Actualidad
Canserbero y dos verdades absolutas
Tyrone González, mejor conocido como Canserbero, marcó una época dentro de la cultura del rap no solo en Venezuela, sino también más allá de nuestras fronteras, con una voz grave fácilmente reconocible con tan solo escuchar una canción, sin siquiera saber el nombre de ella.
Recientemente, el rapero oriundo de Caracas, pero de infancia y adolescencia vivida en Maracay, ha saltado a la palestra pública nuevamente. En esta ocasión, el eje central de todo es el halo de misterio e inconsistencias en los elementos que rodearon su muerte en primera instancia.
Hace menos de dos semanas, las autoridades venezolanas anunciaron que reabrirían su caso, con el fin de darle justicia. Una justicia que tanto claman no solo sus familiares, sino también la extensa legión de fanáticos que configuró el ‘Can’ en su trayectoria.
La noticia de la reapertura del caso de Canserbero, fallecido el 20 de enero de 2015, no ha dejado de estar en boca de todos. Todo esto da como resultado dos verdades absolutas: un legado imborrable, la cual ya es bien sabida. La segunda, una que miles de aficionados del rapero siempre supieron desde un principio y vociferaron por años: un suicidio que nunca existió.
El legado del ‘Can’
Canserbero es referencia no solo para los jóvenes que se criaron con su música, sino también de colegas. Siempre mencionado por ellos como el número uno, incluso por artistas ajenos al género.
Abordar completamente este punto requeriría de horas y un buen café para desmenuzarlo. Por ende, solo basta con poner los hechos en el tapete para demostrarlo.
La prestigiosa revista Rolling Stone elaboró un ranking en octubre donde posicionó al venezolano como el mejor rapero en español de todos los tiempos. Resaltaron que se ganó la admiración de muchos gracias a sus letras profundas, una voz inconfundible y una actitud de sólida autenticidad.
Le puede interesar – Canserbero, el mejor rapero en español de todos los tiempos
«Canserbero necesitó poco tiempo para convertirse en una de las figuras emblemáticas del rap en América Latina. Sus canciones cuentan historias complejas y oscuras. Son reflexiones sesudas en torno a la vida, la muerte, la injusticia y las calles», describió la revista.
Adicionalmente, traen a colación algunos de los más grandes temas de su repertorio, como ‘Es épico’. En él, tras vengar a su hermano, va al infierno y sostiene una encarnada batalla de rap con Lucifer para poder volver a la vida, pues su cuerpo yace en coma en algún hospital del país.
Basta y sobra con ese reconocimiento y el clamor al unísono de sus seguidores que piden justicia para él, aún casi nueve años después, para concluir que su legado no se mancha, por más que se le llegara a acusar de asesino.
El “suicidio” que nadie creyó
Enfocándonos ahora en su prematura muerte, toca abordar un punto más complejo, pero que nos conduce a una verdad que ya parece inminente saldrá a la luz: no hubo suicidio.
Cuando Canserbero murió, la conmoción en Venezuela y el mundo del rap fue indescriptible. Principalmente, por la versión del hecho que se emitió en un principio. Supuestamente, el intérprete asesinó a puñaladas a su compañero Carlos Molnar, aunque no había rastros de sangre de él en la ropa de González. Luego, sin más, se lanzó al vacío. ¿La razón? Una supuesta esquizofrenia nunca diagnosticada por algún especialista, pero sí por la “única” testigo del hecho, casualmente.
Tales inconsistencias sembraron las dudas en la sociedad venezolana sobre la versión de su muerte. Por una extraña razón, las autoridades en ese entonces decidieron congelar el caso y dejarlo así. Sin embargo, bajo un nuevo mandato en el Ministerio Público (MP) se reabrió el caso. Las diligencias emprendidas por el fiscal de la nación han dejado claro que todo lo dicho en primera instancia es una vil contradicción.
“No fue posible ubicar restos de sangre de Carlos Molnar en el cuerpo de Tyrone González, pese a que presuntamente este último lo había apuñalado en repetidas ocasiones”, comentó el fiscal en una rueda de prensa. “Por testimonio de familiares se tuvo conocimiento de que Canserbero no se encontraba bajo un estado de depresión. No había pruebas de que sufriera de alguna enfermedad psicológica. Ni récipes ni consultas con algún especialista de la salud en este ámbito”, añadió.
También mencionó aspectos que no encajaban con la versión de la muerte autoinfligida. Una de ellos es la posición del cuerpo.
En vista de ello, concluyó que hubo negligencia de la anterior gestión del Ministerio Público. Adicionalmente, se imputó a Natalia y Guillermo Améstica. La primera era manager del rapero. Junto a su hermano, obstruyeron la justicia al proporcionar falsos testimonios, según las autoridades.
Es de recordar que Natalia era la mencionada “única” testigo a la hora de su muerte. También se conoció que Canserbero, le había comunicado no planeaba seguir con ella como su representante.
Ante este cúmulo de cosas, la Fiscalía ordenó exhumar los restos de Canserbero para así determinar exactamente de qué murió. Aunque no se hace oficial aún, es cuestión de tiempo para que esa segunda verdad sea un hecho público: El suicidio nunca existió y siempre se supo.
Para finalizar, vale destacar un extracto de uno de sus temas más populares, el cual perfectamente encaja para la situación actual: “Aunque la mentira tiene patas tarde o temprano cojea”.
Nota de Jhoan Meléndez @jhoandro__

Fuentes:
Rolling Stone: 50 grandes en la historia del rap en español. 12/10/2023
https://es.rollingstone.com/50-grandes-en-la-historia-del-rap-en-espanol/
Caraota Digital: Imputan a Natalia Améstica, la mánager de Canserbero, por la muerte del rapero, estos son los cargos que enfrentan. 22/11/2023
EVTV: Fiscalía ordenó exhumar el cadáver de Canserbero. 23/10/2023
https://evtv.online/venezuela/fiscalia-del-regimen-ordeno-exhumar-el-cadaver-de-canserbero/
Actualidad
“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable
Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional
Actualidad
La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!
P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña
Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.
Una campaña que conecta con la gente
La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:
-
La parada: “Para Ayudar a los Nuestros”, un gesto solidario entre desconocidos
-
El gran día: “Pude Abrir mi Negocio”, la celebración de un sueño familiar hecho realidad
-
El sueño: “Para Alcanzar Nuestros Sueños”, la historia de un niño que aspira a ser beisbolista, reflejando el esfuerzo y la esperanza
-
El after party de cumpleaños: “Porque Amigos Nunca Faltan”, una noche de celebración que reafirma el valor de la amistad
Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.
“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.
Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?
Actualidad
María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna
Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro
un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.
La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.
“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.
El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.
Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.
Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive.
Sobre María Alesia Machado
Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.
Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
