Cultura
PICUS, nominado en tres categorías de los Kids’ Choice Awards

Aspira a premios como Artista Mexicano Favorito, Colaboración Favorita y Familia Favorita. “Estamos muy agradecidos con todos los fans que siempre están ahí, apoyándonos”, dijo Tony.
El grupo juvenil mexicano PICUS consiguió tres nominaciones en los Kids’ Choice Awards México, de Nickelodeon, una muestra del enorme impacto que han tenido en el último año en presentaciones en vivo y en plataformas digitales.
PICUS aspira a premios en las categorías Artista Mexicano Favorito, Colaboración Favorita por el tema “Cachín”, junto a Octavio Cuadras; Familia Favorita.
Los Kids’ Choice Awards son un espectáculo anual de premiación que reconoce a los artistas con un trofeo en forma de blimp, según la votación de los niños en internet. El evento se celebrará próximamente y se transmitirá por televisión, unos días después, a través del canal infantil Nickelodeon.
“Me enteré de las nominaciones cuando estaba en la escuela. Mi hermana me mandó como cinco mensajes, yo dije: ‘wow, qué padre’”, contó Luigi.
“Estamos muy agradecidos con todos los fans que siempre están ahí, apoyándonos, y esperemos que el próximo año sean cinco nominaciones, o algo así”, Tony.
Dijo que para PICUS era ya un logro, porque las nominaciones indican que están “yendo por buen camino” y “tomando buenas decisiones”.
Los tres integrantes pidieron a sus fans que voten por ellos en los siguientes links:
https://www.kcamexico.com/
https://www.kcamexico.com/
https://www.kcamexico.com/
PICUS prepara actualmente la segunda etapa de “Evolution Tour”, gira producida por Loud And Live Entertainment, con actuaciones en cuatro ciudades de Estados Unidos: Miami, El Paso, Houston y Los Ángeles.
Actualidad
Función Benéfica del Documental “Páramos de Leyendas”

La Comisión de Capital Humano de la Alcaldía de Chacao, presidida por el concejal Oscar González, junto a Río Supermarket, Yavita Cine y Gran Cine, se complace en anunciar una función benéfica del aclamado documental de Atahualpa Lichy, “Páramos de Leyendas”. Este evento tiene como objetivo brindar apoyo a los damnificados de la región andina del país, afectados por las recientes y devastadoras lluvias y deslizamientos de tierra.
El evento se llevará a cabo el miércoles 9 de julio, en la Plaza de Los Palos Grandes, donde no solo se habilitará una pantalla de cine, sino que también se establecerá un centro de acopio para la recolección de insumos no perecederos, alimentos, ropa, medicinas, artículos de limpieza e higiene personal, desde la 1:00pm. Invitamos a todos los ciudadanos a unirse a esta causa y contribuir con su generosidad, ya que cada donación marcará la diferencia en la vida de quienes han sufrido a causa de esta tragedia natural.
La proyección será a las 6:30pm. La entrada será libre y contará con la presencia del director Atahualpa Lichy y la productora Diana Lichy. La proyección del documental promete ser una experiencia enriquecedora que resalta la belleza y la magia de nuestros paisajes andinos, recorriendo aldeas, pueblos y ciudades de los estados Mérida, Táchira y Trujillo.
“Páramos de Leyendas”, es una obra cinematográfica producida por Yavita Cine, que transporta al espectador a un viaje de raíces, tradición y asombro. La película también se encuentra en las salas de cine comercial y en el Trasnocho Cultural arriba con éxito a su tercera semana de exhibición.
Agradecemos de antemano la colaboración de todos y los invitamos a ser parte de este esfuerzo solidario. Juntos, podemos ayudar a reconstruir vidas y comunidades.
_______
Redes Sociales:
https://yavitacine.wordpress.com y @Yavitacine en Instagram, Facebook, Twitter y Youtube
@paramosleyendas en X y Facebook
Director www.facebook.com/atahualpa.lichy
y X @atalichy
Productora: https://www.facebook.com/diana.lichy
X e Instagram @dianalichy
Actualidad
Historia de la OSMC: Iosif Csengeri

Tras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), se complace en anunciar su retorno a la programación regular con un concierto especial, Historia de la OSMC: Iosif Csengeri. Esta presentación rinde un merecido homenaje a la invaluable trayectoria del maestro Iosif Csengeri, concertino emeritus de la OSMC, destacando su legado y su profundo impacto en la institución a lo largo de los años. Será una oportunidad para celebrar su talento y dedicación, elementos que han marcado una era en la historia de nuestra orquesta.
El concierto tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 4:00 p.m. en el Teatro Municipal de Caracas. La jornada musical comenzará con el Primer Movimiento del Concierto Grosso N.º 4 de Corelli, interpretado por Iosif Csengeri y Rolando Assante en los violines. A continuación, se presentará el Primer Movimiento del Concierto Grosso Op. 3 N.º 11 de Vivaldi, con Iosif Csengeri y Jhulianna Ramos en los violines, y Olman Ramírez en el violoncello. Luego, el maestro Csengeri junto a la maestra María Fernanda Montero, concertino de la OSMC, ejecutarán el Primer Movimiento del Concierto de Bach para dos violines.
Vivaldi regresará al programa con el Primer Movimiento del Concierto para cuatro violines Op. 3 N.º 10, donde todos los solistas —Iosif Csengeri, María Fernanda Montero, Rolando Assante y Jhulianna Ramos— participarán en los violines, junto a Olman Ramírez en el violoncello. El evento culminará con la Sinfonía N.º 40 de Mozart, dirigida e interpretada por el maestro Iosif Csengeri.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas invita cordialmente a todos los medios de comunicación y al público en general a acompañarnos y a disfrutar de este significativo evento musical que celebra la riqueza del repertorio clásico, el talento de sus músicos y la trayectoria del gran maestro Iosif Csengeri.
Las entradas para el concierto podrán adquirirse en https://www.goliiive.com/ y tendrán un valor desde 3$ hasta 10$ . Para obtener más información puede comunicarse al número de teléfono: 0412-0244431
Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más detalles sobre Historia de la OSMC: Iosif Csengeri Instagram: https://www.instagram.com/orquestamunicipaldecaracas/, Youtube: https://www.youtube.com/@orquestasinfonicamunicipal2159, Facebook: https://www.facebook.com/search/top/?q=orquesta%20sinfonica%20municipal%20de%20caracas, Página web: https://lamunicipaldecaracas.org/.
Actualidad
Des-configuración llega a la sala TAC

A partir del jueves 10 de julio a las 5:00pm disfrutaremos de la exposición DES-CONFIGURACIÓN del artista venezolano Federico Ovalles que actualmente reside en Bogotá, una exposición realizada en alianza con Beatriz Gil Galería, la Galería Elvira Moreno de Colombia y la Sala Trasnocho Arte Contacto. La individual estará acompañada por la muestra “URDIMBRE: imaginaciones textiles de Maitane De Ituarte” en el Espacio Emergente ubicado en la tienda de la Sala TAC. Ambas exposiciones están bajo el acompañamiento curatorial de Lorena González Inneco Gerente de la Sala TAC
Llega el mes de julio y una nueva exposición se abre paso en la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), con el esfuerzo de nuevas alianzas con Beatriz Gil Galería y Galería Elvira Moreno de Colombia. Podremos disfrutar del trabajo del artista plástico Federico Ovalles, venezolano radicado desde hace ya más de diez años en Colombia, específicamente en la capital Bogotá.
Ovalles nos conduce a un importante conjunto de obras desarrolladas desde noviembre del año pasado (2024) hasta julio de la actualidad (2025), sólo un par de ellas han estado en otras exposiciones, el resto, se develará a partir de este jueves 10 de julio en la exposición llamada DES-CONFIGURACIÓN.
Para esta exhibición reúne un importante conjunto de obras: pinturas, instalaciones y ensamblajes donde en palabras del propio artista, resalta su exploración de la arquitectura, la geometría, el abstraccionismo y constructivismo histórico, pero abordando temáticas formales y conceptuales que van más allá de la tradición y que él reconstruye materialmente, reflejando la inmediatez, la provisionalidad, el re-ordenamiento espontáneo y la precariedad constructiva que tanto marca la realidad de Venezuela y América Latina.
Las piezas de Ovalles reflejan “las ideas divergentes entre triunfos y fracasos de la modernidad latinoamericana y sus consecuencias, expresadas en aquellas zonas de la urbe actual que funcionan como “no ciudad” y en contraste con la majestuosidad arquitectónica de grandes obras que erigieron a la ciudad latinoamericana moderna de mediados del siglo XX”, así lo expresa el artista en una entrevista realizada para la Galería Elvira Moreno de Colombia.
Ovalles asegura que estas geometrías expresadas en sus obras están intrincadamente arraigadas en su inconsciente artístico, y que lo conjugan con materiales orgánicos como el yute del saco del café, cacao y canela, sirviendo como lienzo al soporte geométrico que Ovalles va construyendo en cada una de sus piezas. El artista describe su obra como “expresionismo geométrico”.
La composición pictórica de sus piezas contiene colores arraigados en la tierra que parten desde el marrón de los sacos de yute, donde alguna vez se transportaron productos provenientes de la misma tierra, contrastando con la figuración geométrica en algunos casos verdes, grises de cemento y negros. “No me interesan los colores brillantes ni fuertes, me aproximo más a la naturaleza, al terracota, la tierra, el naranja quemados, beige”, haciendo una composición de distintos formatos, sin reglas, sin estructuras, todo viene, todo va en la obra.
Asegura la curadora Lorena González Inneco que el encontrarse con la obra de este creador, es una gran oportunidad para el público. Su producción artística está enraizada en valiosas problemáticas que rondan los mecanismos de producción visual de nuestra actualidad, confrontando el propio desempeño artístico con el movimiento inestable de esas zonas implosivas que caracterizan el presente de nuestro complejo mundo contemporáneo.
Vale destacar, que durante la semana de montaje el artista Federico Ovalles realizará tres instalaciones “In situ” con materiales proveniente del mismo centro cultural: madera, sacos de cacao y café, materiales recolectados detrás de los pasillos de los cines y del teatro, que servirán al artista para realizar las siguientes instalaciones: Modelo habitacional transitorio 2025, Destrudo Caso CCS y Sostén del mundo.
Espacio Emergente expondrá: URDIMBRE. Imaginaciones textiles de Maitane De Ituarte
Por su parte, el nuevo espacio ubicado dentro de la Tienda de la Sala TAC llamado Espacio Emergente, recibirá la muestra “URDIMBRE” de la artesana Maitane De Ituarte, una exhibición que consta de piezas desarrolladas entre 2022 y 2025, donde se inserta en el diseño manual de diversas estrategias textiles. Cada una de estas obras remite inicialmente al paisaje ancestral y vinculante del ejercicio del tejido: hebras, nudos, espacios encadenados y flexibles desplazamientos que resultan relevantes por la articulación directa de las manos, activas en el ejercicio creador de un trabajo casi meditativo.
Para Maitane, diseñadora gráfica, su cuestionamiento constante ante la computación la hace replantearse y discernirse por la artesanía, por la manualidad; partiendo de ello, se abalanza al lado de los tejidos, tradición que lleva en la sangre, desde sus bisabuelos que trabajaron la tierra y las telas. Proveniente de una familia vasca, Maitane empieza a trabajar en pandemia a pequeña escala con tejidos en 2D, y se plantea a encajonar las tramas, sobreponiéndolas una tras de otra, aportando tridimensionalidad a la pieza, además, la luz aporta a la obra profundidad y movimiento. Este entramado formado entre cordones de zapatos, cintas e hilos con colores vibrantes y llamativos, hacen una composición gráfica que no pasa desapercibida al ojo del espectador.
González Inneco escribe en el texto de sala que cada tejido presente en la exposición desemboca hacia un compendio de sugerentes encuadres: urdimbres imaginadas y por imaginar, sombras y renovadas prolongaciones, juegos de la materia y rítmicas perspectivas que logran transformar a ese hilo originario que las contiene, en el movimiento textil de pequeñas y sutiles cosmogonías.
Espacio Emergente surge a partir de la reestructuración de la tienda y frente a la espacialidad de la Sala TAC, Lorena González Inneco promotora del proyecto lo describe como “Un nuevo espacio dentro de la Tienda de la Sala TAC que emerge para el pequeño relato, y su programación está diseñada mediante la conjunción de aristas diversas, que nos ayuden también a construir un recorrido historiográfico por las novedades y particularidades que se van sucediendo en la producción artística de nuestros contemporáneos”
En ambas exhibiciones se llevarán a cabo visitas guiadas con la curadora de la muestra, así como varios foros para reflexionar sobre la tradición y vigencia de los artistas con la participación de reconocidos investigadores.
La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas: @salatac1 y @trasnochocult; otras cuentas alternativas en redes sociales: @beatrizgilgaleria @galeria_elviramoreno y @ovallesar.
-
Actualidad1 mes ago
¡Annakarina conquistó Caracas por primera vez!
-
Literatura3 meses ago
Venezolano Reinaldo De Fernández debuta como literato en España
-
Actualidad3 meses ago
Servando y Florentino estrenan nuevo sencillo junto a Maelo Ruíz: “No Te Vayas”
-
Entretenimiento3 meses ago
Darli Fruggiero, la venezolana que hace historia como actriz pionera al protagonizar la primera serie en formato vertical grabada en Latinoamérica
-
Entretenimiento3 meses ago
El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025
-
Actualidad2 meses ago
No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela
-
Ciencia y Tecnología3 meses ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Actualidad3 meses ago
“Doña” es el nuevo show de stand-up comedy de Ale Otero y lo lleva a seis ciudades de Venezuela