Mundo
Arcos Dorados supera las 2 millones de capacitaciones y oportunidades de acceso al mercado laboral para jóvenes en América Latina y el Caribe

La Compañía logra con anticipación la meta establecida para fines de 2025, contribuyendo significativamente a la reducción de una de las principales problemáticas de la región. Estos y otros logros se dan a conocer en su décimo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible del año 2023, el único de su industria formalmente auditado
Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, presenta su décimo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible que detalla las cifras, resultados e iniciativas llevadas a cabo durante 2023 en el marco de su estrategia socioambiental, Receta del Futuro.
En el informe se destaca el compromiso de la compañía por democratizar las oportunidades de acceso al mercado laboral formal y promover el desarrollo profesional de los jóvenes de la región, que se evidencia a partir de datos concretos. Dos años antes de lo previsto la empresa alcanzó su meta de generar 2 millones de capacitaciones y oportunidades de empleo formal para jóvenes, un logro significativo que contribuye a la reducción del desempleo juvenil, siendo esta una de las principales problemáticas sociales de Latinoamérica.
Además, durante el 2023, Arcos Dorados creció un 7,5% su plantel de colaboradores finalizando el año con más de 100.000 empleados, de los cuales un 56% son mujeres. En la misma línea, generó más de 559.000 oportunidades de trabajo y capacitación, entre las que se incluyen las más de 67.900 contrataciones a lo largo del año producto de la rotación natural de la operación, en su mayoría de menores de 24 años sin experiencia laboral. El reporte resalta también el trabajo continuo que se lleva adelante para promover un clima laboral inclusivo y con igualdad de oportunidades. En Venezuela, la compañía incorporó 1.086 de colaboradores y capacitó a más de 1.500 personas mediante su plataforma MCampus Comunidad y ejecutó 13.234 capacitaciones internas.
Otra de las grandes prioridades de Arcos Dorados es impulsar su desarrollo a través de prácticas sustentables: enfrentando el cambio climático, promoviendo un abastecimiento responsable y fomentando la economía circular. Durante el período reportado, la marca consolidó avances significativos como haber superado en más de un 30% el suministro de energías limpias en toda su operación. En este sentido se destaca que, por primera vez, todos los restaurantes abiertos en Brasil, el mercado más grande de la compañía, fueron alimentados en un 100% con energía renovable.
Jóvenes deportistas venezolanos apuntan al éxito con programa de estudios en el extranjero de CSA Becas
Esta evolución permite proyectar la expansión de la marca sin aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. La compañía también reafirmó su compromiso con la preservación de los bosques, tan importante para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, logrando que el 99,87% de los proveedores de carne en Argentina y Brasil cumplan con la «Política de Carne Libre de Deforestación». Además, fomentando la economía circular, el 90,5% del packaging primario que se utiliza en los restaurantes es fabricado íntegramente con materiales renovables y reciclables. En Venezuela el proyecto Natal que consiste en reutilizar el agua condensada de los aires acondicionados de los restaurantes para su uso en limpieza y ornato de los restaurantes, se alcanzó una capacidad instalada de 31.050 litros de agua, que cada día son reutilizados.
Con foco en impulsar el bienestar de familias y comunidades, en 2023 la empresa promovió más de 5.000 horas de voluntariado entre sus colaboradores y aumentó en un 23% los recursos recaudados en su campaña solidaria Gran Día/McDía Feliz, destinados a reconocidas ONG y a las Casas Ronald de la región, logrando impactar positivamente la vida de miles de niños y jóvenes.
«Aunque aún nos queda camino por recorrer, continuamos evolucionando constantemente nuestra Receta del Futuro. Nuestro propósito, hacer de cada día una oportunidad para alimentar personas y construir sueños, nos motiva e inspira a seguir creciendo, impulsando comunidades prósperas y cuidando nuestro planeta. De esta manera, entre todos, construimos un futuro más sostenible«, dice Gabriel Serber, Vicepresidente de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados.
Esta edición del Reporte de Sostenibilidad marca un hito dentro de la responsabilidad empresarial de la compañía. Hace diez años, cuando las temáticas socioambientales todavía eran incipientes en la agenda estratégica de las empresas, Arcos Dorados decidió reportar voluntariamente todas las iniciativas y compromisos asumidos para cuidar al planeta e impactar positivamente a las personas y sus comunidades.
“Gran parte de la confianza que la sociedad latinoamericana tiene hoy por nuestra marca es gracias a nuestra creencia de ser transparentes y comunicar de manera proactiva y con datos concretos y auditados lo que hacemos en pos de las comunidades y el medio ambiente”, sostiene David Grinberg, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados.
El informe ha sido elaborado siguiendo las prácticas internacionales de la Global Reporting Initiative 2021 (GRI) y en conformidad con el Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Además, cuenta con la auditoría de la firma Ernst & Young, que garantiza formalmente la legitimidad y precisión del contenido.
Para conocer más sobre las iniciativas socioambientales de Arcos Dorados acceda al Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2023 disponible en RecetaDelFuturo.com.
Mundo
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático

El 21 de marzo 2025, conmemoramos el primer Día Mundial de los Glaciares, una ocasión crucial para reflexionar sobre la importancia vital de estos gigantes de hielo y el impacto devastador que el cambio climático está teniendo sobre ellos.
Los glaciares, majestuosas masas de hielo que adornan nuestras montañas y regiones polares, son mucho más que simples paisajes helados. Son esenciales para la vida en la Tierra, actuando como:
Reservas de agua dulce: Abastecen ríos, lagos y acuíferos, proporcionando agua para el consumo humano, la agricultura y la industria.
Reguladores del clima: Reflejan la radiación solar, ayudando a mantener el equilibrio térmico del planeta.
Indicadores del cambio climático: Su rápido retroceso es una señal alarmante del calentamiento global y sus consecuencias.
Ecosistemas únicos: Albergan una diversidad de vida adaptada a condiciones extremas.
Sin embargo, el cambio climático, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, está provocando el derretimiento acelerado de los glaciares a un ritmo sin precedentes. Esto conlleva graves consecuencias:
Aumento del nivel del mar, amenazando a comunidades costeras.
Escasez de agua dulce, afectando a millones de personas.
Alteración de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.
Cambios en los patrones climáticos, con eventos extremos más frecuentes.
El director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, Diego Reina Anduze, indicó que el Día Mundial de los Glaciares es una oportunidad para recordar que nuestro futuro está intrínsecamente ligado a la salud de estos ecosistemas. Al proteger los glaciares, estamos protegiendo nuestro planeta y garantizando un futuro sostenible para las próximas generaciones.
En el año 2025, el Año internacional de la preservación de los glaciares, la comunidad internacional se une para hacer un llamado urgente a la acción. Es hora de que gobiernos, empresas y ciudadanos tomemos medidas concretas para:
- Reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Promover la transición hacia energías limpias y sostenibles.
- Adoptar prácticas de consumo responsables.
- Proteger y restaurar los ecosistemas naturales.
- Apoyar la investigación y el monitoreo de los glaciares.
Información adicional:
La UNESCO y la OMM inauguraron el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025, y la UNESCO acogerá las celebraciones del primer Día Mundial de los Glaciares en su sede de París los días 20 y 21 de marzo.
El 21 de marzo del 2025, también se celebrará el día mundial del agua.
El año 2025 ha sido declarado por la asamblea general de las naciones unidas como el año internacional de la preservación de los glaciares.
Sociedad
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”

La iniciativa cuenta con el aporte que McDonald’s Venezuela hizo mediante la campaña
“Gracias de Corazón”, y permitirá a jóvenes del interior del país realizarse pruebas diagnósticas en Caracas, un primer paso para acceder a oportunidades de trabajo sin barreras en cuatro ciudades del país.
En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad anunciaron el lanzamiento de “Conectando talento”, un proyecto que permitirá a jóvenes del interior del país realizarse en Caracas una prueba diagnóstica de capacidades, para luego integrarse al programa de inserción laboral de Buena Voluntad en sus respectivas regiones.
Esta iniciativa, pionera en su tipo, tiene como finalidad identificar el potencial de cada joven
mediante el modelo integral de evaluación ocupacional (MIEO), una metodología reconocida
internacionalmente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además de
diagnosticar las capacidades individuales, este enfoque permite crear un perfil de habilidades
personales que facilita la futura inclusión laboral de la persona.
Durante la evaluación, Casa Ronald McDonald no solo albergará a los jóvenes y a sus
familiares, sino que también brindará un acompañamiento integral: mientras los jóvenes son
evaluados, las madres o tutores recibirán orientación psicológica para fortalecer su capacidad
de apoyo en el proceso de inclusión. De esta forma, la asociación reafirma su compromiso de
ofrecer un hogar lejos del hogar, adaptado a diversas necesidades.
El acuerdo también prevé que Buena Voluntad capacite al equipo de Casa Ronald sobre
discapacidad, para que cuenten con herramientas y protocolos que garanticen un trato inclusivo y efectivo. La ONG también ofrecerá talleres de sensibilización a las familias alojadas en el albergue, fortaleciendo el sentido de comunidad y apoyo.
Ketlze Azpirchaga, gerente general de Casa Ronald McDonald, destacó que “esta alianza, la
primera de su tipo en la región, nos permite avanzar en nuestro compromiso de apoyar a las
familias y abrir nuevas puertas para la inclusión laboral de personas con discapacidad,
generando espacios únicos de apoyo que impactarán positivamente a las comunidades más
vulnerables”.
El proyecto incluye un paso crucial: los jóvenes diagnosticados y aptos para el programa de
inclusión laboral recibirán capacitación, tanto presencial como online, y posteriormente serán
insertados laboralmente en sus comunidades de origen. Esta inserción será liderada por Arcos
Dorados Venezuela en los restaurantes McDonald’s, reforzando su programa de Inclusión
Laboral y demostrando su compromiso con garantizar igualdad de oportunidades.
“A través de nuestro programa de responsabilidad social empresarial Receta del Futuro, en
Arcos Dorados seguimos construyendo sueños y alimentando oportunidades para todos. Hoy
ratificamos nuestro propósito de garantizar espacios inclusivos y respetuosos para personas
con discapacidad en Venezuela y en la región», expresó Rafael Romero, Gerente de
Comunicaciones de Arcos Dorados Venezuela.
Impacto social y proyección regional
Cifras del Banco Interamericano de Desarrollo indican que más de 88 millones de personas en
América Latina y el Caribe viven con alguna discapacidad; se estima que al menos 2 millones
de ellos viven en Venezuela. De allí que este programa atenderá una necesidad crítica y
también se espera que abra las puertas a nuevos convenios con empresas que deseen
financiar y ampliar su alcance.
En la actualidad, Arcos Dorados emplea a más de 2.400 personas con discapacidad en los 20
mercados de la región en los que está presente, de los cuales 50 trabajan en Venezuela.
“Creemos en la inclusión laboral sin barreras y es por eso que desde sus inicios en Venezuela,
McDonald’s ha brindado oportunidades laborales a personas con distintos tipos de
discapacidades”, precisó Romero.
Las personas interesadas en formar parte de este programa pueden ingresar al enlace:
https://forms.gle/mR4eoQemQUc8UeKu7 o visitar la cuenta de IG @BuenaVoluntadve.
Mundo
Espacio Anna Frank honrará la valentíade los Justos entre las Nacionescon las actividades culturales de In Memoriam 2025

La programación para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes del Holocausto se iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic, con palabras protocolares y la proyección de la película “La obra de Sir Nicholas Winton” (2023). El público también podrá realizar recorridos guiados por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”
La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank invita a participar en la programación cultural In Memoriam 2025, para conmemorar el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con diversas actividades que se extenderán durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia, y que estarán centradas en honrar a los Justos entre las Naciones, personas que tuvieron el valor de arriesgar sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Las actividades organizadas por Espacio Anna Frank desde hace 16 años para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes de la Shoá –catástrofe en hebreo– se inician cada 27 de enero, fecha adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 60/7, por recordarse en ella la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración más sistematizado para la aniquilación de sus prisioneros, donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Con su programa In Memoriam, Espacio Anna Frank ha impactado a más de 30.000 personas mediante actividades culturales y educativas realizadas de forma ininterrumpida desde 2009, reafirmando en cada ocasión su compromiso con la educación y la memoria, en aras de fomentar una sociedad donde prevalezca el respeto a las diferencias y la coexistencia, al promover el conocimiento del Holocausto, uno de los hitos más atroces de la historia contemporánea, cuyos incontables sucesos evidencian el hostigamiento, la persecución y el asesinato de seis millones de judíos europeos –de los cuales 1,5 millones fueron niños–, por orden y ejecución del régimen alemán nazi y sus cómplices.
Para esta organización es fundamental continuar abriendo espacios de carácter gratuito en los que se fomente el conocimiento de la memoria histórica entre la población, se promueva el respeto a los derechos humanos y se resalten los peligros de la discriminación y del irrespeto a las diferencias.
Con su labor, Espacio Anna Frank hace énfasis en rescatar la memoria colectiva sobre el pasado para reconocer a los individuos que enfrentaron al Tercer Reich, realzando no solo las historias sino también los rostros y diferentes perspectivas, las de quienes perecieron y las de quienes sobrevivieron enfrentando el terror, los discursos deshumanizadores y las prácticas que llevaron a la persecución y el asesinato en masa de judíos.
EN LA GRAN PANTALLA
La programación In Memoriam 2025 iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic en el Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas, donde las salas estarán abiertas para que el público pueda asistir al acto protocolar que se transmitirá simultáneamente en todas las pantallas y, disfrutar posteriormente de forma gratuita de la proyección del largometraje La obra de Sir Nicholas Winton (2023).
Este emocionante drama basado en hechos reales recrea la historia de Nicholas Winton, un joven corredor de bolsa británico que durante el invierno de 1938 cambia los planes de sus vacaciones para atender la invitación de un amigo de encontrarse en Praga, donde queda conmovido por la crisis de refugiados que crecía en Checoslovaquia. Con la determinación de ayudar, el agente de bolsa termina liderando una trepidante misión humanitaria clandestina para salvar a casi 700 niños judíos del asedio de los nazis, justo antes del estallido de la guerra.
La impecable producción detalla la carrera contra el tiempo para organizar la logística necesaria a fin de rescatar a los pequeños, burlando las crecientes restricciones y las políticas migratorias que imperaban en aquella época. A lo largo de 109 minutos, la película da cuenta de los valores de Winton, así como de la modestia y la humildad sobre sus heroicas acciones, que mantuvo en secreto durante décadas.
En la entrada de Cinepic y acompañados por voluntarios de la Red de Embajadores de la Coexistencia, los asistentes podrán realizar recorridos guiados por la exposición Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones, producida por Espacio Anna Frank para reconocer, exaltar y celebrar los actos de humanidad de quienes, en medio de las adversidades y los desafíos que se vivieron bajo el nazismo, eligieron ayudar a sus semejantes.
La muestra recoge los testimonios de más de 20 personas distinguidas como Justos entre las Naciones por Yad Vashem —el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá— que son referentes auténticos de valentía moral de países como Alemania, Austria, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, República Checa, Inglaterra, Suecia, Suiza, Polonia, entre otros. Asimismo, honra el papel de Venezuela y los venezolanos en la acogida de los barcos de refugiados Caribia y Koenigstein, conocidos como los “Barcos de la Esperanza”, además de recordar a dos justos que se radicaron en nuestro país después de la guerra.
El comunicador Simón Villamizar será el maestro de ceremonias del acto, que contará con las intervenciones del embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank; el padre Luis Ugalde s.j., miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank; el Sr. Volker Pellet, embajador de Alemania en Venezuela y el Sr. Colin Dick, encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Reino Unido en Venezuela.
La conmemoración de las víctimas y sobrevivientes del Holocausto es una oportunidad para que las familias y sus hijos mayores de 12 años de edad puedan reflexionar sobre valores indispensables como la solidaridad, la compasión y la responsabilidad por el otro, los cuales permiten sustentar acciones concretas ante los desafíos que se le presentan a la sociedad.
Quienes deseen asistir a la proyección gratuita de la película La obra de Sir Nicholas Winton el lunes 27 de enero, podrán reservar sus entradas en el sitio https://cinepic.com.ve/ a partir del jueves 23 de enero.
POR LOS QUE MARCARON LA DIFERENCIA
In Memoriam 2025 enfoca su programación cultural en recordar y honrar a héroes que eligieron hacer lo correcto, desafiando los prejuicios y protegiendo las vidas de los perseguidos. Estas personas –que por sus acciones han sido reconocidas con el título de Justos entre las Naciones– son ejemplos de cómo las decisiones individuales pueden tener un impacto trascendental en el mundo.
Tal distinción es otorgada por Yad Vashem a quien se comprueba que puso en riesgo su vida, su seguridad o su libertad para salvar a un judío de la deportación o la muerte, sin solicitar nada a cambio. Mientras muchas personas permanecieron como observadoras pasivas, solo algunos seres valerosos se atrevieron a asumir la responsabilidad de desafiar las leyes para ayudar, esconder o salvar a las víctimas de la Shoá.
Uno de los Justos más famosos es Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó a más de 1.000 judíos empleándolos en su fábrica. Otro caso es la holandesa Miep Gies, una de las personas que ayudó a la familia de Ana Frank mientras estuvo oculta en el “anexo secreto” y quien encontró y conservó su diario. En su mayoría fueron personas comunes que tomaron la decisión de ayudar de forma desinteresada.
UNA VIDA, UN UNIVERSO
Más de 28 mil personas de 51 países han sido reconocidas como Justos entre las Naciones, recibiendo un diploma y la Medalla de los Justos, con la inscripción: “Aquel que salva una vida, es como si salvara un universo entero”. Esta afirmación se manifiesta en la realidad cuando los hijos, los nietos, los bisnietos y demás familiares de la persona salvada se reúnen para rendir homenaje a quien le deben la vida. Un Justo no solo salvó a una persona, sino a toda una familia.
Vera Gissing, una de las niñas rescatadas por Nicholas Winton, declaró en vida que su salvador rescató a la mayor parte de los niños judíos de su generación en Checoslovaquia y reconoció que muy pocos de los salvados lograron reencontrarse con sus padres, porque la mayoría de estos fueron asesinados en los campos de concentración, y si los niños no hubiesen partido a Gran Bretaña, habrían muerto junto a ellos.
Se estima que el impacto de las acciones desinteresadas de Winton alcanza a más de 6.000 personas en todo el mundo.
EXTENSIÓN DE ACTIVIDADES
Luego del acto central de In Memoriam 2025, la programación continuará en febrero en la Gran Caracas con varios eventos, entre ellos, la CINEtertulia de la película En la oscuridad (2011), en torno a la acción salvadora de otro Justo, un plomero analfabeta que arriesgó su vida al esconder a una veintena de judíos.
Las actividades llegarán luego a los estados Carabobo y Zulia, donde el público podrá recrearse con proyecciones cinematográficas, exposiciones itinerantes, conferencias, talleres y otras actividades que eduquen y motiven a la reflexión sobre las pequeñas acciones que todos podemos emprender para salvaguardar la vida de grupos vulnerables en situaciones de riesgo.
La programación preparada por Espacio Anna Frank es posible gracias al patrocinio de las embajadas en Caracas de Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Anne Frank Fonds; y al apoyo de la Embajada de Italia en Venezuela, Unión Radio, Cinex, Evenpro, el Museo Kern, la Unión Israelita de Caracas y el Comité Venezolano de Yad Vashem.
Para obtener todos los detalles de las actividades se puede visitar el sitio web www.espacioannafrank.org así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF, Instagram y Tik Tok: @espacioannafrank.
-
Belleza3 meses ago
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial
-
Cultura3 meses ago
Emilio Lovera arranca el año con «El malandro asustao»
-
Música3 meses ago
Moa Rivera llega en este 2025 con su esperado sencillo «Princesa» y prepara su regreso a Colombia
-
Mundo1 mes ago
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático
-
Cultura3 meses ago
McKlopedia es el campeón de la Red Bull Batalla 5 vidas
-
Cine y teatro2 meses ago
Regresa la emotiva comedia “¡Ay Carmela!” al Trasnocho Cultural, con Tania Sarabia y Basilio Álvarez
-
Actualidad3 meses ago
La historia del Rey León rugirá el 06 de abril en el Anfiteatro El Hatillo
-
Música3 meses ago
Doble Sentido y Hancer presentan: “Yo No Estoy Pa’ Eso (versión merengue)”