Un hombre recupera la sensibilidad y movimiento en brazos gracias a la IA

por | Ago 4, 2023 | Actualidad, Ciencia y tecnología, Investigación y desarrollo

Keith Thomas es un ciudadano estadounidense que sufrió un grave accidente automovilístico en 2020 en Nueva York, lo cual le causó daños en sus vértebras C4 y C5, haciéndole perder la sensibilidad y movimiento de sus brazos

No obstante, Thomas ahora tiene una esperanza. Un grupo de investigadores logró crear una tecnología de implantes cerebrales con Inteligencia Artificial (IA). Esta le permitió recuperar parcialmente la sensibilidad y movimiento en sus brazos.

Feinstein Institute de Medicina Bioelectrónica estuvo a cargo del desarrollo de ello. Los científicos «mapearon» por meses el cerebro de Keith Thomas a través de tomografías de resonancia magnética. Gracias a ello, pudieron identificar las partes específicas de su masa cerebral responsables del movimiento de sus extremidades.

Tras esto, un equipo de cirujanos intervino por 15 horas a Thomas hace cuatro meses. Le implantaron microchips en el cerebro y en algunas partes de la operación, el hombre estuvo despierto, lo cual permitió las sensaciones que tenía al probar dicha micro tecnología.

Asimismo, se le sumó un tipo de «puertos» en la parte superior de la cabeza. Estos permiten conectar tal sistema con un ordenador donde múltiples algoritmos de IA interpretan sus pensamientos y los convierten en acciones. A esto se le conoce como «terapia dirigida por el pensamiento».

En concreto, si la persona quiere mover su mano, el implante manda señales al ordenador. A su vez, este remite otras señales a los parches y electrodos de su médula espinal músculos de la mano. De esta forma, se estimula el movimiento, reseñó Xataka.

Gracias a esto, el señor Thomas pudo mover su brazo por voluntad propia. Asimismo, pudo sentir cuando su hermana le tomó la mano.

Todavía sin conectar el ordenador, se logró un avance en su recuperación. Los investigadores señalan que la fuerza en su brazo es doblemente mayor que al inicio del estudio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *