Comunidad
Qué saber si tienes relaciones sexuales sin protección
Según ONUSIDA, se estima que en Venezuela el VIH tiene una prevalencia en la población general de 0.56% y superior al 5% en los grupos más vulnerables.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que pasan de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u oral), que pueden producir enfermedades. Conocidas previamente como enfermedades venéreas, son causadas por virus, bacterias o parásitos.
Si tuvimos una relación sin protección (bien sea porque no la tuvimos a mano o por ruptura del preservativo), es importante en primer lugar saber el estado de la pareja; es decir, si es o no VIH positivo. Es lo primero que se debe tratar, ya que solo disponemos de 72 horas para iniciar el tratamiento antiviral y evitar la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH. Iniciar o no este tratamiento estará a cargo de un médico infectólogo, al cual son referidos los pacientes al momento de la consulta.
“Primero debemos indagar si utiliza o no un método anticonceptivo. Hay que recordar que lo ideal es la doble protección (…) usar uno para evitar un embarazo no deseado y, simultáneamente, usar el de la barrera, es decir, un preservativo, para disminuir el riesgo de infección por un germen de transmisión sexual. Pareciera ser un tema repetitivo, pero hemos visto el aumento de las cifras en consulta y es necesaria la educación”, explica la ginecobstetra Carmen Mantellini.
Para el año 2019, la UNAIDS estimó que en Venezuela la infección por VIH tiene una prevalencia en la población general de alrededor de 1 por cada 100 habitantes. Esta es superior al 5% en los grupos de población más vulnerable que se consideran epidemiológicamente más expuestos. A saber, los hombres que tienen relaciones con hombres y las trabajadoras sexuales.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se registran cerca de un millón de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) consideradas “curables”. Eso se traduce en que cada año, a nivel global, se presentan 376 millones de nuevos casos de cuatro infecciones en particular (antes conocidas como enfermedades venéreas): clamidia, gonorrea, tricomoniasis y sífilis.
De no usar ningún método anticonceptivo, hay dos opciones: la píldora del día después (que debe tomarse siempre antes de las 72 horas) o la inserción de un dispositivo intrauterino. Solo este último requiere ir a consulta con un ginecólogo. La ventaja de la T es su seguridad desde el momento de la inserción. Esta ofrece protección hasta incluso el quinto día después de la relación sin protección.
El dispositivo intrauterino se considera el mejor método de anticoncepción de emergencia y, contrariamente a lo que se pensaba hace muchos años, no tiene contraindicaciones en mujeres que no han tenido hijos. Incluso es un método de elección en adolescentes, ya que garantiza protección anticonceptiva por mucho tiempo.
“Luego de que hemos asegurado las dos circunstancias -la prevención por el VIH y la de un embarazo no deseado-, debemos tratar contra los gérmenes más frecuentes de transmisión sexual, por lo que indicamos tratamiento con antimicrobianos generalmente a dosis únicas. El antibiótico que elegimos y la duración dependerá de cada caso, por lo que es necesario consultar”, explica Mantellini.
Aprovechamos la consulta ginecológica para elegir un método anticonceptivo que evite que se repita esta situación a futuro. Para mayor información, visita las redes de la doctora Mantellini: @dramantellini.
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Alimentos
Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas
¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)
Comunidad
Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales
La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad2 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
