Connect with us

Salud

Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar 

Published

on

Los platos que se comen para empezar a ejecutar la rutina deben incluir carbohidratos de bajo índice glicémico, acompañados de una pequeña porción de proteína

La alimentación es un factor esencial para que el entrenamiento sea efectivo, pero es necesario conocer los tipos de comida que se deben evitar antes de la actividad física, no solo para tener una energía duradera que permita realizar los ejercicios, sino también para poder desarrollarlos correctamente sin incomodidades.

En este sentido, la nutricionista de la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym, Vanessa Correia, señaló que el estómago debe estar vacío al momento de ejecutar una sesión de actividad física, para no tener molestias durante el entrenamiento. Recomendó no ingerir alimentos fibrosos ni grasosos, los cuales pueden ralentizar la digestión, además de generar distensión abdominal y dolor, entre otros.

De acuerdo con la nutricionistatampoco se deben comer vegetales crudos, frutos secos ni granos. Otros especialistas desaconsejan la ingesta de picante, chocolate y verduras crucíferas como el brócoli.

Igualmente, los expertos indican que se debe evitar consumir azúcar y bebidas energéticas, ya que proporcionan una energía rápida, la cual no es suficiente para desarrollar las actividades adecuadamente.

Alimentación previa

Por otro lado, la nutricionista Correia destacó que antes de comenzar cualquier plan de ejercicios “el protagonista de las comidas debe ser el carbohidrato de bajo índice glicémico, acompañado de una pequeña porción de proteína”.

Según la experta, algunos ejemplos de platos ideales son: las frutas, ya sea que se ingieran solas en trozos o con yogurt o leche; sándwich de queso; panquecas; así como también una barra energética, que sea baja en fibra.

Con la finalidad de que las personas cuenten con un plan alimenticio adecuado a sus requerimientos individuales, que les permita lograr sus objetivos, en sus tres sedes: Montalbán, San Ignacio y Margarita, Gold’s Gym cuenta con nutricionistas altamente calificados, quienes brindarán la asesoría necesaria a quienes ejercitan en sus instalaciones.

Para obtener más información sobre membresías, rutinas, modalidades y opciones de entrenamiento, y consejos saludables, entre otros, se puede visitar la página web www.goldsgym.com.ve, así como también seguirlos en sus cuentas de X e Instagram como @goldsgymve y como Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Congreso de Cardiología 2025 recibió a más de 900 especialistas venezolanos

Published

on

El evento, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología, contó con un centenar de invitados nacionales e internacionales, quienes ofrecieron talleres y conferencias sobre técnicas novedosas en el campo de la salud cardiovascular

El Congreso Venezolano de Cardiología 2025, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), recibió a más de 900 especialistas y profesionales afines, quienes durante tres jornadas recibieron actualización científica y académica sobre salud cardiovascular, de la mano de un centenar de expertos nacionales e internacionales invitados.

La actividad se desarrolló del 3 al 5 de julio en el Hotel Eurobuilding de Caracas. En esta edición 55 del Congreso de Cardiología se rindió homenaje al Dr. Iván Mendoza Mujica, destacado cardiólogo venezolano con una dilatada trayectoria como médico y docente universitario.

La doctora Susana Blanco Sobrino, presidenta de la SVC, destacó el alto nivel de las ponencias y talleres ofrecidos durante la cita. “Cada año nos esforzamos para contar con invitados nacionales e internacionales de primer nivel, pues la actualización clínica es clave para prestar una mejor atención a nuestros pacientes y ayudarles a tener una mejor calidad de vida”, expresó.

Más de 10 países estuvieron representados entre los expertos invitados. Entre los ponentes internacionales destacó la doctora Ana Múnera(Colombia), presidenta de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), quien participó en un simposio sobre el rol del liderazgo femenino en cardiología, donde las expositoras compartieron acerca de los desafíos superados y la importancia de construir espacios donde la ciencia y la equidad caminen de la mano.

Por su parte, el doctor Pablo Stutzbach (Argentina), presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, departió sobre insuficiencia cardíaca en la enfermedad valvular y las nuevas técnicas clínicas para abordar estos pacientes.

El doctor Iván Mendoza Brito, cardiólogo venezolano, quien se desempeña como jefe de Cardiología en el Jackson Memorial West (Florida, Estados Unidos), fue otro de los expertos invitados. “Hablamos de los avances más recientes en estimulación cardíaca sin cables y lo

nuevo que se está haciendo en el mundo, lo que aumenta las expectativas sobre lo que vamos a hacer en el país en los próximos dos años”, dijo.

El doctor Mendoza Brito apuntó que otro tema destacado en el temario fue el de las enfermedades tropicales cardíacas, de sumo interés en cuanto a salud cardiovascular y calidad de vida en general, tomando en cuenta que se estima que uno de cada 5 venezolanos va a sufrir de una enfermedad de este tipo.

Además de Múnera y Stutzbach, este año el Congreso contó con invitados internacionales de la talla de la Dra. Lucrecia Burgos (Argentina); el Dr. José Ramón González de Juanatey (España); el Dr. Bolívar Saenz (Ecuador); la Dra. Luisa Madroñero Waitman (EEUU); el Dr. Pedro Azcárate (España), y la Dra. Verónica Crosa (Argentina).

En la última jornada del Congreso, como ya es tradición, fueron presentados más de cincuenta trabajos de investigación aprobados por el Comité Científico de la SVC. “El nivel de estos trabajos demuestra el desarrollo de la práctica clínica en el país y el compromiso de las nuevas generaciones de cardiólogos venezolanos con la excelencia”, afirmó la doctora Blanco Sobrino.

La edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología contó con el patrocinio de empresas como McK Calox, Adium Venezuela, Valmorca, Megalabs, La Santé, Pharmetique Labs, Grupo Leti, Zoriak Pharma, Laboratorios Vargas, Laboratorios Farma, Laboratorios Siegfried, Distrilab, Dollder, Red Vital, Biotech, BNH Medical, Merck-Dolly Pharma, BTL Medical Venezuela, Equipos Dalmed, Farmatodo, Hospitalar, Fides Medical, Sugos, CardioRitmo, Policlínica Metropolitana, Grupo Yoma, FC Laboratorios, Banco Nacional de Crédito (BNC), Alter Gold y Touch Began.

El equipo de Conecta Comunicaciones, aliado estratégico de la Sociedad Venezolana de Cardiología, fue responsable de la conceptualización, planificación y realización del Congreso de Cardiología 2025. Desde el año 2020, la firma de comunicaciones estratégicas ha producido y organizado la cita anual de la SVC, además de otros eventos virtuales y presenciales de actualización que lleva adelante la institución gremial, así como la gestión de relaciones públicas.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Hasta 13 tipos de cáncer están vinculados a la obesidad

Published

on

Es fundamental mantener un peso ideal y saludable, por lo que la actividad física y alimentación balanceada deben ser protagonistas en el día a día

 La obesidad, reconocida como una enfermedad crónica y compleja, no solo impacta la calidad de vida y el bienestar general, sino que también ha sido directamente vinculada con el desarrollo de hasta 13 tipos de cáncer.

Así lo advierte la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) a través de la nutricionista Ana Sojo, de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), subrayando la urgencia de adoptar hábitos saludables para mitigar este riesgo.

La licenciada Sojo enfatiza que la acumulación anormal y excesiva de grasa en el cuerpo representa un factor de riesgo significativo para diversas patologías, incluyendo la diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de su alarmante conexión con el cáncer.

Conexión obesidad-cáncer: una amenaza multifactorial

La evidencia científica es contundente: la obesidad puede aumentar la vulnerabilidad a una amplia gama de cánceres. Entre los 13 tipos identificados, la nutricionista de la SAV menciona el adenocarcinoma de esófago, cáncer de mama (postmenopáusico), de colon y recto, de útero (matriz), de vesícula, de estómago (parte superior), de riñones, de hígado, de ovario, de páncreas, de tiroides, meningioma (un tipo de cáncer cerebral) y mieloma múltiple.

Esta preocupante relación se explica por diversos factores biológicos:

  • Niveles elevados de insulina:La hiperinsulinemia, frecuente en personas con obesidad, puede promover el desarrollo de cánceres como el de colon, próstata y endometrio.
  • Inflamación crónica:El tejido adiposo en exceso genera un estado de inflamación crónica en el organismo, lo que a su vez eleva los niveles de estrógenos. Este desequilibrio hormonal se ha asociado directamente con un mayor riesgo de cáncer de mama, ovario y endometrio, entre otros.

 Hacia un peso saludable

Para reducir la probabilidad de padecer estas enfermedades asociadas a la obesidad, la licenciada Sojo subraya la importancia fundamental de mantener un peso saludable. Define un peso saludable como aquel que permite conservar un buen estado de salud y una óptima calidad de vida.

Este objetivo se logra consistentemente a través de una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física, desde la caminata diaria hasta la dedicación a una disciplina deportiva específica.

Para determinar si una persona tiene un peso saludable, los profesionales de la salud utilizan el Índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona el peso con la edad, talla y sexo tanto en niños como en adultos. En niños, un peso saludable se ubica entre el percentil 5 y por debajo del percentil 85. Sin embargo, se recuerda que cada niño es único y siempre se recomienda consultar a un pediatra o nutricionista para una evaluación individualizada.

Para los adultos, un IMC entre 18.5 y 24.9 se considera saludable. La SAV enfatiza que el peso ideal en adultos puede variar por altura, género, composición corporal (músculo vs. grasa) y estilo de vida.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Congreso de Cardiología 2025 reunirá a más de 100 expertos nacionales e internacionales en Caracas

Published

on

El evento tendrá lugar del 3 al 5 de julio, en los espacios del Hotel Eurobuilding, y rendirá homenaje al Dr. Iván Mendoza Mujica, cardiólogo y docente de varias generaciones de médicos venezolanos.

Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, que tendrá lugar en Caracas del 3 al 5 de julio próximos. La cita científica y académica, que es organizada por la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) y tendrá lugar en el Hotel Eurobuilding, rendirá homenaje al Dr. Iván Mendoza Mujica, especialista de destacada trayectoria y que ha sido docente de varias generaciones de médicos del país.

“Este año contaremos con más de 100 invitados nacionales e internacionales que abordarán las técnicas y terapias más recientes para la prevención y atención de afecciones cardiovasculares”, refirió la doctora Susana Blanco Sobrino, presidenta de la Junta Directiva de la SVC.

Un total de 11 países están representados entre los expertos invitados, quienes participarán tanto de forma presencial como virtual en las distintas ponencias, talleres y simposios que se llevarán a cabo en las tres jornadas del evento.

Entre los expertos invitados internacionales figuran la Dra. Lucrecia Burgos (Argentina); el Dr. José Ramón González de Juanatey (España); la Dra. Ana Múnera (Colombia); el Dr. Bolívar Saenz (Ecuador); el Dr. Pablo Stutzbach (Argentina); el Dr. Néstor López Cabanillas (Argentina); la Dra. Luisa Madroñero Waitman (EEUU); el Dr. Juan Badimon (EEUU); el Dr. Carlos Morillo (Canadá); el Dr. Pedro Azcárate (España), y la Dra. Verónica Crosa (Argentina).

Los ponentes abordarán temas como la enfermedad cardiovascular en la mujer; innovación en cardiología; electrofisiología; hipertensión arterial; imágenes; cardiología preventiva; estimulación cardíaca; manejo de las emergencias cardiovasculares; síndromes coronarios agudos; y enfermedades infecciosas del corazón, entre otros.

La doctora Blanco Sobrino apuntó que, como profesionales dedicados a mejorar la calidad de vida de los pacientes, los especialistas en cardiología tienen el compromiso de estar actualizados científicamente. En ese sentido, indicó que el congreso tiene un papel importante en el conjunto de actividades académicas y científicas que organizan a lo largo del año.

HOMENAJE AL MAESTRO DE MAESTROS

El Congreso de Cardiología de este año rendirá homenaje al doctor Iván Mendoza Mujica, integrante de la Junta Directiva de la SVC y quien tiene una brillante trayectoria como cardiólogo y profesor universitario, reconocido dentro y fuera del país.

“Decidimos dedicar el encuentro a nuestro Maestro de Maestros, el doctor Iván Mendoza Mujica, un brillante cardiólogo venezolano cuya vida y obra se mantienen y perdurará por muchos años en la historia de la cardiología venezolana”, dijo Blanco Sobrino.

Como parte de las actividades, durante la edición 55 del Congreso se presentarán más de cincuenta trabajos de investigación que fueron revisados y aprobados por el Comité Científico de la SVC y que destacaron por su excelencia y relevancia en el ámbito cardiológico venezolano.

Además de las salas de ponencias y talleres, los asistentes podrán recorrer una zona comercial. Este año, el Congreso cuenta con el patrocinio de MCK Pharmaceutical, Adium Venezuela, Laboratorios Valmor, Megalabs, La Santé, Pharmetique Labs, Grupo Leti, Zoriak Pharma, Laboratorios Vargas, Laboratorios Farma, Laboratorios Siegfried, Biotech, Hospitalar y Fides Medical.

Compartir
Continue Reading

Tendencias