Entretenimiento
El primer Caracas Biker Music reunirá a más de 4 mil moteros

El evento piloto congrega cultura y exhibición motociclista, música, gastronomía y entretenimiento para toda la familia
“Una cosa es ser motorizado y otra, ser motero”, es una frase que se escucha con frecuencia entre los miembros de la comunidad motera en Venezuela, reinvindicando la identidad biker, que tiene fuertes raíces en los pilotos de los aviones de la Primera Guerra Mundial. De ellos se tomó prestada parte de la indumentaria que les caracteriza: chaquetas de cuero y piel de ovejo, botas altas, guantes, grandes lentes de sol y la costumbre de reunirse en cafés y clubes para intervenir sus motos, compartir y apoyarse en las rutas.
Mucho tiempo después, el motociclismo sigue fortaleciéndose como cultura. Un motorizado es alguien que usa su moto como medio de transporte principal y medio de trabajo; pero un motero es quien usa la moto para divertirse y hacer turismo. De allí la idea de materializar un gran evento que reúna música, gastronomía y a las marcas que apoyan a miles de personas con la misma pasión por las motos de alta cilindrada. Así lo anunciaron este martes Grupo Zónico y AJBL Producciones, en la rueda de prensa de la primera edición del Caracas Biker Music, celebrada en Café Racer Bar, en San Antonio de los Altos.
El evento espera congregar a clubes de todas partes del país al rescate de valores que son parte del ADN de la comunidad motera: seguridad, libertad, amor por la aventura, apoyo mutuo, y -muy importante- respeto a las leyes de tránsito y a otros conductores y transeúntes. Además, pretende también servir de prueba piloto para ser replicado en Maracaibo, Mérida, Barquisimeto, entre otras ciudades del país.
EL MOTOCICLISMO ES MUCHO MÁS QUE ROCK
La jornada comenzará a las 10 de la mañana en la Ciudad Deportiva de la Universidad Metropolitana y habrá entretenimiento para toda la familia, iniciando con una clase de bailoterapia especial con Ronald Paiva – para sorpresa de muchos- y un show de humor conducido por el comediante Rolando Salazar, quien es también parte de la comunidad motera.
En el transcurso de la jornada se presentarán bandas como La Soda, Los Rockelinos, Touch, ONICE, Luna Blues Band, los Djs Jhonny Racer y Jhonny Peluca, el vocalista Franco Lugo y los AlgoRitmos con su tributo a la legendaria banda Queen como parte del plato fuerte, y el regreso de Mata Rica, el icónico grupo de música funk, ska y reggae de los años 90s. Esta última ofrecerá una muestra de su nuevo trabajo discográfico, que versiona canciones tradicionales de la música llanera al ritmo del reggae.
El Caracas Biker Music también será escenario propicio para el lanzamiento de Nómadas, una plataforma de promoción de artistas nacionales impulsada por Grupo Zónico, que en esta ocasión presentará a la agrupación Novanout, y a la cantante y saxofonista Eli Ray, con quienes prometen seguir rodando por otras tarimas en próximos meses.
RUGIRÁN LOS MOTORES Y LA CULTURA
En el Caracas Biker Fest habrá un espacio para recibir a las motos dentro del recinto y está garantizada la seguridad – un punto de honor para la comunidad motera- y la logística para tal fin, así como el suministro eléctrico, gracias a la pericia técnica y el apoyo de Grupo Zónico, productora especialista en eventos de gran envergadura y representada por su director, Hugo Morillo.
Alejandro Betti, director de AJBL Producciones, aseguró que se trata de un evento concebido pensando en la familia, con entradas a bajo costo y con entrada libre para los menores de 12 años. Además, resaltó el papel participativo de la creciente comunidad de clubes de mujeres moteras y agradeció a Catherine Ciardello, destacada personalidad de la industria presente en la rueda de prensa, por su trabajo como vocera del mundo automotriz y replicadora de la convocatoria.
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES
También esperan ofrecer información y capacitación para la prevención de accidentes de la mano de algunas organizaciones aliadas en el transcurso de la jornada. “Hay que tener conciencia de que ahorita todo el mundo puede tener una moto por las facilidades de compra, pero no necesariamente hay conciencia, por eso la cantidad de accidentes”, dijo Betti, como corolario de un discurso en el que destacó la participación, la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso de la comunidad motera con la seguridad y bienestar de todos.
Las entradas pueden adquirirse a través de TicketMundo (ticketmundo.com.ve) y en las taquillas de la Ciudad Deportiva de la UNIMET. Más información sobre la programación en las cuentas @caracasbikermusic @grupozonico y @ajblproducciones en Instagram
Moda
Minimalismo y clima frío son las tendencias que abrigan el 2025

La fusión de ambos estilos da vida a ambientes que respiran sofisticación y confort, donde la luz natural y los textiles suaves se convierten en protagonistas
El diseño de interiores recibió el 2025 con dos tendencias que marcan la pauta: el minimalismo y la inspiración en climas fríos. Dos conceptos que, a primera vista, podrían parecer opuestos, pero que encuentran un punto de encuentro en la búsqueda de espacios serenos, funcionales y acogedores.
El minimalismo, con su premisa de “menos es más”, se consolida como una opción atemporal que prioriza la simplicidad, la funcionalidad y la luminosidad. Espacios despejados, líneas limpias y una paleta de colores neutros son los pilares de este estilo que invita a la calma y la reflexión.
Por otro lado, la inspiración en climas fríos trae consigo una paleta de colores que evoca la belleza de los paisajes invernales: blancos níveos, grises suaves, azules profundos y verdes. Tonos que transmiten frescura, serenidad y una sensación de conexión con la naturaleza.
Múltiples opciones
Cebra, consciente de estas tendencias, presenta una amplia gama de colores que se adaptan a ambos estilos. En su catálogo, encontramos:
· Blancos: Desde el clásico blanco nieve, tanto en su línea de toque de seda y caucho Clase A y Clase B. Hasta tonos más sutiles y creativos como blanco perla y blanco ostra, también disponibles en la línea toque de seda clase A y caucho Clase A, ideales para crear espacios luminosos y minimalistas.
· Grises: El tradicional gris puede ser encontrado en la línea caucho mate tanto clase A o como clase C. También está la opción toque de seda clase B. Todos los tonos son perfectos para añadir profundidad y sofisticación a cualquier ambiente.
· Azules: Tonos que evocan la serenidad del cielo invernal, como el azul cielo y el azul clásico, disponibles en la línea caucho clase A, recomendados para crear espacios relajantes y acogedores.
· Verdes: Estos tonos rememoran la naturaleza en invierno, como el matiz verde manzana en la línea toque de seda clase A y el verde clásico en la línea caucho clase A. Todos aportan un toque de frescura y vitalidad.
Balance
La clave para combinar estas tendencias reside en la armonía y el equilibrio. Se pueden crear espacios minimalistas con toques de color inspirados en climas fríos, o viceversa. La paleta de Cebra, con su diversidad de tonos, ofrece infinitas posibilidades para personalizar cada ambiente.
La elección de los colores y estilos, al final, dependerá de la personalidad y las preferencias de cada individuo. Lo importante es crear espacios que transmitan bienestar, confort y calma.
Visita nuestro sitio web https://cebra.com.ve/ y déjate llevar por un mundo de color y diseño. Explora nuestra galería de imágenes, tutoriales y consejos. Síguenos en Instagram (@pinturascebra) para mantenerte actualizado. Tu creatividad tiene un aliado.
Entretenimiento
El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025

Auri López, es una de las mujeres que, apuesta por los concursos, quiere demostrar que es un ejemplo de que las personas que participan en estas plataformas, tienen más que una belleza física, también es profesionalismo, inteligencia, poder usar este medio para apoyar a buenas causas, la sensibilidad para solidarizarse y brindar mensajes, que motiven y tengan alcance, entre otros puntos positivos, con los que cuenta la joven de 26 años, originaria de Tinaquillo, estado Cojedes.
Es una modelo de gran trayectoria, fue Miss intercontinental Venezuela 2021, animadora de televisión y técnico radiólogo, cursó estudios superiores en la Universidad Arturo Michelena. En este momento anuncia oficialmente su postulación al Miss Venezuela 2025.
«Participar en el Miss Venezuela siempre fue un gran sueño, y pienso que los sueños no tienen fecha de caducidad, sino más bien, terminan siendo combustible que nutre el esfuerzo para el logro de los mismos», expresa Auri.
Una faceta que disfruta mucho Auri, es el de ser madre, su pequeña Adara Isabella, de 2 años de edad, es la mayor bendición de su vida y su mejor maestra. «Ser madre me ha enseñado a ser resiliente, a tener fortaleza y a amar incondicionalmente. La maternidad no es un límite, sino un motor que me impulsa con más fuerza para alcanzar mis metas».
La participación de Auri López, suma una dinámica interesante a la competencia del Miss Venezuela 2025, destacando su identidad multifacética como profesional, madre y ahora, aspirante a la corona.
Puedes seguir sus pasos en su cuenta de Instagram @aurilopez_
Entretenimiento
Darli Fruggiero, la venezolana que hace historia como actriz pionera al protagonizar la primera serie en formato vertical grabada en Latinoamérica

Con una carrera que no deja de crecer, Darli Fruggiero acaba de marcar un hito en la industria del entretenimiento iberoamericano: se convirtió en la primera actriz latinoamericana en protagonizar la primera serie en formato vertical, una nueva tendencia originada en China, que empieza a abrirse paso a nivel global. La producción de Río Films, titulada Boda Relámpago y la Heredera Secreta, es una adaptación de una historia que rompió récords de audiencia en China, dirigida por Harry Arteaga, y grabada recientemente en la Ciudad de Guatemala para una plataforma de streaming, que tendrá distribución en toda Iberoamérica, a estrenarse en las próximas semanas.
En esta serie de formato corto, Darli Fruggiero interpreta a Sara, la protagonista de una historia que mezcla drama, romance, comedia de enredo y giros inesperados, en lo que promete ser una propuesta innovadora tanto en su contenido como en su formato. La producción representa un paso importante en la evolución del contenido digital, y Darli asume este reto con la entrega, disciplina y versatilidad que la caracterizan.
Venezolana de nacimiento, pero con una carrera que se abre paso hacia la internacionalización, Darli Fruggiero ha demostrado ser mucho más que una actriz: es una artista integral y multidisciplinaria que, a lo largo de su trayectoria -empezando a actuar a sus 8 años de edad- ha trabajado como cantante en musicales, bailarina, animadora, locutora, productora y artista plástico, llevando su talento a múltiples escenarios con autenticidad y compromiso.
Recientemente se formalizó como artista plástico, exponiendo sus pinturas en una galería de la ciudad de Miami, Estados Unidos.
Además, trabaja como productora y tour manager en Storytelling Productions, una empresa estadounidense que realiza eventos y conciertos por diversas ciudades de Estados Unidos, donde reside actualmente por trabajo, aportando al desarrollo del entretenimiento en ese país.
Su carrera incluye participaciones en exitosas producciones como la serie juvenil Túkiti, crecí de una, la película Solteras Indisponibles, además de obras teatrales como Se escuchan historias de amor gratis, donde obtuvo una nominación como mejor actriz, Las Criadas del Hotel Selina, compartiendo elenco con los primeros actores Elba Escobar y Orlando Urdaneta, y En la vida hay amores, como antagonista de una historia que envuelve un triángulo amoroso entre Rafael “El Pollo” Brito y la aclamada cantante cubana Lena Burke, escrita por César Miguel Rondón y presentada en el icónico Teatro Colony de Miami Beach, Florida, Estados Unidos.
También, ha protagonizado varios videoclips musicales entre los que destacan Polvo del cantante y compositor Oscarcito, y El intruso del famoso dúo ecuatoriano Rocko y Blasty.
Sin dejar de lado que Darli Fruggiero ha sido, entre muchas más, la imagen principal de marcas como Coca-Cola, Timberland, y Harina P.A.N., siendo el rostro de la campaña digital para la Copa América 2024.
Hoy, Darli Fruggiero continúa abriéndose paso con fuerza en la industria, reafirmando y expandiendo su lugar como una artista en todas sus formas en el entretenimiento iberoamericano.
Su capacidad para reinventarse y su amor por el arte la convierten en una figura que seguirá marcando la diferencia por su indiscutible talento.
-
Cine y teatro3 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Belleza3 meses ago
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial
-
Cultura3 meses ago
Emilio Lovera arranca el año con «El malandro asustao»
-
Música3 meses ago
Moa Rivera llega en este 2025 con su esperado sencillo «Princesa» y prepara su regreso a Colombia
-
Salud3 meses ago
Trato empático a pacientes oncológicos influye significativamente en su proceso de salud
-
Actualidad3 meses ago
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos
-
Actualidad3 meses ago
Cris Valencia y El High presentan «Afro Pa Variar»
-
Cine y teatro1 mes ago
Regresa la emotiva comedia “¡Ay Carmela!” al Trasnocho Cultural, con Tania Sarabia y Basilio Álvarez