Cultura
Vuelve el Festival Música Urbana en su 7ma edición

El Festival impulsado por la Fundación Nuevas Bandas y Amnistía Internacional inicia su agenda para el 2025
Tras más de un mes desde anunciar la convocatoria para que las nuevas voces de la música urbana de Venezuela se postularan a la edición 2025 del Festival Música Urbana (FMU), el 7 de febrero la Fundación Nuevas Bandas y Amnistía Internacional dieron inicio a la etapa de selección de los participantes a las Red Regionales del FMU que se desarrollarán en todo el país.
Desde 2018, el Festival de Música Urbana ha sido un semillero de talento. Cientos de artistas venezolanos han alzado su voz a través de la música, llegando a miles de personas y dejando un impacto positivo en la sociedad, debido a su interés en vincular la producción creativa de los nuevos artistas venezolanos, con el impulso de la conversación alrededor de la protección a los derechos humanos.
Para esta edición, fueron postuladas más de cien propuestas en las que destacan géneros como el Hip Hop y Rap con un 40% de convocatoria, Fusión (pasando por fusión rock, fusión pop, fusión reggae, fusión electrónica) con un 36%, Reguetón: 17% y Trap con un 7%. De las propuestas postulantes.
RED NACIONAL DEL FMU
Cinco regiones formarán parte de los escenarios en los que los artistas clasificados participarán previo a la gran final del Festival de Música Urbana, lo que garantizará que el despliegue total del talento urbano venezolano pueda presentarse en los escenarios que además de serles cercanos en términos geográficos, puedan ser espacio de encuentro con sus audiencias, antes del encuentro en la ciudad de Caracas.
Estas regiones, a saber, serán: Barquisimeto, Caracas, Maracay, Mérida y Puerto La Cruz, coordinados por los equipos regionales de la Fundación Nuevas Bandas.
PERO, ¿CUÁNDO Y DÓNDE SERÁ LA FINAL DEL FESTIVAL DE MÚSICA URBANA?
Un jurado de expertos conformado por artistas como Trece, QFX y Smile Soul seleccionará a los finalistas, quienes competirán en un evento único el 5 de abril de 2025 en el Centro Cultural de Arte Moderno de La Castellana con Bostas Brain como maestro de ceremonia. El festival contará con presentaciones en vivo, talleres de composición y derechos humanos, conferencias entre otras acciones expositivas del género en Venezuela.
UN COMPROMISO REAL POR LAS NUEVAS VOCES VENEZOLANAS
El FMU trasciende lo musical al promover valores de solidaridad, respeto a la diversidad y conciencia sobre los derechos humanos. Amnistía Internacional impartirá talleres a los finalistas, brindándoles herramientas para crear letras con contenido social y conectar su música con la realidad.
Para más información, sobre las fechas de las Red Regionales, clasificados y agenda del Festival de Música Urbana las cuentas en la red social Instagram @NuevasBandas , @amnistia y @frecuencianuevasbandas estarán actualizando al respecto durante toda la temporada preparatoria.
Música
Tiare regresa con su álbum debut “NECIA”

La cantautora venezolana presenta 12 temas llenos de su autenticidad y evolución artística con el que reafirma su lugar como una de las voces más prometedoras de la industria musical
La joven cantautora venezolana, Tiare ha conquistado diferentes horizontes con su música a través de su autenticidad, conexión, sonido fresco y la honestidad de sus letras convirtiéndose en parte del futuro del pop latino, puesto que reafirma con su álbum debut “NECIA” en el que entrega 12 temas genuinos e innovadores.
Con “NECIA”, Tiare demuestra su evolución artística tras el éxito de su EP “Dieciséis” con el que fue nominada en los Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista en el año 2022. Desde la honestidad y la vulnerabilidad, Tiare le canta al amor, el desamor y la salud mental en letras que también dejan ver su crecimiento personal.
“Quiero Que Me Beses”, el primer sencillo que se desprende de su primera placa discográfica, tiene una combinación envolvente entre el pop, elementos de electrónica indie y algunos guiños a la instrumentación acústica, con los que captura la esencia del amor en su estado más genuino: un sentimiento que nos invita a conectar y dejarnos llevar.
El audiovisual de este tema, captura la esencia más auténtica y apasionada del amor en el que vemos a la joven cantautora interpretar la canción, mientras se intercalan escenas de distintas parejas besándose, transmitiendo un mensaje de entrega y conexión sin restricciones, invitando a su público a vivir el amor con intensidad y libertad, a rendirse ante esa atracción incontrolable que nos impulsa a besar sin reservas.
Sobre Tiare
La joven cantautora venezolana, actualmente es estudiante de Berklee College of Music. Su música se ha convertido en una manera de expresarse auténtica y honestamente y en una manera de demostrar todo lo que ha aprendido en el camino.
Tiare cuenta con una nominación al Latin Grammy como “Mejor Nuevo Artista” y “Artista Revelación” en los Premios Pepsi Music en el 2022. En el 2023 es nominada por la Latin Grammy Estadounidenses por su colaboración en el álbum “Beautiful Humans” y firma con Universal Music Group México. En el 2024 fue reconocida por el Career Jam Award como “Mejor Compositor en español” en Berklee College of Music.
Sigue los pasos de Tiare:
Actualidad
MOVIESITE: estrenos del 17 a 23 de marzo

Esta semana está llena de estrenos super emocionantes, por eso en MOVIESITE te taremos todas las fechas para que puedas ir a disfrutar de ellos en las salas de cine en Venezuela.
FRIO (2025): estreno el 20 de marzo en salas de cine
Una película que fusiona los géneros de thriller, misterio y drama, transportando al espectador a un entorno visual y emocional único. Con una duración de 98 minutos, este filme aprovecha los paisajes desolados y fríos de Islandia para construir un ambiente inquietante que complementa su narrativa cargada de tensión y giros inesperados.
La historia sigue a Óðinn, un hombre atrapado entre su búsqueda de la verdad y su lucha personal con la pérdida y la culpa. Mientras investiga un misterioso caso en un centro juvenil, enfrenta eventos sobrenaturales que lo llevan al límite de su cordura.
BLANCA NIEVES (2025): estrena el 20 de marzo en salas de cine
Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
CÓDIGO NEGRO (2025): estreno en cines el 20 de marzo
Cuando su amada esposa Kathryn es sospechosa de traicionar a la nación, el legendario agente de inteligencia George Woodhouse se enfrenta a la prueba definitiva: la lealtad a su matrimonio o a su país.
ANTES DEL AMANECER (1995): reestreno en cines el 20 de marzo
Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París. Cuando llegan a Viena, Jesse debe bajar porque al día siguiente regresa a su país, pero logra convencer a Céline para que pase la noche con él en la ciudad. En el curso de esa noche, se conocen a fondo, discuten sobre diversas cuestiones como la vida, la muerte y el sexo.
EL CONJURO DE LA BRUJA (2023): se estrena en salas de cine el 20 de marzo
Nour es una traficante de animales exóticos y otros productos ilegales, un trabajo que ejerce para poder mantener a su hijo y ahorrar con el fin de mudarse con él lejos de la ciudad. Con ese mismo propósito diseña una aplicación de móvil que pone en contacto a los usuarios con curanderos místicos de la zona marabú, pero una de sus consultas ocasiona una tragedia. Nour deberá defender a su familia de una ola de violencia imparable.
Cine y teatro
Jhoan Lolvez presenta La Máscara en En la vista 360

El programa En la vista 360, conducido por Ismelys Velásquez, recibió en su más reciente edición al actor, director y escritor Jhoan Lolvez, quien conversó sobre su participación en la obra de Microteatral de drama La Máscara.
Durante la entrevista, Lolvez compartió detalles sobre la puesta en escena, explorando el proceso creativo detrás de esta historia profundamente conmovedora y psicológica, que explora los límites entre la cordura y la locura, la verdad y la mentira, y las máscaras que todos llevamos para ocultar nuestro verdadero yo.
En La Máscara, Feliz revela su percepción del mundo, un mundo donde las personas usan máscaras para esconder sus miedos, deseos y secretos más oscuros. A lo largo de la obra, se cuestionará quién es realmente Feliz: ¿una víctima de las circunstancias o un hombre que simplemente ve el mundo de una manera diferente? Una obra que desafía las percepciones y deja al público cuestionando la naturaleza de la realidad y la identidad.
Lolvez también habló sobre los desafíos y aprendizajes que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria artística, así como sus próximos proyectos dentro del mundo del teatro.
La Máscara estará disponible en esta temporada hasta este domingo a partir de las 6:45 p.m. en @urbancuple, nivel C2 de @tuccct, sala 31.
🎭 Ficha técnica de la obra:
Escrita e interpretada por: Jhoan Lolvez @jhoanlolvez
Dirigida por: Manuel Bastos @manuelbastosoficial
Producción General: Enyerbert Capdevilla @enyercapdevilla
Maquillaje: Bray Cisneros @braly.cisneros
Vestuario: Doriana Olascuaga @dorianaolascuaga
Coreografía: Moise Moya @moisesmoyan
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Béisbol3 meses ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro3 meses ago
El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero