Connect with us

Actualidad

6 factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama: ¿Qué hacer para reducirlos?

Published

on

Este miércoles 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, enfermedad que actualmente es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en el mundo, de acuerdo con datos del año 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) @who.

De acuerdo con el diario BBC News Mundo, aproximadamente cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida y es la principal causa de muerte entre ellas.

Para el 2020, alrededor de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad en todo el mundo. Específicamente en el continente americano se produjeron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020.

La Organización Panamericana de la Salud indicó que en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).

Existen varios factores de riesgo del cáncer de mama que no se pueden modificar como hacerse mayor, mutaciones genéticas y antecedentes personales y familiares con cáncer de mama, por nombrar los más frecuentes. Pero hay otros factores que aumentan el riesgo a contraer la enfermedad y que pueden prevenirse o mitigarse haciendo modificaciones en la vida diaria.

 

Factores que aumentan el riesgo y que hacer para reducirlos

1. Inactividad física

Las mujeres que no se mantienen físicamente activas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama, señala el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Por lo tanto, es importante realizar actividad física habitualmente.

La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los adultos dediquen al menos de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad con más intensidad por semana (o una combinación de ambas), preferiblemente repartidos durante la semana. La actividad física de una intensidad mayor provoca una frecuencia cardíaca elevada, sudoración y frecuencia respiratoria rápida.

2. Sobrepeso

Las mujeres mayores que tienen sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que las que tienen un peso saludable. La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda mantener un peso saludable durante el transcurso de la vida y evitar el aumento de peso excesivo al balancear el consumo de alimentos con la actividad física.

3. Hormonas

Algunas formas de terapia de reemplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de 5 años, señala el CDC. Para evitar esto, es recomendable consultar al médico acerca de las opciones no hormonales para tratar los síntomas de la menopausia, señala la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

4. Historial reproductivo

Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años, no amamantar y no haber tenido un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Las mujeres que optan por amamantar a sus bebés al menos varios meses pueden obtener un beneficio adicional al reducir el riesgo de cáncer de mama, dice la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

5. Alcohol

Algunos estudios muestran que el riesgo en la mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome, asegura el CDC. Incluso el consumo a niveles bajos se ha relacionado con un aumento en el riesgo. Lo mejor es no tomar bebidas con alcohol.

Pero quienes sí lo hagan, deberán no tomar más de una bebida con alcohol por día, aconseja la Sociedad Americana Contra el Cáncer. ¿Y cuánto es una bebida por día?. Unos 355 ml de cerveza, 150 ml de vino, o 50 ml de licores destilados o “bebidas fuertes” con una graduación de 80.

6. Tabaquismo

La realidad es que el consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo. Evitar fumar y estar expuesto al humo del cigarrillo ayuda a mitigar el riesgo de contraer cáncer.

Las investigaciones sugieren que otros factores, como la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer y cambios en otras hormonas debido al trabajar en el turno de la noche, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama, detalla el CDC.

Recomendaciones finales, según BBC

Se debe consultar al médico sobre los análisis para la detección temprana de la enfermedad, de acuerdo con la recomendación de organizaciones especializadas en el cáncer de mama.

Hablar con un profesional sobre cuándo comenzar las pruebas, como exámenes clínicos y mamografías, son clave, enumera la Clínica Mayo en su sitio web.

También, familiarizarse con los pechos durante un autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas. Si hay un cambio que es nuevo, hay bultos u otros signos inusuales en las mamas, se debe consultar enseguida con un médico.

Y como siempre, cuidar la alimentación. Las mujeres que siguen una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva extra virgen y frutos secos mixtos pueden tener un riesgo reducido para cáncer de mama. La dieta mediterránea está enfocada en alimentos basados en plantas, como frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, y frutos secos, detalla la Clínica Mayo.

Fuente: Tomado del diario BBC News Mundo (19/10/2022). Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: 6 factores que aumentan el riesgo de padecerlo https://www.bbc.com/mundo/noticias-63293121

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Omar Alonzzo: El empresario venezolano que conquista Miami con ELEVA Podcast

Published

on

El empresario venezolano Omar Alonzzo presenta ELEVA Podcast, un innovador proyecto digital que se posiciona como el nuevo referente para emprendedores, líderes y creativos de habla hispana. La plataforma, que se estrenó el 30 de agosto, ofrece contenido exclusivo sobre mentalidad, negocios, liderazgo y estilo de vida.

ELEVA Podcast cuenta con el respaldo de reconocidas marcas como Maison Perrier, Miami World Center y Fuxion Studio, lo que confirma su posicionamiento como una plataforma de alto nivel dirigida a audiencias exigentes y profesionales.

El lanzamiento oficial se realizó en el icónico Miami World Tower, con la presencia de personalidades destacadas como Virginio Nero (ganador del Latin Grammy), Nicolás Liguori (productor cinematográfico reconocido por Forbes) y la modelo cubana Mila Molina, entre otros invitados de primer nivel.

El primer invitado de ELEVA fue Omar García, uno de los entrenadores más virales e inspiradores de Latinoamérica, quien compartió su historia de transformación personal y éxito empresarial, marcando la pauta del tipo de contenido de alto valor que caracterizará al programa.


Omar Alonzzo inició su carrera en Venezuela en 2014 como fundador de Onzza Producciones, manejando artistas y obras teatrales, además de destacarse como DJ. Actualmente reside en Estados Unidos, donde se desempeña como CEO de Nortia Global, conglomerado que incluye Fuxion (agencia de publicidad), Waffles Factory, y su rol como estratega en USA General Insurance Miami.

ELEVA Podcast se publicará cada 15 días a través de las principales plataformas digitales, ofreciendo episodios diseñados para inspirar y brindar herramientas prácticas a profesionales que buscan alcanzar su máximo potencial.

En una época donde el contenido superficial inunda las redes, ELEVA emerge como un oasis de profundidad y calidad. No es solo un podcast; es un movimiento que está redefiniendo lo que significa aspirar a la excelencia en el mundo.

Síguelos a través de su cuenta @elevapod o su página www.elevapodcast.com

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Domingo Mondongo anuncia gira por Venezuela

Published

on

“Mi Lugar en el Mundo” se presentará en Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Lechería, Margarita,Caracas y Mérida

En el mes de Octubre de 2025 Domingo Mondongo arranca su gira por Venezuela con “Mi Lugar en el Mundo”. De la mano de Snow Entertainment, este artista nos sorprende nuevamente con un show cargado de toda su excentricidad y humor para regalarnos un encuentro único bajo la mirada de uno de los personajes más auténticos de nuestra escena.

Domingo Mondongo, un argentino de pelo verde que decidió echar raíces en Venezuela, nos ha deleitado durante par de décadas con sus sorprendentes ocurrencias. En esta oportunidad, Domingo, comparte con mucha honestidad y gracia sus peripecias al llegar a nuestro país y lo que sucede cuando un argentino asegura ser más venezolano que la guarapita, haciendo de los desafíos de emigrar una odisea llena de carcajadas, alegría y humor.

Con fechas confirmadas en las ciudades de Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Lechería, Margarita, Caracas y Mérida; este show es para todos los venezolanos, especialmente aquellos que han emigrado y saben lo que significa adaptarse a una nueva cultura. Es una manera de reírnos de nuestras propias historias y de celebrar la solidaridad, alegría y el espíritu trabajador de los venezolanos. 

“Mi Lugar en el Mundo”, es una invitación entre risas y humor a reconocernos, donde Domingo Mondongo nos sumerge por un viaje lleno de sonrisas y reflexiones a ese lugar nuevo que ahora llamamos hogar, un encuentro que sin duda, te hará amar aún más a nuestro lugar en el mundo.

Un show que más que una comedia, es un agradecimiento a Venezuela y a todos esos lugares que desde el amor lo hacemos nuestro.

“Mi Lugar en el Mundo”

Valencia 3 de octubre – Escenario Lounge Bar –

Barquisimeto 4 de octubre – La Pulpería –

Maracaibo 5 de octubre – Live –

Lechería 9 de octubre – El Toque –

Margarita 10 de octubre – Natural Restaurant – 

Caracas 12 de octubre – Teatro Líder –

Mérida 18 de octubre – La Santa –

Para más información vista las redes de sus protagonistas

@domingomondongo

@snowentertainmentar

ENTRADAS en https://www.goliiive.com/

Compartir
Continue Reading

Actualidad

De Venezuela a Telemundo: Gussy López viste a la protagonista de “Velvet, el nuevo imperio” y se prepara para el New York Fashion Week

Published

on

La diseñadora venezolana, Gussy López, demuestra su trabajo en la pantalla internacional y en uno de los eventos más importantes de la industria de la moda 

Gussy López es la diseñadora a cargo de los nuevos looks de la protagonista de “Velvet el nuevo imperio” de Telemundo, una oportunidad que llega luego de que el equipo de producción se interesara en su trabajo, que aporta mucho a la construcción del personaje interpretado por Samantha Siqueiros. 

“Me siento profundamente agradecida y emocionada. Es un honor que mi trabajo tenga visibilidad en una plataforma tan grande y que una protagonista lleve piezas pensadas para resaltar no solo su personaje, sino también la fuerza de la mujer latina”, comenta Gussy sobre este proyecto tan especial con el que valida años de trabajo constante y lleva la moda con propósito a nuevos escenarios para demostrar la creatividad venezolana a nivel internacional.

A través de vestuario, Gussy logra transmitir elegancia, poder, sofisticación pero al mismo tiempo cercanía. Marcando la dualidad de una mujer que se mueve entre la fuerza de su rol y su lado más humano., incluyendo no sólo estética, también narrativa en cada pieza para que contará la historia y se adaptarán a cada escena, luces. cámaras y movimientos del personaje como parte del guión de la serie. 

La atención al detalle, la estructura de las piezas y la búsqueda por fusionar lo clásico con lo contemporáneo, son esenciales de la diseñadora que se mantienen en las piezas confeccionadas para el personaje que se llevó a cabo como un trabajo en equipo entre la dirección y la producción de la mano de Daniela Girón. “Estudiamos la personalidad del personaje, su arco narrativo, y desde allí propuse un vestuario que refleja evolución, fortaleza y un estilo único que la identificará en pantalla”, comentó la diseñadora venezolana. 

Compartir
Continue Reading

Tendencias