Eventos culturales
Hany Kauam ofrecerá un concierto inolvidable en La Casa del Artista para celebrar el mes de las madres

El conocido cantautor Hany Kauam, se hará sentir con grandes éxitos como “Es tu amor”, “La mujer perfecta”, “Te amo más que a mi vida” y no faltarán sus nuevas canciones que son una conexión indiscutible con el amor
Hany Kauam (@hanykauam) se prepara para ofrecer un espectáculo único el próximo domingo 18 de mayo -a las 4 de la tarde- en la Sala Juana Sujo de La Casa del Artista, un evento muy especial en el marco del mes de las madres. Este concierto promete ser una experiencia inolvidable, donde los asistentes podrán disfrutar de los grandes éxitos y también recientes temas del talentoso y querido cantautor.
Hany Kauam, conocido por su emotiva voz y letras que tocan el corazón, deleitará al público con clásicos como: “Es Tu Amor” y “La Mujer Perfecta”, que han resonado en los corazones de miles de personas en el mundo. Además, presentará su nuevo sencillo “Contigo”, una canción que refleja su evolución artística y su conexión con el amor y la familia.
“Este concierto es una forma de rendir homenaje a todas las madres, quienes son una fuente inagotable de amor y apoyo en nuestras vidas”, comenta Hany. “Quiero que cada persona que asista se sienta especial y viva una tarde mágica llena de música y emociones”, agregó.
Las entradas, con un costo único de 20 dólares, ya están a la venta en las taquillas de La Casa del Artista -de 9 am a 12 pm y de 1 a 4 pm-. También podrán adquirirse a través del número 04149032954.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración donde podrán disfrutar de mucha música llena de amor y recuerdos.
Actualidad
Historia de la OSMC: Iosif Csengeri

Tras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), se complace en anunciar su retorno a la programación regular con un concierto especial, Historia de la OSMC: Iosif Csengeri. Esta presentación rinde un merecido homenaje a la invaluable trayectoria del maestro Iosif Csengeri, concertino emeritus de la OSMC, destacando su legado y su profundo impacto en la institución a lo largo de los años. Será una oportunidad para celebrar su talento y dedicación, elementos que han marcado una era en la historia de nuestra orquesta.
El concierto tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 4:00 p.m. en el Teatro Municipal de Caracas. La jornada musical comenzará con el Primer Movimiento del Concierto Grosso N.º 4 de Corelli, interpretado por Iosif Csengeri y Rolando Assante en los violines. A continuación, se presentará el Primer Movimiento del Concierto Grosso Op. 3 N.º 11 de Vivaldi, con Iosif Csengeri y Jhulianna Ramos en los violines, y Olman Ramírez en el violoncello. Luego, el maestro Csengeri junto a la maestra María Fernanda Montero, concertino de la OSMC, ejecutarán el Primer Movimiento del Concierto de Bach para dos violines.
Vivaldi regresará al programa con el Primer Movimiento del Concierto para cuatro violines Op. 3 N.º 10, donde todos los solistas —Iosif Csengeri, María Fernanda Montero, Rolando Assante y Jhulianna Ramos— participarán en los violines, junto a Olman Ramírez en el violoncello. El evento culminará con la Sinfonía N.º 40 de Mozart, dirigida e interpretada por el maestro Iosif Csengeri.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas invita cordialmente a todos los medios de comunicación y al público en general a acompañarnos y a disfrutar de este significativo evento musical que celebra la riqueza del repertorio clásico, el talento de sus músicos y la trayectoria del gran maestro Iosif Csengeri.
Las entradas para el concierto podrán adquirirse en https://www.goliiive.com/ y tendrán un valor desde 3$ hasta 10$ . Para obtener más información puede comunicarse al número de teléfono: 0412-0244431
Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más detalles sobre Historia de la OSMC: Iosif Csengeri Instagram: https://www.instagram.com/orquestamunicipaldecaracas/, Youtube: https://www.youtube.com/@orquestasinfonicamunicipal2159, Facebook: https://www.facebook.com/search/top/?q=orquesta%20sinfonica%20municipal%20de%20caracas, Página web: https://lamunicipaldecaracas.org/.
Actualidad
Celebra el Día Nacional de Francia con la Orquesta Sinfónica Venezuela en el Aula Magna

La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, te invita a un concierto inolvidable para conmemorar el Día Nacional de Francia. Únete a esta fiesta musical el próximo domingo 13 de julio a las 11:15 a.m en la majestuosa Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.
El repertorio del concierto promete llevar a los asistentes en un viaje musical a través de las épocas, destacando obras maestras desde el romanticismo hasta el impresionismo, pasando por la ópera y el ballet. Entre las piezas que se interpretarán se encuentran: La Obertura Carnaval Romano – Hector Berlioz / Mazurka (del ballet Coppelia) – Léo Delibes / Prélude à l’après-midi d’un faune – Claude Debussy / Pavane pour une infante défunte – Maurice Ravel / Bacchanale (de la ópera Samson et Dalila) – Camille Saint-Saëns / Danse macabre – Camille Saint-Saëns / La Valse – Maurice Ravel / Bolero – Maurice Ravel.
Todo bajo la batuta del maestro Alfonso López Chollett, uno de los músicos más versátiles y preparados de su generación en Venezuela. Es director, violinista, compositor y educador con 30 años de experiencia en la Orquesta Sinfónica Venezuela donde se desempeña como concertino de la institución. Ha dirigido 10 temporadas se funciones del ballet El Cascanueces de Tchaikovsky en el Teatro Teresa Carreño desde 2014 así como ópera y grandes espectáculos sinfónicos como Pagliacci, Cavaleria Rusticana, Gala Puccini, Siempre Nebrada, El Pájaro de Fuego, entre otras, Se le ve frecuentemente en salas de concierto en Venezuela y EE.UU cultivando la música de cámara. Es ex alumno del Colegio Emil Friedman, institución en la que obtuvo su diploma de escuela secundaria y donde enseña y dirige desde 1995.
Esta celebración busca fortalecer los lazos culturales entre ambos países y ofrecer a la comunidad venezolana una experiencia enriquecedora que celebre la diversidad y la belleza de la música francesa. Es una oportunidad para recordar y honrar los valores de libertad, igualdad y fraternidad que Francia representa, compartiendo su legado artístico con el público venezolano. No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en un mundo de emociones y melodías.
Las entradas ya están disponibles a través de www.maketicket.com.ve y en la taquilla del Aula Magna, en un horario de miércoles a viernes de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. También pueden adquirirse en los puntos de venta de Make Ticket en Traki El Recreo, Hotel Eurobuilding y CCCT, con precios de $6, $10, $15, 20 y $25. Además, se aceptan pagos en bolívares a la tasa de cambio vigente del Banco Central de Venezuela. Para más información, sigue nuestras redes oficiales: Pág Web: sinfonicavenezuela.com – Instagram: @sinfonicadevzla – X: Orquesta Sinfónica Venezuela. ¡Te esperamos!
Actualidad
La artista venezolana Emilia Azcárate expone su obra en Espacio Arte al Cubo

Tras 15 años sin exponer en el país, Emilia Azcárate presenta su más reciente investigación artística con la exposición Negro / Primarios, que será inaugurada en Espacio Arte al Cubo el jueves 26 de junio a las 7:00 p.m., en alianza con Henrique Faria New York, con texto crítico de Tahía Rivero, curaduría de Juan Carlos Ledezma y museografía de ambos.
“Se trata de un grupo de pinturas y dibujos que concretan la indagación en torno a la luz y su efecto sobre la percepción del color y que en definitiva precipita y aporta un acercamiento novedoso y diferente a la geometría”, según afirma la curadora Tahía Rivero en el texto de sala.
De acuerdo con Rivero, “el título de la muestra alude a las series de dibujos con el fondo negro y las figuras geométricas en colores primarios, amarillo, azul y rojo. Por otra parte se suman las series de pinturas negras y blancas, siete de cada una, y sus gradaciones y permutaciones cromáticas. Cada serie lleva consigo una reflexión en torno a la estructura sobre el plano, un razonamiento lógico de cómo ha sido construida”.
“Es interesante acotar que en el arte contemporáneo se conjugan imagen y concepto, es decir que la idea que lo sustenta posee la cualidad que lo hace pendular entre lo formal y una significación ulterior. En este caso, Azcárate propone una suerte de mezcla compositiva que opera como un juego, como una baraja. Detrás de las construcciones geométricas se enmascaran las formas de un alfabeto, pero elaborado a partir de un proceso que involucra el azar y la arbitrariedad. Formas geométricas que gravitan sobre el plano. Letras delineadas en distintos caracteres, colores y siluetas. Un juego de rebatimiento, asimetría, proyección, sustracción y adición”, explica Tahía Rivero.
Rivero agrega, “Detrás de la apacible y progresiva percepción de cada una de las series del conjunto, va creciendo la tensión reiterada de estas escrituras y las posibles combinaciones geométricas y de color que, como sin proponérselo, inducen a identificar la matriz de origen. En las acuarelas, los ejercicios combinatorios son quizás más evidentes, es decir más reconocibles porque sabemos que el color tiene un efecto semántico manejado masivamente y justo por eso, la artista abre un diálogo visual estimulante, retador”.
Nacida en Caracas en 1964, Emilia Azcárate estudió en Saint Martin’s School of Art en Londres de 1982 a 1986. Su trayectoria artística la ha llevado a exponer en Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana, España, México, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Ecuador, Cuba, Colombia, Puerto Rico y Brasil. Ha realizado residencias artísticas en varios países y ha recibido importantes reconocimientos como el Primer Premio, 57 Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Venezuela (1999); Mención Honorífica, V Bienal de Guayana, Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad Bolívar, Venezuela (1997); Mención Honorífica, V Bienal de Artes Visuales Christian Dior, Centro Cultural Consolidado, Caracas, Venezuela (1997); Tercer Premio, I Bienal Nacional del Paisaje, Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Maracay, Venezuela (1996); y Mención Honorífica, VI Premio Eugenio Mendoza, Sala Mendoza, Caracas, Venezuela (1992).
Su obra forma parte de importantes colecciones internacionales, como la de Los Angeles County Museum of Art (LACMA), Los Angeles, California; Colección Jorge M. Pérez, Miami; Colección Juan Carlos Maldonado, Miami & Madrid; Colección Patricia Phelps de Cisneros, Caracas, Venezuela; Colección Ella Fontanals Cisneros (CIFO), Miami; Phoenix Art Museum, Phoenix, Arizona; Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y Museo Alejandro Otero, Caracas; Colección Banco de España, Madrid; entre otras. Actualmente vive y trabaja en Madrid, España.
La exposición Negro / Primarios permanecerá en exhibición hasta el 16 de agosto de 2025, en Espacio Arte al Cubo, ubicado en el Centro Banaven (Cubo Negro), Nivel SC-3, Av. La Estancia, Chuao, Caracas. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Para más información:
@hffanewyork
-
Actualidad1 mes ago
¡Annakarina conquistó Caracas por primera vez!
-
Literatura3 meses ago
Venezolano Reinaldo De Fernández debuta como literato en España
-
Entretenimiento3 meses ago
Darli Fruggiero, la venezolana que hace historia como actriz pionera al protagonizar la primera serie en formato vertical grabada en Latinoamérica
-
Entretenimiento3 meses ago
El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025
-
Actualidad2 meses ago
No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela
-
Cine y teatro3 meses ago
El día que la tierra explotó, una película de Looney Tunes
-
Entretenimiento2 meses ago
LUV presenta su primera cápsula co-creada con un diseñador venezolano
-
Entretenimiento2 meses ago
Zôe abre en Caracas para vestir de lujo las noches capitalinas