Connect with us

Comunidad

¿Cuánto debo dormir?

Published

on

Es de conocimiento general que dormir es sumamente importante. Sin embargo, es muy común que se pase por alto, debido a que las personas tienden a sacrificar las horas de sueño.

Dependiendo de varios factores como la edad, el estilo de vida, el estado de salud y el tiempo anterior de descanso, la cantidad necesaria de horas de sueño varía. Pero la importancia de dormir sigue siendo la misma, pues la falta de sueño puede atentar contra  la salud mental y física de los individuos.

En promedio, según la edad, la necesidad de horas de sueño cambia. Los recién nacidos generalmente duermen entre 16-18 horas al día. Los niños en edad preescolar necesitan entre 11-12 horas, y los niños en edad escolar requieren, por lo menos, 10 horas al día de descanso. Por su parte, los adolescentes necesitan dormir 9-10 horas al día, y los adultos (incluyendo adultos mayores) ameritan 7-8 horas de sueño diarias.

Es normal que, durante la pubertad, el reloj biológico de los adolescentes cambie, siendo así probable que no solo se acuesten más tarde que los niños y adultos, sino que también quieran dormir más por la mañana. Por otra parte, algunas personas piensan que los adultos necesitan dormir menos a medida que envejecen, pero no hay evidencia que lo demuestre. Estos cambios de sueño y rutina generalmente afectan el ritmo de sueño de las personas.

“La pérdida de sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles”, explica el doctor Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del National Institutes of Health (NIH).

A su vez, el doctor Michael Twery, experto del NIH en el sueño, confirma que no descansar “afecta las hormonas de crecimiento y del estrés, nuestro sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular”.

Entre otras consecuencias, en estudios recientes se descubrió que la falta de sueño puede afectar la eficacia de las vacunaciones, así como el estado de ánimo. Puede causar:

  • Irritabilidad.
  • Depresión.
  • Ansiedad.

O afectar directamente la salud física. Así, aumenta el riesgo de padecer:

  • Presión arterial alta.
  • Enfermedad del corazón.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Enfermedad del riñón.
  • Obesidad.
  • Diabetes tipo 2.

Es importante y necesario cambiar los hábitos de sueño. Algunos consejos que podrían resultar útiles son irse a la cama y despertar a la misma hora todos los días, evitar la cafeína y la nicotina, no tomar siestas después de las tres de la tarde, evitar comidas pesadas o bebidas alcohólicas antes de dormir y deshacerse de distracciones, como ruidos y luces brillantes (provenientes del televisor, la computadora o el teléfono), justo antes de acostarse.

Un cambio positivo a la hora de dormir genera numerosos beneficios para la salud. Y con ello, se puede incrementar la creatividad, mejorar la memoria, contribuir a la pérdida de peso y también al sistema inmune y cardiovascular.

Cuando mejoramos nuestros hábitos de sueño, mejoramos nuestra calidad de vida.

 

Fuentes:

Dormir bien (5 de enero de 2013). Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/healthysleep.html

Los beneficios de dormir (abril de 2013). National Institutes of Health: https://salud.nih.gov/articulo/los-beneficios-de-dormir/

Parra Gil, M. (s.f.). ¿Por qué es necesario dormir bien? Los 6 beneficios del sueño. Fundación Española del Corazón: https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2727-dormir-bien-6-beneficios-sueno.html

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias