Connect with us

Comunidad

La mujer también debe ir al urólogo

Published

on

La incontinencia, las infecciones e incluso los tumores son algunos de los problemas que pueden presentar

 

“Las mujeres también van al urólogo”. Esta afirmación muchas veces sorprende a quienes la escuchan, pues se suele pensar que el urólogo es solamente especialista en salud masculina. Pero no es así. De cada 10 pacientes que acuden a la consulta, 7 son hombres y 3 mujeres.

En el caso de las mujeres, entre las patologías que con más frecuencia requieren la atención del urólogo, están las infecciones urinarias de repetición, especialmente en niñas, mujeres activas sexualmente o en aquellas que llegan a la menopausia, etapa en la que diferentes factores influyen para determinar esta condición.

La uretra femenina es el conducto encargado de llevar la orina desde la vejiga al exterior. Tiene una longitud sustancialmente más corta que la del hombre. Además, por su disposición anatómica próxima a la región anal y perianal, resulta más vulnerable, porque los fluidos y secreciones sirven de eficiente medio de transporte a los microbios para colonizar fácilmente la vejiga.

Así mismo existen diferentes condiciones que pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones, tales como la falta de hidratación, reprimir el deseo miccional cuando se está ocupada en otros menesteres o por vergüenza.

Para el urólogo Ricardo Soto-Rosa, es importante educar sobre esto y así evitar situaciones que desmejoran la calidad de vida de forma importante.

“Aunque en los hombres es más común observar la presencia de cálculos en las vías urinarias -que puede generar cólico nefrítico-, también las damas pueden sufrir esta condición, que se relaciona con varios factores. Entre ellos: la pobre hidratación, hábitos dietéticos inapropiados, trastornos metabólicos, antecedentes familiares, entre muchos otros”, explica el doctor.

Una condición que obliga a las mujeres a asistir al urólogo es la incontinencia urinaria, muchas veces relacionada con la debilidad del piso pélvico a consecuencia de los embarazos y partos. En otras ocasiones, se debe a alteraciones en la dinámica funcional de la uretra y/o de la vejiga, como debilidad en el esfínter uretral o hiperactividad de la vejiga.

“Otra razón por la que atendemos mujeres es la presencia de tumores malignos en las vías urinarias, siendo los más vistos los de vejiga y riñón, [que] crecen de manera silente hasta comenzar a generar síntomas, como la presencia de sangre en la orina acompañada o no de coágulos, siendo continuo o intermitente”, asegura Soto-Rosa.

El cáncer de riñón es uno de los 10 cánceres más comunes. Afecta tanto a hombres como a mujeres. La incidencia es mayor entre las personas mayores, pues la edad promedio de los diagnosticados es 64 años de edad.

La educación y dejar el tabú sobre las visitas al especialista son factores de suma importancia para evitar problemas como estos en un futuro cercano.

Para conocer más sobre este y otros temas de interés, visita las redes sociales del doctor: @drsotorosa.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias