahí en adelante empezó un importante ascenso en su carrera siendo llamado por el maestro (ya fallecido) Robert Vilera quien es considerado uno de los mejores percusionistas del mundo. Junto a Vilera, José pudo acompañar a artistas como Charlie Cruz, Ray de La Paz, Jose Alberto “El Canario” haciendo juntos una dupla en la percusión.
Desde entonces, ha acompañado en vivo en sus espectáculos a Luis Enrique, Maelo Ruiz, Andy Montañez, Hildemaro, Manolo Lescano, Salserin, Charlie Aponte, Pedro Arroyo, Alex D’Castro,Nino Segarra, Pupy Santiago, Los Adolescentes, Moncho Rivera, Josimar y su Yambu, Hernán Oliveira, Tonny Succar, Jimmy Rodríguez, Daniela Darcourt, Nesty, Carlos Nevarez,Bobby Cruz,Ángel López,Lasso,Victor Muñoz, Jonathan Molly, Juan Miguel, Ronald Borjas, Luis Fernando Borjas, Oscar Arriaga, Luis Figueroa,Peter Majarres, Eddy Herrera, Oscar D Leon, Silvestre Dangon, Nacho, Fulanito, BrendaKstar, Motiff, El Puma, Omar Alfano, Jorge Luis Piloto, Los Borjas, Miosotis (New York Band), Latin All Star, Cowboy Bebop, entre otros.
“Como pueden leer, la percusión me ha llevado a tocar junto a mis grandes ídolos musicales” comenta el venezolano que sigue creciendo profesionalmente en la industria de Estados Unidos.
Por si fuese poco, José Miguel (como se conoce en el medio artístico), estuvo nominado al Grammy Latino 2025 luego que fuese llamado por el reconocido productor musical, Arturo Cabrera, para que participara como percusionista en dos de los temas del disco para niños “Dun Dun Dara” de las payasitas “NifuNifa” el cual recibió esta importante nominación en la categoría infantil. “Ser reconocido por la Academia de la Música Latina gracias al trabajo que logramos en ese disco, es otro sueño hecho realidad” enfatizó.
Otra nominación la recibió este año fue para el disco llamado “La Salsa de Ahora” nominado a Premios Lo Nuestro, integrado por Motiff, Nesty, Jimmy Rodriguez, Luis Figueroa, Ronald Borjas, donde el venezolano participó como percusionista.
Recientemente, se estrenó el tema “No Te Vayas” de Servando y Florentino feat. Maelo Ruiz, que también lleva el sello musical de José Miguel, quien se encargó de grabar el timbal.
Pronto saldrán proyectos donde también participó como percusionista junto al gran Sergio George, Luis Enrique, entre otros. Sin duda, un músico que está dejando huella venezolana en grandes producciones que enaltecen la bandera nacional.
Para conocerlo más y seguir toda la información de José Miguel en Instagram
Música
“Hay Fuegos” entre SanLuis y Carlos Baute

Una pegajosa canción en salsa, que le canta a esos grandes amores que encienden lo más profundo del ser, aunque a veces haya pasado su momento, reúne en una rítmica colaboración a los populares artistas venezolanos
Una salsa con sello venezolano. así puede describirse al más reciente lanzamiento de SanLuis (@sanluis) titulado Hay Fuegos versión salsa.
Los populares hermanos Santiago y Luigi Castillo unieron fuerzas con otro venezolano muy querido, Carlos Baute (@carlos_baute), logrando un tema poderoso y repleto de ritmo que, desde mucho antes de su estreno, ha generado gran expectativa en el público.
Escrita por Luigi y Santiago, Hay Fuegos es una canción pop latina que forma parte de su álbum “Cuentas Pendientes”. Ahora, deciden presentarla junto a su compatriota Carlos Baute y vestirla con la sensual sonoridad de la salsa.
Cuentan los hermanos Castillo que desde hace tiempo habían estado en contacto con Baute. Las ganas de crear algo juntos esperaron el tiempo justo y durante el reciente viaje del cantautor a Miami, decidieron ponerle hora y fecha al encuentro en La Castillera Studios: se juntaron a producir y grabar un tema en formato de salsa, con un estilo moderno que abraza la musicalidad tanto de SanLuis como de Baute.
“En esencia es una balada pop y en esta ocasión decidimos irnos a un género como la salsa y el resultado nos ha encantado. Disfrutamos mucho trabajando con Carlos, porque teníamos tiempo queriendo juntarnos, porque hay cariño, hay amistad y porque nos encanta la canción. Ni hablar de la grabación del videoclip, todo fluyó de maravilla y la gente la va a disfrutar mucho”, comenta el dúo.
“Feliz con esta invitación y del resultado. Santiago y Luigi me enviaron una gran canción, y apenas la escuché ¡dije que sí! Disfruté mucho todo el proceso, fue estar entre amigos y sé que al público le va a gustar, que la va a cantar, a bailar y por qué no, también la va a dedicar”, acota Baute.
Hay Fuegos versión salsa está disponible desde este jueves en todas las plataformas digitales y su videoclip oficial en el canal oficial de SanLuis en Youtube.
Hay Fuegos versión salsa
SanLuis y Carlos Baute
disfrútala en tu plataforma favorita
-
Cine y teatro3 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Belleza3 meses ago
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial
-
Cultura3 meses ago
Emilio Lovera arranca el año con «El malandro asustao»
-
Música3 meses ago
Moa Rivera llega en este 2025 con su esperado sencillo «Princesa» y prepara su regreso a Colombia
-
Salud3 meses ago
Trato empático a pacientes oncológicos influye significativamente en su proceso de salud
-
Actualidad3 meses ago
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos
-
Actualidad3 meses ago
Cris Valencia y El High presentan «Afro Pa Variar»
-
Mundo1 mes ago
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático