Cine y teatro
“Better Man”: Robbie Williams en primera persona

El ascenso, caída y resurgir del artista británico en una espectacular biopic musical dirigida por Michael Gracey. Un simio generado digitalmente da vida al protagonista. ¿La razón? Williams le dijo al director en una entrevista que, en el mundo del espectáculo, a veces se ve a sí mismo como un “mono de circo” que tiene que entretener al público, incluso cuando no quiere. Conmovedora, cruda y con una banda sonora que pondrá a cantar al espectador. Se estrena el jueves 3 de abril gracias a Mundo D Película
Las cintas biográficas de celebridades de la música siempre generan grandes expectativas del fanático que desea ir a conocer el “tras cámaras” de la vida de su ídolo y, por supuesto, corear sus canciones con el soundtrack. Algunas producciones se hacen sobre el artista sin su participación directa. Otras con un nivel de injerencia que hace que el público no tenga dudas de que lo que se cuenta es totalmente cierto y avalado por su propio protagonista. Es el caso de “Better Man”, la historia del británico Robbie Williams contada por él mismo con voz en off y dirigida por el australiano Michael Gracey, artífice de “The Greatest Showman”. La portada recrea la tapa del disco “Life thru a Lens”, el álbum debut en solitario de Williams lanzado en marzo de 1997, tras su salida de la boy band de pop británica Take That. En el afiche la cara del cantante es sustituida por un mono generado por C.G.I (imágenes generadas por computadoras). Esto responde a varias razones explicadas por Robbie en diversas entrevistas.
La revista GQ cita las declaraciones del cantante sobre esta particular decisión. “Williams reveló que él siempre ha sido ‘cheeky’ (que se traduce algo así como un poco descarado e irreverente), y que no hay nada que represente esto mejor que un mono, además de que no quería que la audiencia se distrajera con un protagonista humano”. Dentro del mismo texto publicado por GQ se cita a Michael Gracey sobre este tema: “me encontré con que Rob decía a menudo que lo habían arrastrado a actuar como un mono. Y lo dijo tantas veces que pensé: Ah, así es como se ve a sí mismo. De ahí surgió la idea”. El punto del “descaro” al que se refiere el artista es clave dentro de la narración de la historia. Williams menciona que, entre otras cosas, que el atrevimiento, es lo que determina el éxito, al margen del talento que tenga la persona o que pueda desarrollar.
“Better Man” tiene como punto de partida la infancia de Robbie Williams (Robert en ese momento) junto a sus padres y su abuela en el Reino Unido. La complicidad que tuvo con su padre al escuchar a grandes como Frank Sinatra, el apoyo de su madre y una abuela amorosa que lo llenó de autoconfianza y valor. Se retrata también su ingreso a Take That, su carrera en solitario, su adicción a las sustancias ilícitas, su relación con Nicole Appleton de la Girl Band All Saints, y su resurgir. Todo musicalizado con éxitos como la balada “Feel”, el pop de “Rock Dj” y muchos temas más que le dieron un lugar privilegiado en la industria musical.
La crítica ha aclamado “Better Man” en su género. En Imdb se le otorga 7.6 sobre 10, en Metacritic 77 sobre 100 y en Rotten Tomatoes cuenta con 88% de reseñas favorables. El filme fue nominado al Oscar 2025 en la categoría Mejores Efectos Visuales. El equipo detrás del mono protagónico (la empresa Weta FX, mismos de las películas más recientes de la saga “El planeta de los simios”, “Avatar” y “El señor de los anillos”) estudió facciones y gestos del artista para adaptarlos a esta versión animal. En Diario Las Américas se reseña que en “Better Man” Williams usa “una máscara para contar la verdad”.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Better Man” visita en Instagram @mundodpelicula.
Cine y teatro
“Perfectos Desconocidos” presentará función especial este jueves 01 de mayo en Teatro Trasnocho

Desde su estreno en la sala del Teatro Trasnocho, la comedia “Perfectos Desconocidos”, original del italiano Paolo Genovese y dirigida por Basilio Alvarez para el Grupo Skena, ha sido todo un suceso de taquilla, agotando todas sus funciones y como parte la programación especial del teatro para el “Día del Trabajador”, tendrá una función extra o especial fuera de su temporada regular, este jueves 01 de mayo a las 7:00 pm, para el deleite de todo el público capitalino, con entradas a un valor de 12$ o su equivalente en bolívares.
Con un destacado elenco conformado por Sonia Villamizar, Nohely Arteaga, Jeska Lee Ruiz, Sócrates Serrano, Carlos Manuel González, Iván Tamayo y Luigi Sciamanna, este montaje que ha batido récords de asistencia en varias partes del mundo y Venezuela no ha sido su excepción, con funciones agotadas desde su debut el pasado 11 de abril.
“Perfectos Desconocidos” es la historia de cuatro amigos de toda la vida y sus parejas, quienes se reúnen para cenar durante un eclipse lunar que sucederá esa noche y la dueña de la casa propone hacer un juego algo arriesgado: poner todos los teléfonos sobre la mesa y compartir cualquier mensaje, foto o llamada que reciban para probar que no tienen nada que ocultar. Esta dinámica desatará todo tipo de enredos y revelaciones, descubriendo que no se conocen tanto como ellos mismos creen y se genera así una polémica comedia que pone en evidencia una verdad ineludible: Todos tenemos tres vidas, una pública, una privada y una secreta. Es así como esa cena se convierte en una inesperada velada llena de sorpresas y giros sucesivos, entre el drama y la comedia, los secretos de cada uno explotarán de manera que nada volverá a ser como antes, y todos terminarán siendo unos perfectos desconocidos.
Así que este jueves 01 de mayo se llevará a cabo esta función especial a las 7:00 pm y luego continúa su temporada formal en el Trasnocho Cultural hasta el domingo 01 de junio, con presentaciones los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm, las entradas se pueden adquirir en las taquillas del teatro ubicado en el C.C. Paseo Las Mercedes y también por la página web: www.ticketmundo.com.ve.
“Perfectos Desconocidos” – Función Extra Especial del 01 de mayo:
Lugar: Teatro Trasnocho (C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult
Fecha: jueves 01 de mayo
Horarios: 7:00 pm
Precio: 12$ o su equivalente en moneda nacional
Entradas online: www.ticketmundo.com.ve
Link de compra:
https://ticketsve.ticketmundo.
Elenco: @villamizarsonia @nohelyarteaga @jeskaruiz @ivantamayo73 @socratesserrano @soycarlosmanuelg @luigisciamanna
Dirección: @basilioalvarezc
Info: @gruposkena
Cine y teatro
“El Vendedor”: Nando de la Gente protagoniza una comedia que celebra el ingenio venezolano

La cinta, que se estrenó este 24 de abril en cines de todo el país y ya está disponible en Amazon Prime en algunos territorios, retrata con humor la vida de un carismático vendedor ambulante en Caracas. Actúan Anderson Ballesteros, Caterin Escobar, Julián Caicedo y Nelly Pujols
«El Vendedor» es una comedia venezolana escrita, producida y protagonizada por el popular comediante Nando de la Gente, quien lleva a la pantalla grande su característico humor para narrar una historia tan cotidiana como entrañable: la de Nando, un vendedor ambulante caraqueño que vive entre la lucha diaria, la picardía y la risa.
Fiel a su estilo, Nando interpreta a un personaje simpático y perseverante que vende desde artículos prácticos hasta los más insólitos. En su camino se cruza con clientes impredecibles, colegas de oficio, amigos, familiares y situaciones que rozan lo absurdo, todo enmarcado por una Caracas vibrante y caótica. A través de estos encuentros, El Vendedor nos invita a reírnos de nosotros mismos, con esa mezcla de resiliencia y chispa que caracteriza al venezolano.
La película no solo promete carcajadas, sino también momentos de reflexión envueltos en el humor criollo. El elenco incluye figuras de talla internacional como Anderson Ballesteros, Caterin Escobar y Julián Caicedo, todos colombianos, junto a la participación especial de la icónica Nelly Pujols.
El estreno nacional será este jueves 24 de abril en todas las salas de cine del país. Para quienes se encuentren en Estados Unidos, México o el Reino Unido, la película ya está disponible en Amazon Prime Video.
Desde ya, te invitamos a disfrutar de esta comedia que hace reír y reflexionar a partes iguales.
Gracias a Giselí por la invitación. ¡Nos vemos en el cine!
Cine y teatro
Las Vidas de Sing Sing: Un Acto de Libertad Tras los Muros

«Las Vidas de Sing Sing» es un drama conmovedor y, a menudo, sorprendentemente humorístico que se desarrolla dentro de los muros de la infame prisión de Sing Sing, en Nueva York. La película sigue la historia de Divine G., interpretado magistralmente por Colman Domingo, un hombre afroamericano encarcelado injustamente por un crimen que no cometió.
Divine ha pasado dos décadas en Sing Sing, sobreviviendo gracias a su ingenio, su carisma y su participación en un improbable programa de teatro llamado «Rehabilitación a Través de las Artes» (RTA). Este programa, liderado por el excéntrico y apasionado director teatral Brentwood, interpretado por Paul Raci, ofrece a los reclusos la oportunidad de expresarse, explorar sus emociones y, en algunos casos, encontrar un sentido de redención a través del arte dramático.
Dentro del programa RTA, Divine se convierte en una figura central. Su talento natural para la actuación y su habilidad para conectar con sus compañeros reclusos lo convierten en un líder inesperado. A través de los ensayos y las representaciones teatrales, Divine y los demás internos exploran temas de culpa, perdón, libertad y la posibilidad de un futuro más allá de las rejas.
A medida que el programa RTA gana reconocimiento fuera de la prisión, se presenta la posibilidad de que algunos de los internos, incluyendo a Divine, puedan abogar por su liberación basándose en el impacto positivo del programa en su rehabilitación. Sin embargo, el sistema judicial y los prejuicios externos representan obstáculos significativos en su búsqueda de justicia.
La película también explora las vidas de otros reclusos involucrados en el programa de teatro, mostrando la diversidad de sus historias y los diferentes caminos que los llevaron a Sing Sing. A través de sus experiencias en el RTA, vemos cómo el arte puede ofrecer un espacio para la sanación, la reflexión y la esperanza, incluso en las circunstancias más sombrías.
El clímax de la película se centra en la presentación de una obra de teatro para un público externo, incluyendo a posibles defensores de la liberación de los internos. Este momento crucial pone a prueba la fe de los reclusos en el sistema y en la posibilidad de un futuro fuera de Sing Sing.
En última instancia, «Las Vidas de Sing Sing» es una historia sobre la resiliencia del espíritu humano, la búsqueda de justicia y el poder transformador del arte y la conexión humana, incluso en los lugares más inesperados. La película plantea preguntas importantes sobre el sistema penitenciario y la posibilidad de rehabilitación, dejando al espectador con una profunda reflexión sobre la vida, la libertad y la búsqueda de la verdad.
Su estreno está pautado para el próximo 24 de abril en todas las salas de cine del país.
-
Cultura3 meses ago
Emilio Lovera arranca el año con «El malandro asustao»
-
Música3 meses ago
Moa Rivera llega en este 2025 con su esperado sencillo «Princesa» y prepara su regreso a Colombia
-
Mundo1 mes ago
Día Mundial de los Glaciares: Un llamado urgente a la acción por nuestro futuro climático
-
Cultura3 meses ago
McKlopedia es el campeón de la Red Bull Batalla 5 vidas
-
Cine y teatro2 meses ago
Regresa la emotiva comedia “¡Ay Carmela!” al Trasnocho Cultural, con Tania Sarabia y Basilio Álvarez
-
Música3 meses ago
Doble Sentido y Hancer presentan: “Yo No Estoy Pa’ Eso (versión merengue)”
-
Actualidad3 meses ago
«Perfect Match» es la nueva colección de Cartonera Caracas
-
Actualidad3 meses ago
SAVOY® Presenta el nuevo TORONTO® Nevado, edición limitada