Actualidad
6 factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama: ¿Qué hacer para reducirlos?
Este miércoles 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, enfermedad que actualmente es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en el mundo, de acuerdo con datos del año 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) @who.
De acuerdo con el diario BBC News Mundo, aproximadamente cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida y es la principal causa de muerte entre ellas.
Para el 2020, alrededor de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad en todo el mundo. Específicamente en el continente americano se produjeron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020.
La Organización Panamericana de la Salud indicó que en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).
Existen varios factores de riesgo del cáncer de mama que no se pueden modificar como hacerse mayor, mutaciones genéticas y antecedentes personales y familiares con cáncer de mama, por nombrar los más frecuentes. Pero hay otros factores que aumentan el riesgo a contraer la enfermedad y que pueden prevenirse o mitigarse haciendo modificaciones en la vida diaria.
Factores que aumentan el riesgo y que hacer para reducirlos
1. Inactividad física
Las mujeres que no se mantienen físicamente activas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama, señala el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Por lo tanto, es importante realizar actividad física habitualmente.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los adultos dediquen al menos de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad con más intensidad por semana (o una combinación de ambas), preferiblemente repartidos durante la semana. La actividad física de una intensidad mayor provoca una frecuencia cardíaca elevada, sudoración y frecuencia respiratoria rápida.
2. Sobrepeso
Las mujeres mayores que tienen sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que las que tienen un peso saludable. La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda mantener un peso saludable durante el transcurso de la vida y evitar el aumento de peso excesivo al balancear el consumo de alimentos con la actividad física.
3. Hormonas

Algunas formas de terapia de reemplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de 5 años, señala el CDC. Para evitar esto, es recomendable consultar al médico acerca de las opciones no hormonales para tratar los síntomas de la menopausia, señala la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
4. Historial reproductivo
Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años, no amamantar y no haber tenido un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Las mujeres que optan por amamantar a sus bebés al menos varios meses pueden obtener un beneficio adicional al reducir el riesgo de cáncer de mama, dice la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
5. Alcohol
Algunos estudios muestran que el riesgo en la mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome, asegura el CDC. Incluso el consumo a niveles bajos se ha relacionado con un aumento en el riesgo. Lo mejor es no tomar bebidas con alcohol.
Pero quienes sí lo hagan, deberán no tomar más de una bebida con alcohol por día, aconseja la Sociedad Americana Contra el Cáncer. ¿Y cuánto es una bebida por día?. Unos 355 ml de cerveza, 150 ml de vino, o 50 ml de licores destilados o “bebidas fuertes” con una graduación de 80.
6. Tabaquismo
La realidad es que el consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo. Evitar fumar y estar expuesto al humo del cigarrillo ayuda a mitigar el riesgo de contraer cáncer.
Las investigaciones sugieren que otros factores, como la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer y cambios en otras hormonas debido al trabajar en el turno de la noche, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama, detalla el CDC.
Recomendaciones finales, según BBC
Se debe consultar al médico sobre los análisis para la detección temprana de la enfermedad, de acuerdo con la recomendación de organizaciones especializadas en el cáncer de mama.
Hablar con un profesional sobre cuándo comenzar las pruebas, como exámenes clínicos y mamografías, son clave, enumera la Clínica Mayo en su sitio web.
También, familiarizarse con los pechos durante un autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas. Si hay un cambio que es nuevo, hay bultos u otros signos inusuales en las mamas, se debe consultar enseguida con un médico.
Y como siempre, cuidar la alimentación. Las mujeres que siguen una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva extra virgen y frutos secos mixtos pueden tener un riesgo reducido para cáncer de mama. La dieta mediterránea está enfocada en alimentos basados en plantas, como frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, y frutos secos, detalla la Clínica Mayo.
Fuente: Tomado del diario BBC News Mundo (19/10/2022). Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: 6 factores que aumentan el riesgo de padecerlo https://www.bbc.com/mundo/noticias-63293121

Actualidad
“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable
Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional
Actualidad
La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!
P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña
Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.
Una campaña que conecta con la gente
La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:
-
La parada: “Para Ayudar a los Nuestros”, un gesto solidario entre desconocidos
-
El gran día: “Pude Abrir mi Negocio”, la celebración de un sueño familiar hecho realidad
-
El sueño: “Para Alcanzar Nuestros Sueños”, la historia de un niño que aspira a ser beisbolista, reflejando el esfuerzo y la esperanza
-
El after party de cumpleaños: “Porque Amigos Nunca Faltan”, una noche de celebración que reafirma el valor de la amistad
Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.
“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.
Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?
Actualidad
María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna
Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro
un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.
La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.
“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.
El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.
Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.
Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive.
Sobre María Alesia Machado
Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.
Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
