Comunidad
Un 15% de mujeres padece incontinencia urinaria
Aproximadamente un 15% de la población femenina padece pérdida involuntaria de orina
Aunque muchas no se atrevan a hablar de él, se trata de un síntoma más frecuente de lo que pensamos. Suele aparecer alrededor de la menopausia e incluso después de alcanzada. Pero, distinto a como algunas lo ven, no debe considerarse algo propio de la edad con lo que se aprende a vivir.
Las causas son muchas y muy variadas. En algunos casos, convergen muchas de ellas, por lo que es necesaria la consulta para ir entendiendo no solo la forma de aparición de esa pérdida de orina; también las probables causas que la producen.
Existen además tipos diferentes de incontinencia, que es el término que se utiliza, en medicina, cuando se pierde la orina sin querer. En algunos casos, se requieren estudios especiales para poder indicar tratamiento, los cuales son realizados por médicos urólogos.
Lo que sí es común a todos los tipos es esa pérdida involuntaria, que genera vergüenza, rabia, frustración y, en casos severos, incluso aislamiento social. Lo anterior en detrimento de la salud mental de quien la padece.
La ginecobstetra Carmen Mantellini habla sobre la que es más común:
“La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida de orina que se produce cuando tosemos, estornudamos, hacemos ejercicios con pesas, por ejemplo. A veces, la aparición no es todo el tiempo. La paciente suele contar que la pérdida se produce solo si había aguantado las ganas de orinar por mucho tiempo y, si no lo atiende a tiempo, empieza a modificar sus hábitos, yendo frecuentemente al baño a vaciar la vejiga, tomando poco líquido sobre todo cuando sale. Y estos hábitos pueden generar otros problemas a la salud no solo de la mujer, sino incluso de su vejiga”.
La causa principal son los embarazos y el parto, sobre todo cuando los niños alcanzan pesos cercanos o mayores a 4 kg (aun si el parto fue por cesárea). Mantener ese peso durante un tiempo, estira y perjudica los músculos y tejidos de sostén del suelo pélvico, lo que deriva en el prolapso o descenso de estos órganos a través del canal vaginal. Otras causas son la obesidad e incluso el sobrepeso, porque también generan mayor presión en esas estructuras.
“El estreñimiento -que se agrava con la deshidratación para dejar de orinar- puede generar un círculo vicioso de pujo y mayor prolapso de los órganos pelvianos que empeora la pérdida de orina. Otra causa frecuente es la tos crónica, común en los alérgicos y fumadores, que va sumando con cada tos mayor presión una y otra vez, lo que a la larga favorece el descenso de los órganos pelvianos, en el ya mencionado prolapso genital: la principal causa de incontinencia de esfuerzo”, comenta Mantellini.
Muchas de las veces se suman todas estas causas. Y es muy importante irlas mejorando, porque, aun con la existencia de procedimientos y/o cirugía para corregirla, si no se cambian hábitos como el cigarrillo, sobrepeso y estreñimiento, las probabilidades de que repita son muy altas.
Para conocer mucho más de este y otros temas de interés, visita las redes sociales de la doctora Mantellini (@Dramantellini).
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Alimentos
Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas
¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)
Comunidad
Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales
La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
